MAV informe ARCOmadrid 2023
MAV informe JustMad 2023
MAV informe Hybrid 2023
MAV informe Art Madrid 2023
MAV informe Urvanity 2023
Los datos que recogen los informes de MAV sobre las ferias que han tenido lugar a finales de febrero de 2023 muestran que, en términos generales, la presencia de las mujeres artistas aumenta respecto a años anteriores, pero sigue manteniéndose una clara mayoría de hombres en todas las ferias, desequilibrio que es especialmente significativo en algunas de las ferias analizadas como veremos a continuación y como reflejan los informes individuales realizados con los datos de cada una de ellas.
A modo de comparativa entre las distintas ferias, apreciamos que la que mayor porcentaje de mujeres presenta es Hybrid con un 62,5 % de presencia femenina, seguida de JustMad con un 41,7 %, ARCOmadrid con un 37,3 %, y le sigue muy cerca Urvanity con un 36,9 %, siendo la primera vez que se analizan los datos de esta feria madrileña. Por último, el porcentaje más bajo lo aporta una vez más Art Madrid, con un 29,6 % en esta edición.
2023 | |||||
ARCOmadrid | JustMad | Urvanity | Hybrid | Art Madrid | |
MUJERES | 37,3% | 41,7% | 36,9% | 62,5% | 29,6% |
HOMBRES | 61,9% | 57,4% | 63,1% | 37,5% | 70,4% |
Tabla 1. Proporción de mujeres y hombres artistas en las cinco ferias analizadas
En el caso de ARCOmadrid, la tendencia de los últimos años manifiesta un evidente crecimiento del porcentaje de mujeres que llega en 2023 hasta el 37,3 %, reduciéndose la brecha de género de forma significativa en la elección de artistas a representar por parte de las galerías participantes.
Fig. 1. Porcentaje de mujeres y hombres artistas en ARCOmadrid. Comparativa de 2010 a 2023
La proporción de artistas españolas en cada feria asciende igualmente respecto a años anteriores, pero también de forma desigual en función de la feria. La feria en la que menos presencia de mujeres españolas encontramos es ARCOmadrid, justamente la feria en la que hay más presencia de galerías internacionales, casi dos tercios mientras que en el resto de las ferias no llegan a la mitad. Además, en ARCOmadrid también las galerías españolas exponen por regla general artistas internacionales, por lo que no prima la representación de artistas nacionales sino la internacionalidad. Sin embargo, ferias con fuerte participación de galerías españolas como JustMad o Hybrid presentan valores muy superiores, incluso Art Madrid donde, aun siendo las mujeres proporcionalmente menos representadas, las artistas españolas representan el grupo más numeroso llegando al 60,7 %, seguidas de los artistas españoles con el 57,9 %.
2023 | |||||
ARCOmadrid | JustMad | Urvanity | Hybrid | Art Madrid | |
MUJERES ARTISTAS ESPAÑOLAS | 17,3% | 50% | 33,9% | 48,9% | 60,7% |
Tabla 2. Porcentaje de mujeres artistas españolas según las ferias
Hemos analizado también la presencia de mujeres en la dirección de las galerías, y los valores que reflejan nuestros informes son también favorables a la integración de la mujer en los puestos de gestión del mercado del arte. La feria que ha contado con mayor porcentaje de galeristas mujeres es Hybrid, seguida de ARCOmadrid, JustMad y Art Madrid, con Urvanity mostrando menor representación.
2023 | |||||
ARCOmadrid | JustMad | Urvanity | Hybrid | Art Madrid | |
MUJERES | 46,8% | 46,7% | 27% | 58,6% | 44,4% |
HOMBRES | 44,7% | 30% | 51,4% | 37,9% | 50% |
GESTIÓN MIXTA | 8,5% | 23,3% | 21,6% | 3,4% | 5,6% |
Tabla 3. Proporción de género en la dirección de las galerías
Hemos detectado que las artistas jóvenes y emergentes son cada vez más numerosas en todas las ferias, especialmente en aquellas que incluyen a galerías también jóvenes, más proclives a representar artistas noveles y emergentes. Asimismo, se aprecia un interés sensible por recuperar artistas de décadas pasadas y de especial relevancia en su obra y en su trayectoria, tanto de mercado primario como de secundario.
En línea con los últimos estudios realizados, se aprecia que las galerías dirigidas por mujeres son más susceptibles de trabajar con artistas mujeres y con colectivos artísticos mixtos. Por el contrario, las galerías gestionadas por hombres, ya sean de mercado primario como secundario, tienden a exponer principalmente a hombres artistas, como hemos visto en ferias como Urvanity y Art Madrid.
Destacaremos también que cuanto mayor es el número de artistas representados por una galería, mayor posibilidad hay de que la mayoría de dichos artistas sean hombres, lo que ha resultado evidente en ARCOmadrid, especialmente en galerías que trabajan sobre todo el mercado secundario, y en Art Madrid, feria en la que es habitual que las galerías concurran no con “solo projects” sino con un número alto de artistas y obras. Este dato, recurrente como vemos en algunas ferias, sigue siendo alarmante.
Podemos concluir, por tanto, que las medidas de fomento de la paridad y de concienciación sobre la desigualdad de género están dando resultado de momento, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. En el caso concreto de ARCOmadrid, analizando con perspectiva la evolución de la presencia de mujeres en la feria, vemos que el progresivo aumento del porcentaje entre 2010 y 2020 se ha visto acelerado en los últimos tres años, pasando de un 29 % a un 37,3 % en la presente edición. La presencia de artistas españolas también asciende de forma sensible al 17 %, aunque se mantiene lejos de los porcentajes de hombres españoles, más del 26 %, y de hombres extranjeros, que llega al 38,4 %.
Por ello podemos concluir que, aunque los datos son positivos y muestran un evidente cambio de tendencia, es fundamental continuar con las políticas feministas de sensibilización ya que el problema de la desigualdad no está ni mucho menos superado. La conciencia de género que ha motivado a asociaciones como MAV y a profesionales de todo el sistema del arte a tomar medidas para reducir esta brecha tiene que servirnos como guía para continuar luchando por visibilizar a tantas artistas todavía ignoradas, para no bajar la guardia hasta que el equilibrio de género surja de forma orgánica y natural.