Instalación IN|visibles de Gema Herrero (Madrid, 1966):
El sábado 3 de marzo a las 19.00 horas tendrá lugar la inauguración y presentación de IN|visibles, de Gema Herrero, en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, primer premio del VII Certamen de Instalaciones Mujer.
La artista Gema Herrero (Madrid, 1966) reside en Madrid. Entre sus trabajos individuales se encuentra La espera, seleccionado por II convocatoria Bienal – 100 kubik y festival de videoarte (100 kubik – Raum für spanische Kunst, Colonia, septiembre 2.010; Instituto Cervantes, Hamburgo, febrero 2.011; Instituto Cervantes, Berlín, marzo 2.011; etc.), y EN TRÁNSITO, seleccionado para Premios Internacionales de Arte Digital LUMEN_EX_2011, categoría Interactivos (Universidad de Extremadura, y Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo). Su actividad profesional se desarrolla desde hace 17 años en el ámbito de la dirección de arte y la creatividad transmedia. Es Máster en Producción Audiovisual Aplicada a los Multimedia (Universidad Carlos III de Madrid).
La instalación IN|visibles es un trabajo en proceso que Gema Herrero inició hace 10 años, a partir de fotografías y grabaciones realizadas a mujeres anónimas del Sudeste asiático, América Latina, Oriente Medio y Europa. El viaje, concebido como estado de tránsito, es para la artista, el momento propicio de confrontación con lo real desde un posicionamiento de no-intervención, de invisibilidad.
La versión de IN|visibles que se presenta en esta convocatoria cierra una serie gestada en un periodo largo de tiempo. Es el final del proceso de un trabajo “en capas”. Se trata de un proyecto abierto y en permanente evolución. Se trata de concretar la creencia de que nada existe de forma neta, de que los creadores son observadores que se encuentran en estado de “alerta” y de que en todos los casos, es necesaria la intervención y presencia de otros para completar un acto creativo que culmina con la mirada del observador final. En cada uno de nosotros hay múltiples fragmentos de otros… Esta versión del proyecto queda completada con la instalación, en la que serán los/as visitantes quienes cierren el proceso de intervención con su presencia e “invasión” de las zonas de proyección. De este modo, el público será parte integrante de la obra interfiriendo en su visualización y formando parte de ella. Su cuerpo será parte de la superficie de proyección. Serán parte de la obra. La obra se completa gracias a ellos/as. IN|visibles es una serie dentro del proyecto global EN|tránsito que actúa también como seudónimo bajo el que se presentan varias piezas que tienen un denominador común. EN|tránsito alude a un estado de cambio. A la observación de los estados de cambio, desde un estado de tránsito, como posibles generadores de dinámicas nuevas. A la vivencias y a las lecturas que provocan. La instalación objeto de esta convocatoria propone un caos sonoro y visual que no tiene principio ni fin. Este pequeño caos es la obra final, un espacio para intervenir y para “meditar”. Todos los retratos visuales y sonoros que componen la serie han sido realizados a lo largo de muchos años y en varios lugares (India, Vietnam, Laos, Camboya, Colombia, Perú, Marruecos, Turquía, Egipto, Cuba, Brasil, Siria, Jordania, casi toda Europa, etc.). Son instantáneas de la vida cotidiana de mujeres cuya biografía nunca conoceremos, captadas sin escenografía ni preparación previa. Mujeres ‘invisibles’. Mujeres anónimas que pueblan las ciudades de cualquier lugar del mundo y con las que te puedes cruzar casualmente en un lugar público cualquiera. Son principalmente mujeres trabajadoras, por lo menos esa ha sido una de las constantes en la captación de las instantáneas, y son también, aunque no lo sepamos, madres, hermanas, compañeras, hijas, esposas, compañeras cuya historia no conoceremos…
Gema HERRERO, Presentación de IN|visibles IN|visibles actúa como un bálsamo restaurador de la capacidad de asombro, ilusionista, que conmovió a los primeros espectadores del cinematógrafo, y que tiene que ver con la percepción corpórea de los sonidos y las imágenes proyectados en el espacio.
El componente de trabajo colaborativo de IN|visibles es otro de los aspectos más relevantes del proyecto. La incorporación de datos aportados por Almudena Cabezas y la prosa poética escrita expresamente por Elina Middleton-Lajudie, son miradas que se entretejen y convergen con la de Gema Herrero.
Fotografía, prosa poética, sonido y vídeo, se integran en IN|visibles, un proyecto que la artista presentó de manera parcial, en febrero de 2.011 en la muestra colectiva de creadores de Colectivo La Latina (Madrid). El VII Certamen de Instalaciones MujerEstablecía los objetivos de promover el arte contemporáneo como manifestación cultural de nuestra sociedad, promover la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y la cultura contemporáneas, favorecer la creación artística, y revitalizar el escenario artístico, creando canales para la inserción de las/os nuevas/os creadoras/es.
El Certamen establecía en su séptima edición, la participación individual o colectiva abierta a hombres y mujeres, cualquiera que fuese su edad, nacionalidad y residencia, y determinaba como temática la Mujer como principio imprescindible, enriquecedor y plural de la sociedad y la cultura contemporáneas.
La Instalación “IN|visibles” de Gema Herrero cuenta con 4.000 € de dotación así como su integración en la programación del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte.
El proyecto “Crisálidas” de Candela Muniozguren (Madrid, 1986) fue elegido Accésit, obteniendo Certificado y dotación de 1.000 €.Crisálidas proponía la cristalización del espacio expositivo y la creación de esculturas crisálidas que simbolizarían a la mujer.
El proyecto “Cuando pienso en Ti”, de María Pinal (Ourense, 1981) fue elegido Premio del Jurado, obteniendo Certificado y dotación de 500 €.Cuando pienso en Ti, compuesta por un traje-momia con cremalleras y dos fotografías, alude a la falta de identidad y pasividad de la mujer frente a un otro de la pareja; entendible, también, como un otro social.
“IN|visibles” de Gema Herrero (Madrid, 1966) Del 3 al 22 de marzo de 2012Horario: Martes a sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 h., domingos de 12.00 a 14.30 h., lunes cerrado.Entrada: Gratuita.
Eventos del VII Certamen de Instalaciones Mujer:
Lugar: Sala de Exposiciones Temporales y Sala de Conferencias del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid.Accesos: Salida nº 60 de la A-1 Madrid-Burgos. Autobuses desde intercambiador de Pza. de Castilla 190B/191/194/195.Servicio de información: 918689530 y cchsn@madrid.orgContacto para medios y petición de material gráfico: Sara Fuentes |
El Centro Comarcal de Humanidades Sierra NorteLa exhibición de la instalación forma parte de la programación de artes plásticas que desarrolla el CCHSN, gestionado por la Dirección General de Promoción Cultural, dependiente de Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid.