ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN! TODOS LOS DETALLES AQUÍ
Es sabido que la calidad de la educación mejora cuando se tiene en cuenta la formación de sus docentes, por lo que es muy necesario capacitar a los docentes para conseguir una educación de calidad e igualitaria. Un factor determinante de la calidad es que en la escuela haya un ambiente libre de toda discriminación, que ofrezca las mismas oportunidades de desarrollo y progreso a niños y a niñas, porque una sociedad que minusvalora a la mitad de su población –las niñas- es una sociedad condenada al fracaso ya que está dilapidando el 50% de su capital humano.
Pero no todas las sociedades están preparadas aún para conseguir la plena igualdad de género, por lo que es imprescindible que desde la educación el personal docente siga rechazando las discriminaciones en razón de sexo. Se hace inexcusable formar a formadores que sean capaces de lograr un equilibrio en el mundo educativo, en el trato humano, en las posibilidades que se ofrecen a niños y a niñas, y en detectar las discriminaciones que aparecen reflejadas en los contenidos, en los libros de texto y en los comportamientos sociales.
Se sabe que las niñas, cuyo potencial intelectual es semejante al de los niños, comienzan a sufrir desventajas en la misma escuela, bien sea por problemas culturales, económicos o de otra índole. Por este motivo es imperioso luchar desde dentro, desde el propio proceso educativo, para asegurar un acceso equitativo de mujeres y niñas a todos los ámbitos de la vida; y formarlas para que sean capaces de hacer frente a los nuevos retos que les impone el mundo actual y a los poderes fácticos que lo gobiernan.
Planteamos aquí un programa formativo que se ofrece en las dos modalidades, presencial y a distancia, cuyo objetivo es formar a docentes sensibles ante la igualdad de género y a profesionales que estén, o quieran estar, implicados en organismos públicos o privados que tengan relación con temáticas concernientes a la igualdad de género.
INSCRÍBETE Y CONOCE MÁS EN EL SIGUIENTE ENLACE: