“Yo nací griega, y moriré griega. Stylanios Pattakos nació fascista y morirá fascista”, fue la respuesta de Melina Mercouri a la junta militar fascista que le retiró la ciudadanía griega. En esa frase, se estaba contraponiendo firmemente la condición de griega, libre, a la de fascista.

Rosa o Rodon es el nombre que exhibe la joven esclava griega que se encuentra representada en el lienzo de José Jiménez Aranda, Una esclava en venta, de 1897, expuesto actualmente en el Museo de Málaga y perteneciente a una colección pública, la del Museo del Prado.

La imagen de una muchacha desnuda sobre el suelo y rodeada de hombres que la miran desde arriba y calibran su valor es una imagen de sometimiento de la condición femenina que hoy por hoy nos subleva. De hecho, museos como el Prado llevan tiempo preguntándose qué habría que hacer con los cuadros de niñas sexualizadas y esclavas que pertenecen a su colección.

La opción que proponemos es liberarlas, manumitirlas. Por eso hemos ideado esta intervención que bajo el lema de “Yo nací griega” propone la lectura de una carta de manumisión como acción simbólica de declaración de puesta en libertad de las esclavas representadas en la pintura que pueblan nuestros museos públicos. Se trata de una Manumissio inter amicas, una de las modalidades de manumisión que contemplaba el derecho romano.

Esta intervención, celebrada en el marco del Día de los Museos, bajo el lema: El futuro de los museos: Recuperar, reimaginar, se completará con una performance titulada Una colina de flores, realizada por la artista Cristina Savage, en la sala del museo donde se encuentra el cuadro La esclava en venta.

Título performance: Una colina de flores.
Autora: Cristina Savage.
Lugar: Museo de Málaga (Palacio de la Aduana).
Fecha: Lunes, 18 de mayo de 2021.
Hora: 19:00 h.
Duración: 20 minutos.

La carta de manumisión inter amicas estará colocada en la sala el día de la performance.

Organizan:
Museo de Málaga
Proyecto I+D Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género (Ministerio de Economía y Competitividad HAR2016-75662-P).
Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad. Universidad de Málaga (IGIUMA).
Red de Investigación en Arte y Feminismos (RIAF).
Asociación Colectiva. Observatorio Cultural Feminista.

Más información en:

http://www.museosdeandalucia.es/web/museodemalaga/actualidad

https://www.facebook.com/people/LHACPG-Lecturas-de-la-Historia-del-Arte-Contempor%C3%A1neo-desde-la-Perspectiva-de-G%C3%A9nero/100054371626658/

LIBERTAD PARA LAS ESCLAVAS DEL MUSEO DEL PRADO

 

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies