¡NO OS LA PERDÁIS! Más información sobre la muestra aquí

SESIÓN EXPOSITIVA: ACCIÓN RODEO: PERIFERIAS CONCEPTUALES

  • Exposición: LOTTY ROSENFELD: POR UNA POÉTICA DE LA REBELDÍA
  • Artista: Lotty Rosenfeld.
  • Comisarios: Berta Sichel
  • Inauguración: 7 de marzo a las 19,30 horas.
  • Fecha: del 8 de marzo a 21 de julio de 2013.
  • Producción: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la primera exposición retrospectiva en España de la artista chilena Lotty Rosenfeld bajo el título, “Por una poética de la rebeldía”, en la que se pueden ver numerosos trabajos de un período que abarca más de treinta años.

Pionera de las vídeo-instalaciones en Latinoamérica, su obra fue revisitada en la Documenta de 2007. Activa opositora a la dictadura de Pinochet, además fue fundadora y miembro del conocido grupo conceptual chileno C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte). La exposición, comisariada por la experta en arte audiovisual Berta Sichel, es la más importante realizada hasta la fecha en Europa.

En el conjunto exhibido destaca su conocida intervención “Una milla de cruces sobre el pavimento”, una obra que se ha llevado a cabo en espacios tan diferentes como distantes: frente al Palacio de la Moneda (Chile), frente la Casa Blanca en Washington (USA), en la Plaza de la Revolución en la Habana (Cuba),  en el muro de Berlín (Alemania) y también en Sevilla…, entre otros, teniendo todas la misma característica, intervenir el espacio público.

En Sevilla se ha realizado en la Avenida de los Descubrimientos, frente a la entrada del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, y delante de la Torre del Oro, situada junto al Muelle de la Sal, de donde partían los barcos hacia América. En la acción Lotty Rosenfeld contó con la participación de diez estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la ciudad.

“Por una poética de la rebeldía”, que muestra obras creadas entre 1979 y 2013, explora cómo el arte y las perspectivas sociales pueden crear contextos en los que el arte y la estética se unen fuera del canon tradicional.

Desde 1973 a 1989 Chile era un país bajo una dictadura militar. Este contexto proporcionó a Lotty Rosenfeld (Santiago de Chile, 1943) gran cantidad de material para crear un arte que trascendiese los límites de su represiva realidad. Al abordar la complejidad de la vida cotidiana de su país sin reproducirla, Rosenfeld lleva al público a esa oposición que ella siente hacia todas aquellas situaciones que violan los derechos humanos, sin importar si vienen dictadas por generales crueles o determinadas por las maniobras, muchas veces imposibles de distinguir, de una economía de mercado.

La performance, el arte basado en los media, la fotografía y las instalaciones en espacios públicos y privados son actualmente algo habitual en el mundo del arte. En cambio, a finales de los 70, cuando Rosenfeld empezó su carrera artística, estos medios se estaban desarrollando en los márgenes. Al igual que muchos artistas, Rosenfeld se vio influida por el arte conceptual, por Fluxus y por el legado del dadaísmo. Fue miembro activo de CADA, un grupo interdisciplinar de artistas y escritores (Diamela Eltit, Raúl Zurita, Juan Castillo y Fernando Balcells) que se comprometió con la reflexión crítica y el activismo en torno al arte y la política –una cuestión urgente, dada la dictadura imperante en Chile durante catorce años.

Rosenfeld trabaja fuera de los circuitos del mercado del arte, y sus performances vídeos y vídeo-instalaciones son creaciones conceptuales que se hacen eco de su manera de enfrentarse a un régimen autoritario. Tanto entonces como ahora, fueron sus armas y sus recursos para escudriñar el mundo y entender las sutiles conexiones entre la aparente estabilidad de nuestra rutina diaria y los complejos subtextos que (sorprendentemente) mantienen a flote el estado moderno.

Datos del CAAC

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas
Entradas por: Avda. Américo Vespucio, 2 | Camino de los Descubrimientos, s/n.
41092 Sevilla
Tel.: (34) 955 03 70 70
Fax: (34) 955 03 70 52
E-mail: prensa.caac@juntadeandalucia.es

Horario
Martes a sábado de 11,00 a 21,00 horas.
Domingos: de 11,00 a 15,00 horas.
Lunes: cerrado.
Festivos: consultar con el centro.

Días y horas de entrada gratuita:

Martes a viernes de 19,00 a 21,00 horas.

Sábados de 11,00 a 21,00 horas.

 
MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies