A través de la fotografía y del video desarrollo un trabajo personal y una línea de investigación sobre ecología y diversidad cultural. Con mi trabajo personal cuestiono la relación tan diversa y cambiante del ser humano con su entorno natural, la memoria en el paisaje y sus múltiples lecturas.
Viví en Ecuador (1998-2000) trabajando para la UNESCO como coordinadora de programas de medio ambiente, al tiempo que desarrollé mi primer trabajo de fotografía de autor con un proyecto sobre el consumo y la basura.
Desde 2002 resido en Madrid donde trabajo como fotógrafa independiente combinando mi trabajo personal y la de encargo, ejerciendo asiduamente de tutora.
He expuesto su trabajo en galerías e instituciones y en varias ediciones del festival PhotoESPAÑA (como en el Instituto Cervantes, el Jardín Botánico o el Museo Nacional de Antropología), además ha desarrollado y expuesto unos proyectos con las embajadas de España en Yemen, en la República Democrática del Congo y en Grecia.
En 2018 recibí el segundo premio de la XI edición de los premios de fotografía de la Fundación ENAIRE;
en 2019 fui beneficiaria del programa de las Ayudas a la Creación del Ayuntamiento de Madrid.
En 2020 publico mi primer fotolibro EL LIBRO DE ARENA, que a pesar de la pandemia pude presentar ese agosto en la Fundacion NMAC (Vejer de la Frontera), y ha sido seleccionado para participar en varios festivales como el FOTOBOK FESTIVAL OSLO (Noruega), el Photo WEEK AARHUS (Dinamarca) y en el Foro HACER de PhotoESPAÑA.