En mi breve pero intensa trayectoria artística, fui consciente de la necesidad de las relaciones humanas para el desarrollo de las personas. Motivo por el que rehusé de mi profesión como arquitecta. En ese mundo de ausencia de contacto humano y del no tratamiento de sentimientos en relación con los problemas, no me sentía realizada. Con el arte, experimienté que esto podía ser tratado, a la vez que sentirme satisfecha.

Artista plástica visual que se ocupa de los problemas actuales de la sociedad. Sus temas principales de investigación son la ruptura con los estándares establecidos, la igualdad de oportunidades, la aceptación de los sentimientos y búsqueda de la identidad . Trabaja en estos conceptos en contacto directo con las personas, independientemente de su nacionalidad, edad, género o identidad sexual.
A través de la pintura y la fototerapia, genera distintos discursos que ponen de manifesto la relación del individuo consigo mismo y con su entorno. De este modo, les concede la oportunidad de llegar a conocer sus sentimientos, sus cuerpos y su identidad; aceptarlos, aceptarse, y valorarse tal cual es, tal cual somos.
Beneficiaria de la beca FormARTE 2017 artes plásticas en París por el MECD para la realización de "With tears in the eyes" y la Subvención Apoyo a la creación y perfeccionamiento en el ámbito de las artes plásticas 2018 por la Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí para la realización del proyecto "Paisajes Divergentes", siendo artista invitada en “das weisse haus” en Viena y participación en el Open Studio dentro de la VIENNA ART WEEK 2018. Beneficiaria de la "Ayuda a la creación cultural extraordinarias y urgentes ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19)" AAIC y artista participante en "4x3.Botí Abierto" 2021 bajo el comisariado de Verónica Ruth Frías dentro del proyecto "Eres menos tú de lo que piensas".

Teresa Lucena es una artista plástica visual que se ocupa de los problemas actuales de la sociedad. Sus temas principales de investigación son la ruptura con los estándares establecidos, la igualdad de oportunidades, la aceptación de los sentimientos y búsqueda de la identidad . Trabaja en estos conceptos en contacto directo con las personas, independientemente de su nacionalidad, edad, género o identidad sexual.

A través de la pintura y la fototerapia, genera distintos discursos que ponen de manifesto la relación del individuo consigo mismo y con su entorno. De este modo, les concede la oportunidad de llegar a conocer sus sentimientos, sus cuerpos y su identidad; aceptarlos, aceptarse, y valorarse tal cual es, tal cual somos.

Beneficiaria de la beca FormARTE 2017 artes plásticas en París por el MECD para la realización de "With tears in the eyes" y la Subvención Apoyo a la creación y perfeccionamiento en el ámbito de las artes plásticas 2018 por la Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí para la realización del proyecto "Paisajes Divergentes", siendo artista invitada en “das weisse haus” en Viena y participación en el Open Studio dentro de la VIENNA ART WEEK 2018. Beneficiaria de la "Ayuda a la creación cultural extraordinarias y urgentes ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19)" AAIC y artista participante en "4x3.Botí Abierto" 2021 bajo el comisariado de Verónica Ruth Frías dentro del proyecto "Eres menos tú de lo que piensas".

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies