Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y la Hertogenbosch Art School (Holanda) y Técnico Superior en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Salamanca.
Ha obtenido importantes becas como la Beca Fundación Castilla y León (2018), la Beca ART-EX del Ministerio de Asuntos Exteriores y AECID (2016), la Beca de Artes Plásticas en la Real Academia de España en Roma, RAER, (2009-2010), Beca Fundación Botín para el curso F. Jarauta (2011), Beca CRIdA del Ayuntamiento de Palma de Mallorca (2012), la Residencia CreArt en Delft, Holanda (2013), Residencia Línea de Costa en Cádiz (2014) o la residencia en el LAVA de Valladolid (2015).
Empezó su andadura creativa trabajando en agencias de publicidad en Madrid y Lisboa. Su obra artística es multidisciplinar y los últimos años se centra en el tema raíces, sujeto a los conceptos de pertenencia, identidad y antepasados.
Ha expuesto a nivel nacional e internacional en sitios como Houston (EEUU), Génova (Italia), Museo ECCO (Cádiz), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Kadmium Center (Delft, Holanda), Museo MACRO Future (Roma), Covent de la Missió/Galería ABA art (Palma de Mallorca), Sala Municipal del Teatro Calderón (Valladolid), Galería Columpio (Madrid), La New Fair (Madrid), Feria Estampa, Feria MACRO Roma, Festival Internacional “20Eventi”(Italia), etc. Intervenciones en el Museo DHLU de Zagreb (Croacia), Vilnius Rotuse (Lituania), Harghita County (Rumania), Galería Doria Pamphilij (Roma), Templete de Bramante (Roma), Museo CCA de Andratx (Mallorca), Iglesia de Las Francesas (Valladolid), Museo de Arte Africano (Valladolid), Castillo de Santa Catalina (Cádiz), Villa Medici (Roma), Claustro de Bramante en Santa Mª della Pace (Roma), etc.
En los últimos años, destacar su proyecto “Raíces 1.0” sobre chozos de pastor por la geografía de Castilla y León, su proyecto “Baroque roots” en el Museo del Prado y la creación de visuales para tres conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Gordan Nikolic (Orquesta Sinfónica de Londres) en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
En 2020 realizó el libro de ilustración infantil “Ada y mamá”, como herramienta para madres solteras. En 2021 lo presentó en un taller online y la Clínica Recoletas se lo ha editado.
También ha sido tutora y jurado de las residencias internacionales CreArt para artistas durante 2017 y 2018.
Actualmente forma parte del Grupo de Investigación Espaciar de la Universidad de Valladolid que desarrolla el Proyecto "Análisis planimétrico, espacial y fotográfico de instalaciones audiovisuales pioneras en la Península Ibérica desde 1975". Proyecto del programa estatal de Proyectos de I+D+i de generación de conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, el cual estudia las mujeres artistas pioneras en esta disciplina instalativa.

Los últimos años he focalizado mi obra en torno a las raíces, tema sujeto a los conceptos de pertenencia, identidad y antepasados. Esas raíces en mi obra se materializan en elementos sencillos como son las piedras y el hilo rojo. Son elementos que intentan profundizar, echar raíces, buscarlas, encontrarlas o destaparlas, representando siempre lo esencial y lo accesorio.

Considero que mi obra siempre ha sido multidisciplinar, la única disciplina siempre presente es el dibujo. Dependiendo del proyecto a realizar he utilizado unas disciplinas y unas herramientas u otras, desde la pintura, fotografía o instalaciones hasta la realidad aumentada.

Modifico e idealizo lugares para crear nuevas perspectivas a través de intervenciones site-specific, performances, stop-motions, fotografías, vídeos, etc.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies