descargar informaciónver VÍDEO

{vimeo}https://vimeo.com/41479852{/vimeo}PREMIOS MAV 2011

La artista Eugènia Balcells, la galerista Evelyn Botella y la investigadora Lourdes Méndez han sido premiadas por la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales en reconocimiento de sus trayectorias profesionales.

La Comisión seleccionadora de esta segunda edición de PREMIOS MAV ha estado formada por: Ana Martínez-Collado (Profesora Titular de Estética y Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca), Marisa González (artista, Vicepresidenta MAV), Cristina Fontaneda (Directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid), Águeda de la Pisa (artista) y Mª Antonia de Castro (Comisaria, Secretaria Junta MAV). El fallo de los premios se hizo tras la valoración de las nominaciones propuestas por las asociadas de MAV a la Comisión seleccionadora.

La celebración y entrega de los Premios MAV 2011 tuvo lugar en el Patio Central de La Casa Encendida de Madrid el martes 20 de diciembre a las 20h.premios mav 2011descargar NOTA DE PRENSA(fotos cedidas por Marisa González y Violeta Nicolás) kdgsahas PREMIOS MAV 2011 martes 20 de diciembre, 20h., La Casa Encendida¿Por qué son necesarios los PREMIOS MAV a la trayectoria profesional de mujeres en las artes visuales en España? A pesar que las Comisiones encargadas de fallar los PREMIOS MAV encuentran muchas dificultades ante el número de posibles candidatas en virtud de la excelencia en distintos campos (creación, crítica y comisariado, galerismo, gestión, investigación, etc.), contrasta con el escaso reconocimiento que se ha dado hasta ahora a las mujeres en el ámbito de la cultura en nuestro país: ¿sabían que el 90% de los reconocimientos concedidos por el Ministerio de Cultura hasta ahora han sido destinados a varones?Desde su constitución, sólo el 13% de los Premios Nacionales de Artes Plásticas han sido concedidos a mujeres; el 17% de los Premios Nacionales de Fotografía; el 23% de las Medallas de Oro al Mérito en Bellas Artes.Y si hablamos de los más altos galardones en arte, el Premio Velázquez o bien el Premio Príncipe de Asturias en su modalidad Artes, todavía ninguna española ha sido premiada.MAV en 2011En 2011, MAV ha seguido creciendo y ahora cuenta con 310 socias.El año comenzó con una excelente noticia: la aceptación a trámite de la Queja al Defensor del Pueblo presentada por las asociaciones en el ámbito mujeres y cultura (CIMA, Clásicas y Modernas y MAV) sobre la falta de aplicación del Art. 26 de la Ley de Igualdad, que está dedicado al arte y la cultura y prescribe a las instituciones dependientes de la Administración del Estado a implantar una representación equilibrada de hombres y mujeres, velando por la paridad en los órganos de decisión y prescribiendo la aplicación de acciones positivas para acabar con la desigualdad.También con CIMA y Clásicas y Modernas, hemos trabajado para sacar adelante el estudio Mujeres y Cultura. Políticas de Igualdad, en el que por primera vez el Ministerio de Cultura analiza sus actividades de 2005 a 2010, es decir, antes y después de la Ley de Igualdad de 2007 y que, además, incluye el diagnóstico emitido por las asociaciones en los diversos ámbitos sobre qué queda por hacer para acabar con la discriminación sexista en la cultura en España.Por otra parte, también hemos trabajado de manera continua junto al resto de las asociaciones del sector arte contemporáneo, cuyos frutos más importantes han sido el documento Medidas en apoyo al arte español, que difundimos en el pasado ARCO, urgidos por el creciente deterioro del tejido laboral como consecuencia de la crisis económica. Y recientemente, la Estrategia para las artes visuales, que se encargó de coordinar la Dirección General de Bellas Artes, recogiendo por primera vez todas las demandas históricas del sector. Y donde, desde el principio, se reconoce la existencia del problema de la discriminación sexista en el arte, incluyendo medidas para superarla de manera transversal a lo largo de todo el documento, que finalmente ha sido respaldado por todas las asociaciones.Además, MAV ha firmado más de una docena de cartas y comunicados conjuntos en defensa de buenas prácticas en la gestión del arte y la cultura.Hemos realizado actividades en 15 ciudades.MAV ha estado en 13 centros de arte e instituciones: Museo Reina Sofía Madrid, Fundació Tàpies Barcelona, Artium Vitoria, Patio Herreriano Valladolid, La Casa Encendida Madrid, espaciomenosuno Madrid, galería Arteko San Sebastián, Espacio Vitoria, Museo de Arte U. Alicante, Instituto Cervantes Rabat, Casablanca, Troconiz.Y en 8 universidades, hablando con los jóvenes, presentando nuestros 7 INFORMES, los 3 últimos emitidos por el OBSERVATORIO MAV durante 2011: Alicante, Barcelona, Granada, Madrid, Santander, El Escorial, Valencia, Zaragoza.Y celebramos en el Ministerio de Cultura de Madrid las ya tradicionales Mesas de debate entre profesionales, este año dedicadas a la “Excelencia e Igualdad en el sistema artístico”.MAV ha visitado los fondos de las colecciones del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía de Madrid. Y el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, nos marcamos una de activismo, repartiendo pasquines a los visitantes de estos museos, dada la escasez de obra de artistas mujeres en sus colecciones.Tuvimos la satisfacción de ver el resultado expuesto de la Propuesta Correos, para incrementar la bibliografía sobre mujeres, en el vestíbulo de la Biblioteca del Museo Reina Sofía. Y lanzamos el “bombardeo” Correos al Centro de Documentación del MACBA, donde esperamos que ya hayan llegado cientos de libros y otros documentos procedentes de todas partes del mundo y especialmente, de Latinoamérica, gracias al respaldo de AECID.Durante el vera
no 2011, expusimos una muestra de vídeo: Fábulas problemáticas, acompañada de debates, en Tabacalera, Madrid.Y recientemente, hemos tenido la satisfacción de otorgar las Ayudas MAV, dotadas con 3.000 euros, a la artista Virginia Villaplana y a la investigadora María José Miranda, que fueron seleccionadas por el jurado externo compuesto por José Lebrero, Laurence Rassel y Mar Villaespesa.Muchas de las iniciativas que llevará a cabo MAV durante 2012 ya están hilvanadas, como:- El Festival MM Miradas de mujeres, que se celebrará durante marzo 2012 en Madrid, con la concurrencia de más de 50 sedes, entre instituciones y galerías y que contará con web, catálogo y mapa-guía.- El ensayo colectivo Las mujeres en el sistema del arte en España, coeditado por MAV y EXIT y que estará en la calle para ARCOmadrid 2012.- La primera web especializada en artistas españolas: históricas y contemporáneas- La primera revista digital sobre arte desde la mirada de género.


La concesión y entrega de los PREMIOS MAV 2011 es posible gracias al respaldo del Ministerio de Cultura.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies