Elisa Merino C.

Áreas de trabajo:

ELISA MERINO C. Artista multidisciplinar.
Realizó Bellas Artes en París, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, (España). Investiga en el desarrollo de las artes visuales entendidas como un conjunto de disciplinas. Centra principalmente su actividad en la vídeo - instalación, plantea la interacción a la vez que abre vías de comunicación, reflexión acerca de los derechos humanos, conceptos entorno a la memoria, al territorio e identidad, desde una perspectiva contemporánea. Su trabajo se caracteriza por la relación antropológica y de identidad cultural, como también por la denuncia hacia la violencia de género. Investiga a través del arte en la naturaleza con insectos y se interesa por la mirmecología. Proyectos banco escultórico, como “Grito por la Paz Saharaui” en los Campo de Refugiados Saharauis en Tinduf 2013.

Cartografías e identidad, su reivindicación y el grito contra la violencia, es una constante en el trabajo de Elisa Merino, una manera de expresar sus preocupaciones sociales el abordaje reflexivo, desvelar aquello que está oculto y visibilizar las relaciones de poder incidiendo en la identidad. Homenajes a través del video u otros soportes. En 2007 creó y realizó, “Cartografías del silencio” instalación y varios vídeos en el que presenta el desánimo y anuncia el desajuste y la indignación social económico “Concierto Desafinado hip hop” un mapa antropológico tratamiento crítico del espacio humano.
Realiza diversos talleres y encuentros con diferentes artistas : Louise Bourgeois, Antoni Miralda y Rober Cahen.
Diferentes videos art. Este video "Ant Art" fue seleccionado en el Moma de Nueva York .https://vimeo.com/60372233
https://vimeo.com/167200252
https://vimeo.com/31406341

Elisa Merino C.

Artista multidisciplinar . Licenciada en Bellas Artes Escultura. Pintura Escuela de Bellas Artes de París .

Investigo y creo con diferentes disciplinas . Me baso en cartografías e identidades. en contacto con las personas de origen diferentes razas y culturas. Desde mis comienzos me interesé por reivindicar en mi obra la violencia de género . No era bien aceptaba .

La necesidad de crear interacción con la obra y compartir con el visitante.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies