.jpg)
Además de las dos personas representantes de cada asociación, asistieron por parte del Ministerio de Cultura y Deporte: Isaac Sastre de Diego, Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Mercedes Roldán, SG de Museos Estatales y Mafalda Rodríguez Rguez. de Valcárcel, Unidad de Apoyo, DGPCBBAA, más dos asesores que están trabajando en el Estatuto de Artistas. Por otro lado, participaron representantes del ámbito artístico que se había propuesto desde la Mesa, una vez consensuados con el Ministerio: como asociaciones culturales de gestión independiente, Amelie Aranguren del Centro de Acercamiento a lo Rural, Campo Adentro y Kike España de la Casa Invisible (Málaga); 3 representantes de Comunidades Autónomas, el Vocal representante de Aragón Julio Ramón Sanz, director del Instituto de Arte y Cultura Contemporáneos de Aragón – Museo Pablo Serrano, la vocal representante de Castilla-La Mancha María Perlines Benito, Jefa de Servicio de Museos, Exposiciones y Difusión del patrimonio Cultural, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Castilla La Mancha y el vocal representante de Canarias, Alejandro Vitaubet González, director del Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria. Responsable de la Unidad de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Canario de Desarrollo Cultural; Como personas expertas en arte contemporáneo: María Ruido, artista visual, investigadora y productora cultural, Pablo Martínez, educador e investigador, Patricia Mayayo, profesora titular de Historia del Arte en la Autónoma de Madrid, Alfredo Puente, curador y gestor cultural, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, León, Mabel Tapia, subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y como representante de los entes locales designado por la Federación Española de Municipios y Provincias, Miguel Fernández-Cid, Director del MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. En representación de MAV, asistieron la asesora María José Magaña y la vicepresidenta Anxela Caramés.
Fue el pasado 31 de agosto de 2021 cuando, en una reunión con el ministro Miquel Iceta y la entonces Directora General de Bellas Artes Mª Dolores Jiménez Blanco, los representantes de las seis asociaciones que componen la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo; formada por la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión_AC); presentaron al ministro dos propuestas que fueron entonces recibidas de forma positiva: la ratificación del Documento de Buenas Prácticas en Museos y centros de Arte, que está pendiente de tramitarse en breve, y la creación de esta comisión.
Ahora, nueve meses después, hemos asistido al nacimiento de esta necesaria herramienta de diálogo entre la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y el Sector del Arte Contemporáneo. En la reunión se habló de las diferentes ayudas y subvenciones del ministerio, se propusieron soluciones y mejoras ante sus limitaciones, los asesores del ministro Ignasi Camós y Txema Urkijo informaron sobre los avances del Estatuto del Artista, se demandó especial atención a la educación artística y se mencionó el diálogo fluido en este y otros temas entre el ministerio de Cultura y los de Hacienda, Trabajo y Economía Social, Trabajo Seguridad Social y Migraciones y otros.Nos alegramos de que por fin esta reivindicación sea una realidad, después de estos nueve meses de intensas negociaciones entre la Mesa Sectorial y el Ministerio para darle forma y contenido a esta comisión, y esperamos que facilite la participación de nuestro sector en las políticas culturales y artísticas.