La Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida popularmente como Ley de Igualdad, proporciona diversas herramientas para actuar sobre la discriminación estructural o difusa que impide la igualdad de las mujeres en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual. Una de ellas es la aplicación de medidas de acción positiva, también denominadas acciones afirmativas, aunque son vulgarmente conocidas como políticas de cuotas.

Las acciones positivas son una herramienta fundamental para las políticas culturales democráticas. Sin embargo, aún hoy son objeto de considerable controversia y existen todavía importantes resistencias para llevarlas a cabo. Con frecuencia, los departamentos jurídicos de las áreas de cultura en los diversos niveles de las administraciones públicas son reticentes a aplicarlas. Se considera que las normativas que las amparan tienen un alto riesgo de ser cuestionadas jurídicamente u objeto de reclamación.

El objetivo de este seminario es triple. Por una parte, queremos abrir el debate sobre el sentido y eficacia de las acciones positivas en el marco de una realidad cultural como la actual, con tan baja representación de mujeres de la cultura. Por otra, proporcionar los argumentos jurídicos que las avalan y, por último, ofrecer algunas pautas para la forma que han de adoptar en el marco de las políticas culturales para evitar los tan temidos conflictos legales.

Dirección: Fátima Anllo, presidenta de Clásicas y Modernas
Secretaría: Sara Esteban, secretaria técnica de Clásicas y Modernas

PROGRAMA
Jueves, 24 de marzo de 2022
10:00 h. Apertura e inauguración
Yolanda Gómez Sánchez, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Fátima Anllo Vento, presidenta de Clásicas y Modernas
Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Ministerio de Cultura y Deporte
Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte
10:45 h. Sesión inaugural. Una revisión de las políticas de acción positiva en España desde una perspectiva constitucional
María Emilia Casas Baamonde, ex presidenta del Tribunal Constitucional. Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid.

11:30 h. Descanso-café

12:00 h. Marco jurídico y constitucional de las acciones positivas
Argelia Queralt Jiménez, profesora de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Letrada del Tribunal Constitucional.

13:00 h. ¿Son eficaces las políticas de acción positiva? Evaluación del éxito de las políticas de igualdad de género
Julia Espinosa Fajardo, profesora del Departamento de Sociología, Universidad de Sevilla. Investigadora, evaluadora y experta en políticas públicas en Europa y América Latina

16:30 h. Las políticas de acción positiva en la Unión Europea
María Eugenia Rodríguez Palop, diputada del Parlamento Europeo. Profesora de Filosofía del derecho en la Universidad Carlos III de Madrid.

17:30 h. Medidas contra la discriminación de género en las contrataciones públicas. Inclusión de cláusulas de género en la contratación pública
Cultural. Resultados del estudio realizado para Mujeres en la Industria de la Música
Belén Álvarez Cabrera, abogada, despacho Gabeiras & Asociados

Viernes, 25 de marzo de 2022
10:00 h. Discursos y resistencias frente a las políticas culturales de acción positiva
Fátima Anllo Vento, investigadora y gestora cultural especializada en políticas culturales. Presidenta de Clásicas y Modernas

11:00 h. Las acciones positivas en cultura. El artículo 26 de la Ley de Igualdad
Carmen Calvo Poyato, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Ex vicepresidenta del Gobierno, ex vicepresidenta del Congreso de los Diputados y ex ministra de Cultura.

12:00 h. Descanso-café

12:30 h. Mesa redonda: Las acciones positivas desde las Academias
Carme Riera Guilera, escritora y académica de número de la Real Academia Española.
Estrella de Diego Otero, escritora, docente, comisaria de arte y académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (pendiente de confirmar)
Amparo Climent Corbín, actriz, directora y guionista, integrante de la Junta directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Representante de la Real Academia de la Historia (pendiente de determinar)
Representante de la Academia de las Artes Escénicas de España. (pendiente de determinar)
Modera: Laura Freixas, escritora y ex presidenta de Clásicas y Modernas.
16:00 h. Mesa redonda: La opinión de asociaciones de mujeres de la cultura
Marifé Santiago Bolaños, vicepresidenta de Clásicas y Modernas, CyM.
Isabel Raventós, vicepresidenta de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA
Sofía Rodríguez Bernis, vicepresidenta de Mujeres en las Artes Visuales, MAV
Carmen Zapata, presidenta de Mujeres de la Industria de la Música, MIM
Pilar Rius Fortea, presidenta de Mujeres en la Música, MM
Modera: Anna Caballé Masforroll, escritora, profesora de literatura en la Universidad de Barcelona y ex presidenta de Clásicas y Modernas.
18:30 h. Clausura. Eduardo Fernández Palomares, Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte.

19:00 h. Concierto. Raquel Andueza, soprano y presidenta de la Asociación de Grupos Españoles de MúsicaAntigua (GEMA)

Puedes inscribirte a través de este enlace seleccionando la asistencia Online o Presencial.

 

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies