HASTA 21 de diciembre, 2011Pratt Manhattan Gallery, Nueva YorkComisaria Berta SichelCinco artistas españoles: Joan Rabascall, Elena del Rivero, Juan Carlos Robles, Ignacio Uriarte y Txuspo Poyo, forman parte de la muestra colectiva Resonance: Looking for Mr. McLuhan,(del el 20 de octubre hasta el 21 de diciembre) en la Pratt Manhattan Gallery de Nueva York. La exposición está concebida para mostrar y resaltar, en el centenario del nacimiento del célebre teórico de las tecnologías de la información, Marshall McLuhan, que sus ideas, libros y conferencias de los años sesenta continúan siendo plenamente contemporáneos para entender el mundo global en la actual era digital.La muestra agrupa 21 obras de 16 artistas internacionales, realizadas desde finales de los años sesenta hasta la actualidad. Todas ellas abordan cuestiones como las consecuencias de la proliferación de imágenes en nuestro presente digital, la transición de la cultura impresa a la electrónica y el role del artista como creador de nuevos ambientes y espacios gracias a la hibridación de medios y la interactividad. Temas que no pasaron desapercibidos para McLuhan.
Joan Rabascall expone las obras gráficas: La voz de su amo (1974), primer trabajo de serie Spain is Different, y His Master’s Voice (1975), fotomontaje perteneciente a la serie Mass Media, y sus pequeñas piezas escultóricas: Monumento a la televisión móvil (1994) y Cuatro sistemas de comunicación a distancia (1974). Elena del Rivero aporta Mended Flying Letters (2011), collage de la serie Flying Letters, inspiradas en el “vuelo creativo” de Gilles Deluze que alude a la imposibilidad de comunicación y el paso del tiempo. Juan Carlos Robles muestra el díptico fotográfico Pensión Eternity (2010), que forma parte de un proyecto de investigación bajo el título genérico de Autonegación y que invita a reflexionar sobre los medios y la cotidianidad. Ignacio Uriarte presenta el vídeo The Story of the Typewriter Recited by Michael Wislow (2009), en el que actor e imitador de sonidos, Michael Wislow, reproduce el sonido de 62 máquinas de escribir de diversos países y épocas, y la serie gráfica 1s & 0s (2011 – en curso), 12 hojas de papel mecanografiadas con ceros y unos de manera aleatoria en el que parece que las máquinas de escribir intentan emular el lenguaje de las computadoras, dando como resultado un balbuceo textual inteligible. Finalmente, Txuspo Poyo proyecta Control (1995), vídeo que aborda un cruce de imágenes entre residuos históricos y dispositivos de producción extraídos del cine, la arquitectura, el arte y la pre-tecnología con el que revisar lugares iniciáticos y perdidas de modelos culturales.
Sus obras estarán expuestas junto a las de artistas como Nam June Paik, Marcel Odenbach, Chris Petit, Rafael Lozano-Hemmer, Terry Berkowitz, Monika Fleissmann & Wolfgang Strauss, Magdalena Pederin, Com&Com, Martin Kohout, Wolf Vostell y Wolfgang Ploglër.
Mas informacíon:http://resonancelookingformrmcluhan.wordpress.com/