Macu Morán, socia de MAV, comisaría el ciclo: «In the mood for today». 11 al 17 de Octubre a las 20,30. Plaza Dr.Fourquet, Madrid.

http://www.videoartworld.com/data/bulletins/In-the-mood-for-today.html VIDEOARTWORLD PRESENTA:· DE HUMOR PARA HOY · (In the mood for today)Comisariado por Macu Morán

Sedes Paralelas (Madrid – New York)                                                ESTA ES UNA PLAZA
c/ Doctor Fourquet, 24, Madrid
PRESENTACIÓN: 2 de Octubre (8.30pm)
MUESTRA: 11 – 17 Octubre (8.30pm)

HUB MADRID
Gobernador 26, Madrid
MUESTRA: 4 – 12 Octubre (6pm-9pm)

BDLL Barrio de las Letras
Pantalla pública
C/ de las Huertas 39, Madrid
MUESTRA: 4 – 12 Octubre (loop)

BIG SCREEN PROJECT
Pantalla Pública de 10 x 6 metrosSexta Avenida, con calles 29 y 30
Manhattan, Nueva York
MUESTRA: 11 – 31 Octubre

CON EL APOYO DE INICIARTE, CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Qué día es hoy?          Cómo se define lunes?   Qué es un jueves?   Cómo es el sábado?            Con qué significantes se vincula cada día en el imaginario colectivo?Como se define hoy?

El tiempo, implacable. Defecto y virtud de los mortales. Esa cuarta dimensión que domina abstracta e intangiblemente la existencia y nos determina como fugaces seres vivos. Magnitud vital, que compartimos y nos une, poniendo de acuerdo todas las culturas para estructurarlo con idénticas unidades de medida, segundos y horas, días y semanas, meses y años.

La humanidad tomó consciencia de la temporalidad con la más básica observación de la naturaleza. La rotación de la tierra sobre su propio eje fijó nuestros días y nuestras noches. El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol describió los años y el ciclo y las fases lunares nuestras semanas y meses. Después tan sólo fue cosa de nombrarlos. Pero cómo?

La visión antropocéntrica concretiza sistemas de referencia que nos permiten tomar consciencia del tiempo. Esta sutil y etérea noción del tiempo, es tan particular como lo es la percepción de infinitas sucesiones de instantes en cada individuo, pero también es y ha sido transferible.

El tiempo y su noción cruzan fronteras, lenguajes, percepciones, ideas, vinculando al crisol de culturas con esa fragmentación cíclica ideada por y para el hombre en su incansable deseo por controlar lo incontrolable.

Esta muestra trata de prestar atención y realzar el interesante vínculo transcultural de las unidades temporales diarias y su noción semántica, rescatando los pocos, pero profundos significantes de cada día, compartidos en diversas lenguas, tal vez imperceptiblemente anclados en la consciencia colectiva, pero ya casi olvidados.

El visitante se sumergiría en una envolvente recreación virtual referida a la semántica de la nomenclatura designada a cada día de la semana. Partiendo de la extendida concepción etimológica de la cultura Greco-romana, se hace hincapié en los conceptos que sorprendentemente guarda en común con otras distantes y numerosas culturas del mundo, en su referencia al mismo día.

Este intento por caracterizar la identidad de cada día y desvelar su personalidad en el imaginario colectivo, ampliaría la perspectiva del visitante en su noción del día en el que se vive, al percibir esa transcendencia conceptual histórica.

Con esta directriz, la muestra tiene un carácter lúdico con aire ensoñador. El sentido de la muestra, con nuevas obras cada día de la semana, invita al visitante a volver en los días consecutivos para apreciar el hilo conductor de cada selección. La muestra no varía en forma pero sí en contenido y ambientación, proponiendo al espectador averiguar cual es el humor de cada día.

