LAS PANCHITAS, por Sara Martín y Claudia Alva.
¿Conoces el apelativo “Panchito» o «Panchita”?
Este término, es con el que algunos españoles denominan de manera peyorativa a la gente procedente de Latinoamérica, nombre también del proyecto audiovisual en el que Claudia Alva y Sara Martín están trabajando desde hace algún tiempo.
Claudia y Sara se conocieron hace un par de años, ambas son fotógrafas, feministas y antirracistas. Sara, Española y Claudia de Perú. Y en una de esas tardes madrileñas, post confinamiento estricto quedaron para saludarse cara a cara y hablar de la posibilidad de realizar un proyecto en torno al personaje femenino de Francisca Pizarro.
Francisca Pizarro nació en 1534 en Lima, también llamada Panchita (En Latinoamérica el diminutivo de Francisco es Pancho), fue hija del conquistador Francisco Pizarro e Inés Huaylas, cuyo nombre indígena es Quispe Sisa, que para ser pareja oficial de Pizarro, fue bautizada al cristianismo, cambiándole así, su nombre original. Aunque Francisco e Inés no se casaron, los hijos fueron reconocidos, y Francisca, mestiza, fue desarraigada de su madre, criada por su tía española y enviada posteriormente a España, separándola así no solo de su madre sino, de su cultura. Francisca Pizarro, fue una mujer culta que vivió y se relacionó en las distintas esferas sociales de la geografía Española, como Extremadura y Madrid.
Partiendo de este personaje, la que probablemente sería una de las primeras mestizas, Claudia y Sara, realizan un proyecto audiovisual y de investigación con sus análogas en este siglo XXI, mujeres inmigrantes y mestizas de primera generación, en la misma ciudad de Madrid.
Un apasionante trabajo en el que combinan sus propias miradas, sus cosmovisiones y las de las mujeres fotografiadas, sus historias, en audios y textos, retratándose en la geografía de la ciudad de Madrid. Relatos en primera persona, fotografías de archivo familiar y objetos característicos de sus propios lugares de origen. Historias de madres e hijas, de feminismo, de herencia materna y homenaje a las ancestras.