¿Cómo llevamos a cabo nuestros objetivos?Mujeres en las Artes Visuales, a través de su OBSERVATORIO, analiza y emite Informes con datos objetivos EN CIFRAS sobre la situación de las profesionales en el sector de las artes visuales en España.Mujeres en las Artes Visuales establece conexiones con el resto de asociaciones de mujeres en el sector de la cultura y con las asociaciones del sector del arte contemporáneo para diseñar y negociar estrategias.Mujeres en las Artes Visuales trabaja para la implantación de políticas igualitarias en el sector de las artes visuales con las instituciones de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y organismos locales. También desarrolla ACCIONES para su visibilidad pública.Mujeres en las Artes Visuales, a través de su CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, proporciona recursos para la investigación y documentos de buenas prácticas laborales para la creación de nuevos proyectos en el ámbito de arte, género y feminismos.Mujeres en las Artes Visuales preserva la memoria histórica, con una CRONOLOGÍA sobre arte, mujer y feminismos en España y en su contexto internacional. Además, MAV ha creado la primera web especializada en artistas españolas del siglo X a hoy.Mujeres en las Artes Visuales potencia la visibilidad al difundir actividades y producciones llevadas a cabo por las profesionales a través de las NOTICIAS de actualidad en su web; y a través de su revista online M-arteyculturavisual.Mujeres en las Artes Visuales facilita una red de trabajo entre las profesionales en España y a nivel internacionalMujeres en las Artes Visuales tiene como objetivo diseñar iniciativas propias como: el Festival Miradas de Mujeres que desde 2012 impulsa exposiciones, jornadas y conferencias; los Premios MAV, celebrados desde 2010; y publicaciones, como Mujeres en el sistema del arte en EspañaARTÍCULOS 3º Y 4º DE LOS ESTATUTOS Artículo 3º.- Los fines de la Asociación son:1.- Promover los objetivos de igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos, tanto públicos como privados, relacionados con las artes visuales.2.- Impulsar para ello la aplicación del artículo 26 de la Ley de Igualdad, que propone actuaciones que promuevan a las mujeres y combatan su discriminación en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual.3.- Constituirse en interlocutor de las Administraciones Públicas en el Estado Español, en todos cuantos asuntos afecten al desarrollo de la actividad de las mujeres en las artes visuales.4.- Convertirse en foro de reflexión y pensamiento en el ámbito del feminismo y las artes visuales.5.- Configurarse como red de vertebración y difusión de las actividades que, bajo una perspectiva de género, se lleven a cabo en el ámbito de las artes visuales, para darles mayor visibilidad y efectividad.6.- Servir como plataforma de apoyo mutuo, colaboración y comunicación entre las asociadas de los distintos sectores integrados en la Asociación.7.- Establecer conexiones y colaboraciones con instituciones, asociaciones o colectivos sociales que compartan los fines de la Asociación, con el fin de optimizar las estrategias comunes.8.- Defender los derechos, aspiraciones y objetivos comunes de sus asociadas, en todos los ámbitos de su competencia.9.- Promover, apoyar y difundir iniciativas que impulsen los fines de la Asociación.Artículo 4º.- Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:1.- Promover la idea de que la diversidad de género, como la diversidad cultural, contribuye a enriquecer y no a disminuir o entrar en conflicto con la excelencia en el ámbito del arte y de la cultura.2.- Instigar políticas paritarias en todos los ámbitos de las artes visuales, en cada uno de los estadios de formación y profesionalización, a fin de que se produzca una inserción laboral igualitaria de las mujeres en todos los sectores profesionales relacionados con las artes visuales.3. Proponer y poner en marcha acciones positivas concretas para lograr la equiparación real entre mujeres y hombres en todos los sectores profesionales relacionados con las artes visuales.4.- Reclamar la paridad en tribunales, jurados, comisiones, patronatos… en el ámbito público o privado del sistema del arte.5.- Emitir y promover la realización de informes y estudios detallados sobre las situaciones de desigualdad que afecten a los derechos e intereses generales de las mujeres en el ámbito de las artes visuales.6.- Constituirse en observatorio que detecte, centralice informaciones, y combata, a través de la denuncia social o, en su caso, de otras actuaciones legales, las situaciones de discriminación por razón de sexo en el ámbito de las artes visuales.7.- Lograr que MAV se constituya, junto con las otras asociaciones existentes en el ámbito de las artes visuales, en un órgano de consulta para las diversas administraciones del Estado Español en la toma de decisiones importantes que afecten al sector de las artes visuales.8.- Formular propuestas y establecer acuerdos y convenios con cuantas administraciones de ámbito nacional, autonómico o provincial puedan establecer disposiciones legales y desarrollar actividades que defiendan e impulsen los derechos de las mujeres en las artes visuales.9.- Fomentar la formación y el perfeccionamiento profesional de las mujeres en todos los sectores relacionados con las artes visuales.10.- Poner en marcha o colaborar en iniciativas de investigación, de exposición y de difusión en torno a las mujeres en artes visuales, como congresos, seminarios, encuentros, exposiciones, publicaciones, becas, premios…11.- Impulsar los estudios relacionados con las mujeres y con una perspectiva de género en las artes visuales, en todos los niveles de la docencia e investigación.12.- Construir la sede virtual (página web) de MAV como lugar centralizado de registro, archivo y difusión de las actividades llevadas a cabo por las profesionales en artes visuales, preservando la memoria histórica y constituyéndose en un importante recurso de investigación.</p >

13.- Consolidar, a través de la web y del impulso a programas de cooperación y desarrollo, una red de trabajo entre las profesionales en artes visuales, en España y a nivel internacional, propiciando encuentros, foros e intercambios de experiencias, favoreciendo la coordinación de los diferentes aspectos de sus actuaciones y el análisis de los problemas profesionales comunes.14.- Recoger y canalizar cuantas iniciativas y sugerencias le sean planteadas por individuos o colectivos en relación a sus fines.15.- Establecer acuerdos puntuales o estables con organizaciones del ámbito del arte y de la cultura – universidades u otros lugares de formación, centros de estudios de las mujeres, fundaciones, asociaciones profesionales…- a fin de desarrollar iniciativas que favorezcan la consecución de los fines de MAV.


MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies