OROGÉNESIS – ANAÏS SENLI

Lugar: Galería Trama

             Petritxol, 5

             08002 Barcelona

Inauguración: 7 de abril de 2016                                                                                                                                                                      .

Fechas: Del 6 de abril alde 2016

ARTISTA: Anaïs Senli

———————————————————————————————————————————————————

Dentro de la Bienal Miradas de Mujeres 2016, se presenta el proyecto invitado OROGÉNESIS, de la artista Anaïs Senli.

La orogénesis, concepto que da nombre a la exposición, es un proceso geológico relacionado con los cambios de la litosfera, mediante el cual se desarrollan y transforman las montañas. En la sala, por un lado encontramos pinturas, dibujos y collages que exploran el paisaje como potencia. Son territorios en movimiento, variables e intermitentes. Colisiones discontinuas. Por otra parte, encontramos una instalación dividida en 3 elementos que evoca un bosque quemado.

El debate sobre el avance de la desertificación y el cambio climático ha irrumpido en el discurso político de los últimos años, poniendo de manifiesto tanto la dificultad para afrontar este reto, como la complejidad para comprenderlo y para ponerse de acuerdo sobre lo que consideramos natural. Sobre todo si tenemos en cuenta los últimos avances científicos y tecnológicos

Según Bruno Latour, la concepción occidental de ciencia objetiva, de epistemología, de política y de vida pública se fundamenta en la doble ruptura que se produce desde el mito de la caverna de Platón. En el mito, el sabio filósofo (hoy en día académico) debe desprenderse de la tiranía de lo social, de la política y de la agitación vulgar para poder acceder a la verdad. La segunda ruptura consiste en que el sabio, una vez equipado con las leyes naturales que ha sabido observar sin caer en el infierno de lo social, puede volver a la Caverna e introducir un orden a partir de los resultados indiscutibles que silenciarán los ignorantes.

En su libro “Políticas de la naturaleza”, Bruno Latour sostiene que esta doble ruptura se ha mantenido a nuestra cultura occidental hasta hoy. La ciencia, entendida como la única autoridad que puede explicar la naturaleza y dictaminar lo que es cierto sin provocar ninguna discusión, sólo puede sobrevivir si hay una distinción absoluta entre las cosas “tal como son” – naturaleza – y “la representación que los humanos hacemos de ella “-sociedad y política-. 

La cuestión sobre qué consideramos naturaleza es uno de los principales puntos de partida de mi trabajo. Mis dibujos, pinturas, fotografías e instalaciones exploran posibles paisajes que, lejos de estar representados como un todo unitario, aparecen de forma fragmentada y distorsionada, combinando materiales encontrados en el bosque con materiales producidos industrialmente, dando paso a construcciones imaginarias que se puedan infiltrarse en la realidad y tal vez llegar a cuestionar nuestra percepción de la naturaleza.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies