Con la participación de Fatima El-Tayeb; Suely Rolnik; María Galindo; Clémentine Deliss; Cédric Vincent; Yolanda Onghena; Alanna Lockward; Declinación Magnética; Península; Daniela Ortiz; Diásporas Críticas; Nathalie Karagiannis y Àngela Lorena Fuster/Artcrisis; Aymara Arreaza R. y Lorena Bou Linhares/Ruta de Autor; Wu Tsang y Boychild. ACTIVIDAD GRATUITA. NO OS LA PERDÁIS
SEMINARIO Y ACTIVIDADES
DESCOLONIZAR EL MUSEO
27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2014
Museu d’Art Contemporani de Barcelona
Plaça dels Àngels, 1
08001 Barcelona
www.macba.cat
Entrada gratuita. Con inscripción previa en www.macba.cat/es/descolonizar-museo
Actividad en inglés y castellano con traducción simultánea. Todas las sesiones podrán seguirse a través de streaming. Aforo limitado
Comisariado por Beatriz Preciado. Con la participación de Fatima El-Tayeb; Suely Rolnik; María Galindo; Clémentine Deliss; Cédric Vincent; Yolanda Onghena; Alanna Lockward; Declinación Magnética; Península; Daniela Ortiz; Diásporas Críticas; Nathalie Karagiannis y Àngela Lorena Fuster/Artcrisis; Aymara Arreaza R. y Lorena Bou Linhares/Ruta de Autor; Wu Tsang y Boychild.
Este encuentro invita a una serie de críticos, artistas, curadores y activistas a explorar los lenguajes y las prácticas de descolonización que están poniendo en cuestión las narrativas y representaciones imperiales y eurocéntricas que fundaron el museo de los siglos XIX y XX. Si, como señalaba Foucault, ha comenzado el «retorno de los saberes sometidos», nos preguntamos aquí cuáles son las epistemologías que estos saberes «locales, discontinuos, descalificados y no legitimados» articulan, qué prácticas artísticas hacen proliferar y, finalmente, cuáles son las instituciones alternativas que movilizan. En un contexto académico y museístico en el que faltan las referencias críticas a las teorías y prácticas descoloniales, este encuentro pretende proporcionar una cartografía de contrarrelatos e instrumentos críticos y crear un foro de debate y acción capaz de generar redes de producción e investigación para imaginar colectivamente la transformación del museo contemporáneo.
Si el museo fue inventado como una tecnología colonial capaz de unificar la narración histórica, como una prótesis colectiva de memoria que buscaba escribir el pasado y prefigurar el futuro para legitimar la hegemonía, ¿es posible pensar en un uso descolonial del museo? ¿Cómo producir un saber capaz de dar cuenta de los agenciamientos históricos de los sujetos subalternizados por la colonización? ¿Qué ocurre con la tradición de la modernidad ilustrada cuando se confronta con la crítica de Frantz Fanon, Angela Davis, Aimé Césaire o Édouard Glissant? ¿Cómo entender el actual proceso de «globalización» del arte y su impacto sobre las relaciones entre legitimación histórica, capitalismo y crítica de occidente? ¿Qué diferencias habría entre el museo desoccidentalizado y el museo descolonial?
PROGRAMA
Consulta los horarios y el programa completo del seminario aquí
ACTIVIDADES ASOCIADAS
Wu Tsang, presenta el film Wildness
Boychild presenta Untitled
Barcelona (des)colonial . Posesiones de ultramar y cambio urbano (1835-1898)
B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual. Taller de lectura dirigido por Diásporas Críticas
Actividad incluida en el programa Los usos del arte- El legado de 1848 y 1989, desarrollado por la confederación de museos y centros de arte contemporáneo L’Internationale. Con el apoyo del programa de Cultura de la Unión Europea.