La muestra pretende trasladar alegóricamente al visitante a otro cuerpo celeste distante de la tierra. Este planeta, satélite o estrella ha sido asociado etimológicamente con el día de la semana en que nos encontramos, desde los orígenes de numerosas culturas ancestrales. Las noches estrelladas, combinadas con suelo arenoso y humo envolvente con diferentes iluminaciones cromáticas:

De esta forma, el lunes se recrea el satélite Lunar mediante luz blanca. El martes, Marte, con iluminación rojiza. El miércoles, Mercurio, con tonalidad verdosa. El jueves, Júpiter, con luz naranja. El viernes, Venus, con iluminación azul. El sábado cromática marrón para recrear Saturno y el domingo un amarillo brillante evocaría la estrella Solar.

Las piezas de arte audiovisual seleccionadas por su temática, invitan a vislumbrar conceptos que también han sido relacionados con las divinidades de los astros que rigen ese día de la semana en concreto.

En sala la proyección se refleja en su pared opuesta mediante pedazos de espejo, en metáfora de la distorsión que el mensaje proyectado experimenta al entrar en reflexión, permitiendo a la audiencia, elegir entre la proyección original u orientarse para ver el propuesto reflejo distorsionado de la misma.

La exposición sin duda invita al visitante a pararse a percibir la sensación que cierto día de la semana parece emitir, en este análisis etimológico y semántico, y dilucidar acerca de su propio sentir al respecto.

Cinco artistas diferentes participarían cada día en el ciclo de proyecciones monocanal seleccionadas. El videoarte, arte basado en tiempo, es ideal en este contexto, como medio de expresión artístico que incorpora íntimamente la dimensión temporal. Gracias a su destacada particularidad se enfatiza la inserción del tiempo como parte activa en el universo de las percepciones, multiplicando la experiencia artística con incalculables impactos visuales que coreografían en el espectador una alargada sensación final. Ideas y sensaciones se proyectan en fotogramas tan efímeros como el instante en que vivimos.

El tiempo ni se detiene, ni se repite, estando intrínsecamente vinculado al cambio. Lo que es, ya no será, lo que fue, ya no es. Debido al pragmatismo que requiere vivir en un mundo tangible, repartimos nuestro tiempo en días, y la humanidad describe así infinitos lunes, infinitos martes, infinitos miércoles, infinitos jueves, infinitos viernes, infinitos sábados, infinitos domingos… La vida, finita e infinita a la vez, niega su fin, acepta el ciclo y continúa.

Macu Morán  MUESTRA DE ARTE AUDIOVISUAL · DE HUMOR PARA HOY·(In the mood for today)Comisariado por Macu Morán  Programa 1: Lunes / Monday:

· Luna · Noche · Feminidad · Virginidad · Fertilidad · Caza · Selva ·· Moon · Night · Femininity · Virginity · Fertility · Hunting · Wildness ·

Land Party If – 1’40», 2008 – Cristina Martín Lara. Courtesy gallery Isabel Hurley, Malaga

Sternennacht – 2′ 18», 2004 – Sabine Gross. Courtesy gallery Magnus Muller, Berlin

Mantis City – 12′ 58», 2006 – Tobias Bernstrup. Courtesy gallery ADN, Barcelona

Ages and Death – 4’26», 2008 – Cristina Artola. Courtesy of the artist, Berlin

Der Wald – 1’56», 2006 – Heinz Schmöller. Courtesy of gallery Komet, Berlin

Programa 2: Martes / Tuesday:

· Marte · Fuego · Guerra · Armamento · Fecundidad ·· Mars · Fire · War · Army · Weapon· Fecundity ·

Arde lo que será – 1’33», 2006 – Avelino Sala. Courtesy gallery Espacio Líquido, Gijón

Sin Noticias de Interés 6′ 40», 2006 – Oscar Seco. Courtesy gallery Blanca Soto, Madrid

Game Over, Insert Coin – 1’20», 2003 – Beatriz Caravaggio. Courtesy of the artist, Madrid

Elegía 1938 –  5′ 34», 2008 –  Dionisio González. Courtesy gallery Max Estrella, Madrid

The War Prayer – 4′ 20», 2008 – Jenny Marketou. Courtesy gallery Anita Beckers, Frankfurt Programa 3: Miércoles / Wednesday:

