Ya está disponible para su consulta y descarga la publicación de la Fundamentación teórica y metodológica del Autodiagnóstico MAV en igualdad y género para museos y centros de arte.
Este documento contiene la fundamentación teórica y metodológica de un autodiagnóstico en igualdad y género para museos y centros de arte y acompaña a la Herramienta MAV para la Igualdad en el Arte. La herramienta estará disponible en la página web de MAV con el objetivo de apoyar a los museos y centros de arte para que puedan analizar si cumplen la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Práctica que desde una perspectiva de género interseccional, de igualdad y de cultura democrática podrá aplicarse en los diferentes contextos nacionales e internacionales.
Madrid, febrero de 2020
Elaborado por:
Grupo de investigación
Marián López Fdz. Cao · Alma Porta Lledó
Grupo de trabajo MAV
Txaro Arrazola · Vanesa Cejudo · Lola Díaz González-Blanco ·
María José Magaña Clemente · Tonia Fernández Trujillo
Este proyecto se anunció en el Foro MAV 2019 que tuvo lugar en el Museo Artium de Vitoria y en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, donde recibimos una reacción muy positiva por parte de las personas expertas en museos, de la prensa y del público en general.
El 25 de noviembre tuvo lugar un encuentro donde se abordó en síntesis la fundamentación teórica y metodológica de esta herramienta, junto a las expertas del Grupo de investigación y del Grupo de Trabajo MAV, que han participado en su génesis y también hablaremos sobre esta innovadora herramienta digital que ha promovido MAV para reactivar procesos de cambio en los museos comprometidos con la igualdad de género.
Intervinieron:
Marián López Fdz. Cao (Coordinación Grupo de Investigación y autora)
Alma Porta Lledó (Asistencia técnica Grupo de Investigación y autora)
Vanesa Cejudo Mejías (Grupo de Trabajo MAV)
María José Magaña Clemente (Grupo de trabajo MAV)
Lola Díaz González-Blanco (Grupo de Trabajo MAV)
Con la participación de diferentes profesionales de museos