Zuleiva Vivas

Caracas, Venezuela, 1951

Inicia su formación inicial en el Instituto de Educación Integral, a cargo de la renombrada profesora Belén San Juan y cursó bachillerato en el Instituto Escuela de Caracas, Venezuela. Licenciada en Artes en la Universidad Central de Venezuela, mención Artes Plásticas. En la Galería de Arte Nacional de Caracas fue directora del Departamento de Educación, entre otros cargos (1979-1985). Por una década (1985-1995) dirigió la Galería Sotavento, Arte Posmoderno, quien abrió espacio a los nuevos lenguajes del arte nacional. En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) Caracas, fue directora de Artes Visuales (1995-2001). Gerente de investigación y curadora especialista del Museo de Bellas Artes de Caracas (2001-2005), y presidenta de la Fundación Museos Nacionales del Ministerio de la Cultura (2007-2008). Ha sido Comisaria para el Pabellón Venezuela en la Bienal Internacional de Arte de Venecia (2007 y 2013); y para la representación venezolana en la 6ª, 7ª y 11ª Bienal de La Habana, Cuba (1999-2001¬-2012). Ha participado como ponente en conferencias y eventos relacionados con las artes visuales contemporáneas y museos dentro y fuera de su país. Miembro del jurado para la selección del Premio Nacional de Fotografía (1998-2001-2009) y del Premio Nacional de Artes Visuales (2011). Posee dominio del idioma inglés y portugués. Colabora con ensayos, reseñas de exposiciones y artículos sobre artes visuales contemporáneas, en catálogos, diarios y revistas especializadas. Colaboró en la entrada Collecting and Dealings en el Dictionary of Art. MacMillan Reference Ltd., London, 1997, y en la Encyclopedia of Latin American and Caribean Ar, London, 1999. Publicó el título La desaparición de los límites, Ediciones Fundación Claudio Perna, Caracas, 2000. Autora del título “La huella y el índice”, Editorial Metrópolis, Caracas, 2008. Integrante del Comité Editorial del ICCA International Center for the Arts for the Americas (2002-2012) at The Museum of Fine Arts, Houston, USA.
Actualmente es miembro principal del Comité Ejecutivo de la Fundación Claudio Perna, organización no gubernamental dedicada a la investigación y divulgación de la vida y obra del artista que lleva su nombre. Curadora de exposiciones en instituciones públicas y privadas, ejm: Conceptualismos. El Arte Conceptual en Venezuela, en la retrospectiva del Arte Venezolano del Siglo XX, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu de Maracay. (diciembre, 2003 – marzo, 2004); Capacidad de Asombro. Kcho (2004), Museo de Bellas Artes, Caracas; y de la primera exposición antológica del artista Claudio Perna, titulada Arte Social, en siete salas de la Galería de Arte Nacional, Caracas (2004-2005). Fue Agregada Cultural en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Unido e Irlanda del Norte (2005-2007). En 2008 asume la Dirección General de Cultura del Consejo Nacional Electoral, hasta su jubilación en febrero del 2015. Desde el año 2012 al 2016 ejecrió como docente en la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE. En la especialización de Museología dicta las materias: Documentación e Investigación en Museos, Gestión de Museos, Teoría e Historia del Arte, Crítica de Arte y Prácticas Curatoriales. Cursa posgrado de Teoría e Historia del Arte en la UCV. Hasta 2017 fue presidenta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) Capítulo Venezuela y actualmente es miembro Vocal de la Junta Directiva (2020-2022) para ICOM, Capítulo Venezuela. Desde febrero del 2017, y hasta septiembre del 2020, fue Ministra Consejero en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Barbados, a cargo de la agregaduría cultural y de la dirección del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación (IVCC) del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores. Actualmente desarrolla investigaciones en arte contemporáneo y es asesora externa en materia de Arte y Patrimonio.

Soy amante de la justicia social y de las artes, especialmente las artes visuales y la museología. Investigo, planifico, proyecto, escribo y publico en torno a las artes visuales contemporáneas. También practico asesorías y docencia en educación superior del área de mi interés. Participo en la Junta Directiva de Fundaciones no gubernamentales como el Consejo Internacional de Museos (ICOM, Capítulo Venezuela) y la Fundación Claudio Perna (FCP); asimismo he participado como curadora y comisaria en Bienales y otras exhibiciones nacionales e internacionales. Sigo las redes sociales participando en charlas, cursos, conversatorios, entre otras actividades. Me inetersa sobremanera la inclusión de las mujeres artistas que hasta hoy son víctimas de la segregación y exclusión en su ámbito profesional y divulgativo.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies