The Correct look es una propuesta contemporánea que nos invita a reflexionar sobre las construcciones sociales en occidente, los estándares estéticos y el feminismo.
El concepto surgió tras acompañar una amiga africana a su Embajada en Madrid. Inesperadamente se le denegó la renovación del pasaporte, alegando que su fotografía no cumplía con los estándares estéticos. La chica llevaba rastas y la funcionaria quiso subrayar que ese “look” no era el look apropiado, no era “el correct look” para aparecer en la fotografía de un documento oficial como es un pasaporte, sugiriendo que se adecuara a los modelos establecidos, alisándose o cortándose el cabello. Modelos y cánones impuestos desde Europa.
El cabello de una mujer o de un hombre negro sigue sin ser aceptado actualmente, ni social ni institucionalmente en ninguna de sus maneras de expresión, siendo aún a día de hoy motivo de burla y de discriminación, consecuencia de más de 400 años de colonización.
En respuesta a esta actitud de nuestra sociedad moderna en la que se siguen tolerando estas micro agresiones, Sara Martín crea este proyecto fotográfico con imágenes motivo de reivindicación, símbolo de libertad y lucha por los derechos civiles de la población negra africana y afrodescendiente. Imágenes coloridas que invitan a soñar, rescate histórico, identitario y cultural, siendo estos looks “Correct Look”
La obra fotográfica consta de dos vertientes y estilos fotográficos claramente diferenciados. Por un lado, fotografías monocromáticas tomadas en la diáspora (España y Colombia) como representación de la misma, y por otro lado, fotografías coloridas tomadas en Senegal, uno de los puntos de partida / puerto desde el que partieron hacia las Américas / Puerta de No retorno.