· Mercurio · Agua · Viajes · Culturas · Abundancia · Bienes · Comercio · Volatilidad ·· Mercury · Water · Travel · Cultures · Abundance · Goods · Commerce · Volatility ·Liquid Silk –  5’00», 2008 – Gianfranco Foschino. Courtesy of gallery I-20

The mother of bread – 6′ 28», 2006 – Felipe Ortega Regalado. Courtesy of the artist, Seville

Happy meal – 12′ 10», 2003 – Shahram Entekhabi. Courtesy gallery Aaran, Tehran

NewOrder – 5′ 28», 2006 – Angie Bonino. Courtesy of gallery N2, Barcelona

Parametabolic – 3′ 8», 2007 – Robyn Humphrey / Seven Voshardt. Courtesy Bleu Acier, Tampa Florida

Programa 4: Jueves / Thursday:

· Júpiter · Madera · Justicia · Sabiduría · Cosmos · Orden · Alegría ·· Jupiter · Wood · Justice · Wisdom· Cosmos · Order · Happiness ·

Estudio para el desastre – 3’10», 2006 – Marisa Mancilla. Courtesy of the Artist, Granada

Toro’s Revenge – 1′ 49», 2006 – Maria Cañas. Courtesy of gallery Isabel Hurley, Malaga

LifE = mc2 – 4’00», 2006 – Macu Morán. Courtesy of the Artist, Leon

Chinchia’s vogage – 11’11», 2004 – Ana de Alvear. Courtesy of the Artist, Madrid

Transformation – 6’20», 2008 – Maria Jose Chinchilla. Courtesy of the Artist, CaceresPrograma 5: Viernes / Friday:

· Venus · Metal · Paz · Relajación · Amor · Belleza · Emociones · Sueños ·· Venus · Metal · Peace · Relaxation · Love · Beauty · Emotions · Dreams ·Rosa – 1’07», 2008 – Marcela Cernadas. Courtesy of the Artist, Buenos Aires

Cada Respiro – 1′ 50»’, 2003 – Glenda Leon. Courtesy gallery Habana, Havana

Gotescauen – 2′ 07», 2007 – Francesca Llopis. Courtesy gallery Trama, Madrid, Barcelona Laagtevrezers, 2004, 3’00», 2004 – Joost Bakker. Courtesy of the artist, Amsterdam

Videos del Deseo – 8’00», 2010 – Fernando Baena. Courtesy of the artist, CordobaPrograma 6: Sábado / Saturday:

· Saturno · Tierra · Agricultura · Tiempo · Caos · Abstracción · Incertidumbre ·· Saturn · Earth · Agriculture · Time · Chaos · Abstraction · Uncertainty ·

Lovewar Blitze auf Saturn – 3′ 55», 2005 – Veit Kowald/Benedikt Gahl. Courtesy Wandergalerie, Munich

Anubis (a mith de_construction) – 4’57», 2009 -Laura Celada. Courtesy of Gal Ob Art, Barcelona

Untitled 3 (Stone Killer) – 5’59», 2006 – Solomon Nagler. Courtesy of the artist. Halifax

The difficult part is asking the questions – 5’34», 2004 · Javier Roz. Courtesy of the artist, Caceres      Running –  47», 2007 – Chus García Fraile. Courtesy gallery ADN, BarcelonaPrograma 7: Domingo / Sunday:

· Sol · Cielo· Luz · Verdad · Multitud · Medicina · Cura · Musas · Música · Poesía · Arte· Sun · Sky · Light · Truth · Herds · Medicine · Healing · Muses · Music · Poetry · Art ·

Reflections – 5’14», 2006 – Mariana Vassileva. Courtesy of gallery DNA, Berlin

An exercise – 9’32, 2007 – Anna Gimein. Courtesy of the artist, New York – Madrid

Arvit (Evening pray) – 4’23», 2008 – Dafna Shalom. Courtesy of the Artist, Tel Aviv

La procesion – 4’17», 2007 – Grimanesa Amoros. Courtesy of gallery Hardcore, Miami

Jeaux de Mains – 2′ 45», 2002 – Evaristo Benítez. Courtesy gallery Ob Art, Barcelona

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies