más aquí
OTROS PÁRAMOS. MUNDOS DE MUJER, de la artista Paloma Navares
La obra de Paloma Navares, clasificada por etapas y series, responde a diversos procesos de investigación en los que indaga las temáticas sociales, profundiza en elmundo de la mujer, sus ritos, costumbres y tradiciones. Su lenguaje plástico está construido desde la idea de hibridez y sustentado, desde sus inicios, en la práctica interdisciplinar, el ensamblaje de técnicas y soportes y la utilización de materiales industriales. Fotografía, vídeo, sonido y luz se unifican en sus instalaciones, esculturas, objetos o collages.
Paloma Navares es creadora de un lenguaje plástico propio caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz y la integración de diversas técnicas. Sus primeros trabajos audiovisuales están ligados a la performance y la danza. Desde sus inicios en 1979 hasta el momento actual ha realizado más de un centenar de exposiciones en todo el mundo, estando presente en Ferias y Bienales. Su obra se encuentra en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas. Junto a su actividad artística desarrolla una labor de formación, promoción y dirección de eventos artísticos de carácter internacional.
Otros páramos. Mundos de mujer
Otros Páramos es un proyecto que recorre mundos de mujeres. Se han seleccionando temáticas desde la antigüedad hasta el momento actual. Desde las mujeres silenciosas a las que han dejado la huella de sus voces, desde las sociedades pobres a las sofisticadas. Es un trabajo de búsqueda sobre culturas, ritos, costumbres y tradiciones en torno al mundo de la mujer que, en muchos casos, alcanza a sus hijos. La situación de las mujeres se hace visible a través de sus cantos, poemas o idiomas secretos para hacernos tomar conciencia del aislamiento y la represión que las sociedades han venido ejerciendo sobre ellas.
Bloques de la exposición
Más información acerca de los bloques de la exposición.
Fechas y horario
La exposición Otros páramos. Mundos de mujer estará abierta del 17 de abril al 14 de julio de 2013 en la Sala de Exposiciones Obra Social Caja Mediterráneo situada en Avda. Ramón y Cajal, 5. La entrada es libre y gratuita
Horario:
– De Martes a Sábados de 18 a 21h
– Domingos y Festivos de 11 a 14h
– Lunes cerrado