La abstracción de los inicios escultóricos dejó paso a lo cotidiano, a la conciencia de su realidad, como madre, trabajadora y migrante interna, volviendo a su motivación por el tejido y los textiles, convertidos ahora en un medio de creación vinculado con el imaginario simbólico femenino.
La estancia en el centro Qana de Educación popular de Caranavi (Bolivia) permitiría el acercamiento a las realidades de personas migrantes en sus países de origen; interesándose en colectivos sociales vulnerables sobre los que reflexionará en su trabajo. El objeto artístico se verá acompañado de instalaciones, performance y proyectos de intervención-acción.