http://www.alfredovinas.com/presentacion/index.htm
G A L E R I A A L F R E D O V I Ñ A S
JOSÉ DENIS BELGRANO ,19 – 1º * 29015 MALAGA TEL./FAX +34 952 60 12 29
galeria@alfredovinas.com* www.alfredovinas.com
Paloma Peláez.
Rosas de Plata, que no existen.
La artista Paloma Peláez presenta su primera exposición individual en Málaga en la
galería Alfredo Viñas, aunque su vinculación con espacios expositivos andaluces ha sido
extensa y fructífera, ya en 1990 expuso en esta misma ciudad, a su vuelta de la estancia en
la Academia de España en Roma, con la escultora Lucia Onzáin en la ya desaparecida
galería, Carmen de Julián, y posteriormente ha colaborado con galerías como: Magda Bellotti,
Algeciras, Carmen de La Calle, Jeréz, Milagros Delicado, Cádiz ….etc. También ha
participado en exposiciones realizadas en espacios públicos: Sala de Santa Inés, Sevilla,
donde se exhibió bajo el título “A la Pintura” la exposición itinerante de la colección
Argentaría, Museo Municipal de Málaga, “Imágenes Yuxtapuestas”, exposición de la colección
BBVA y en el Hospital de los Venerables de Sevilla en 2006 y 2008. Su obra esta
representada en la colección de la Fundación Focus Abengoa de Sevilla, así como en
numerosas colecciones particulares.
La exposición que presenta ahora es una selección de obras recientes titulada
de plata, que no existen”,
donde expresa la idea un tanto irónica, y también como metáfora, de ese anhelo por lo
absoluto y a su vez, y contradictoriamente, la conciencia implícita de su imposibilidad.
Sus pinturas contienen referencias a fuentes de gran eclecticismo que van desde las
tradiciones de las artes decorativas, las técnicas de reproducción industrial, las grandes obras
de la historia de la pintura, el expresionismo abstracto…..etc. que producen encuentros
aleatorios de gran turbación y poética. Desde un punto de vista formal se aprecia como su
lenguaje ha ido desplazándose hacía la abstracción, una abstracción fragmentaria, y un
mayor despojamiento, donde prácticamente no incluye elementos figurativos y la densidad
narrativa de sus obras anteriores ha ido cediendo hacia una valoración de los elementos
puramente pictóricos como verdaderos protagonistas, manteniendo su interés por la
renovación del concepto del ornamento, que es una de sus constantes de su obra desde los
comienzos.
Paloma Peláez es licenciada y doctora por la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Complutense de Madrid. Desde finales de los años 80 viene desarrollando una
dilatada trayectoria profesional con numerosas exposiciones en Galerías y Ferias nacionales
e internacionales, (Galería David Beitzel y Galería Carla Stellweg, N. York, Arco, Feria de Arte
Chicago) Instituciones y Museos (Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Sala
Rekalde, Bilbao, Whitechapel Art Gallery, Londres, Academia de Bellas Artes, Roma ). Ha
obtenido diversas becas y subvenciones de prestigiosas instituciones: Fundación Pollock-
Krasner, N. York, Academia de Bellas Artes de Roma, Comité conjunto Hispano-
Norteamericano, Fundación Cultural Banesto y Subvención del Ministerio de Cultura para
difusión del Arte Español.
Su obra esta representada en las siguientes colecciones: Fundación Coca-Cola, Museo de
Cantabria, Fundación Focus- Abengoa, Gabinete de Dibujo de la Biblioteca Nacional, Madrid,
Colección Argentaria, Fundación Cultural Banesto, Academia de Bellas Artes de Roma,Colección Testimoni, La Caixa, etc.
“Rosasque alude a uno de los poemas de las “Iluminaciones” de Rimbaud,