Rev. Nota de prensa GotaMAVValencia
MAV distingue a siete museos valencianos por su compromiso con la igualdad
La Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha entregado el distintivo Una Gota MAV a siete museos valencianos. Se trata de un reconocimiento a su trabajo por la igualdad. Todos ellos han usado la Herramienta de Autodiagnóstico por la Igualdad, una aplicación desarrollada por MAV que permite realizar un retrato completo y riguroso de la entidad desde una perspectiva igualitaria, democrática e inclusiva. Cumplimentarla es una señal de compromiso.
Con este reconocimiento se quiere, como señala la presidenta de la asociación Maribel Domènech «agradecer y apoyar a los museos su esfuerzo a favor de la igualdad. La gota quiere significar que la igualdad es un proceso y una suma de esfuerzos, y que pequeños gestos generan grandes conquistas». Los museos distinguidos son: en Alicante, el MACA; en Castelló, el Museu de la Ciutat de Castelló y el MACVAC de Vilafamés y en Valencia el MUVIM, el Museo Nacional de Artes Suntuarias González Martí, el Centre del Carme y el Museo de Bellas Artes.
Los responsables de estos museos han recibido el distintivo Una Gota MAV de manos de socias valencianas de la asociación como un gesto de «afecto y de reconocimiento a los museos que muestran su disposición a que la igualdad de género impregne todas sus decisiones, así como a cuidar la participación y la diversidad», indica la presidenta de MAV. Además de estos siete museos valencianos, han obtenido este reconocimiento otros 41 centros artísticos repartidos por toda la geografía española, tanto de arte contemporáneo como de Bellas Artes y otros de distinto carácter. Entre los primeros figuran el MACBA, el Reina Sofía, Es Baluard, el Thyssen, o el CGAG; entre los segundos, por ejemplo, el de Murcia. En otras disciplinas nos encontramos con centros como el Museo Nacional de Artes Decorativas. Señalamos también a la mayoría de los pertenecientes a la Red de Museos Estales del Ministerio de Cultura.
La Herramienta MAV de Autodiagnóstico es un cuestionario on line compuesto por 60 preguntas que analizan diferentes aspectos de la vida del museo: composición de sus fondos, adquisiciones, programa expositivo, investigación, comunicación, adecuación de los espacios, gobernanza, participación, estructura económica, división del trabajo, etc. Esta completa autoevaluación permite a los museos tomar conciencia de su realidad y de los aspectos en que tienen que mejorar para cumplir con la Ley de Igualdad y con parámetros de democracia y diversidad. El diseño de la Herramienta corrió a cargo de un equipo multidisciplinar de expertas en sociología, arte y género y se puso a disposición de los museos de forma gratuita en 2021.
Creada en 2009, MAV es hoy la Asociación de referencia en el Estado español sobre su área de interés, las artes visuales. Reúne a 675 socias repartidas por todo el país: artistas, comisarias, gestoras culturales, historiadoras del arte, críticas de arte, docentes, o galeristas. En la Comunidad Valenciana la entidad cuenta con 87 socias.

Liliane Cuesta, conservadora del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, con socia de MAV

Rosa María Castell, directora del MACA-Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Las directoras del Museo de la Ciudad de Castelló – MUCC, Ana Meseguer, y del MACVAC, Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, Rosalía Torrent.

El director y la subdirectora del MuVIM – Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, Rafael Company y Carmen Ninet, junto a socias de MAV. Fotografía de Monica Mura

El director del Museu de Belles Arts de València, Pablo González Tornel, junto a socias de MAV. María José Gurbindo.

El director del Consorci de Museus y del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), José Luis Pérez Pont, junto a socias MAV. Foto de Juan Peiró.