INFORME MAV #3: descargar

Informe MAV #3 – MAYO 2010

Directoras de Museos y Centros de Arte en las Comunidades de Madrid, Baleares, Castilla y León y Barcelona.

INACEPTABLE: las mujeres son excluidas de la dirección de Museos, Centros de arte y Fundaciones en Madrid

Una mirada al organigrama de los museos de arte en España evidencia que responden a una estructura piramidal, jerarquizada según un modelo masculinizado: mientras en dirección y en patronatos las mujeres son minoría1, sin embargo, el porcentaje se invierte en términos de género en un arco comprendido entre el 85% y el 95% para los cargos subordinados que desarrollan toda la actividad de estas instituciones, ocupados sistemáticamente por mujeres: conservadoras de sección, coordinadoras, departamento didácticos y de comunicación, etc..En un análisis más detallado sobre la dirección de los museos de arte destaca que la disminución de profesionales mujeres en puestos de dirección se acentúa cuando se trata de museos de alto rango, de más importancia y prestigio y mayores presupuestos económicos. Quizás este pueda ser el motivo de que en Madrid, veinte instituciones museísticas y exhibitivas principales estén copadas por profesionales hombres, salvo excepción.De 20 MUSEOS, CENTROS DE ARTE Y FUNDACIONES en Madrid, sólo 1 está dirigido por una mujerPor ejemplo, entre los Museos Nacionales en Madrid dedicados a la historia del arte (Museo del Prado, MNCARS, Artes Decorativas y Calcografía Nacional2, no hay ninguna directiva2, a excepción del recoleto Museo Nacional del Romanticismo, dirigido por Begoña Torres. Sin que el porcentaje mejore al incluir a los otros dos museos principales de arte moderno: el Museo Thyssen, y el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando3.

Ninguna mujer al frente de la gestión del arte contemporáneo en Madrid

Y la masculinización es ya absoluta si nos centramos en la gestión del arte contemporáneo en 13 instituciones principales. Desde la gestión estatal –MNCARS-, a la autonómica – CA2 Móstoles y Sala Alcalá 31- y dependiente del Ayuntamiento –Matadero, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Centro Conde Duque, Medialab-; e incluso en los centros y salas dependientes de Fundaciones: MUICO, La Casa Encendida, Fundación Mapfre, Fundación Juan March, Fundación Arte y Tecnología, Caixaforum Madrid, Fundación Santander en Boadilla del Monte4: en todas, su dirección es masculina, sin excepción.Desde el Observatorio de MAV denunciamos que esta situación es INACEPTABLE: Y nos preguntamos si de ella pudiera depender la carencia patrimonial de arte producido por artistas mujeres en las colecciones públicas, derivada de la escasez de adquisiciones; y, por tanto, la consecuente distorsión en el mercado artístico, con graves consecuencias para la minusvaloración del trabajo de las artistas y su estatus.Desde MAV cuestionamos si puede atribuirse a este modelo masculinizado de gestión del arte contemporáneo que tan pocas artistas mujeres expongan su obra en las instituciones madrileñas, que las colectivas se compongan habitualmente con casi el 100% de artistas hombres, o que muy pocas comisarias realicen exposiciones en Madrid.Que un reparto paritario en la dirección de museos y centros de arte contemporáneo es posible, lo demuestra la situación casi paritaria en la Comunidad de Castilla y León5. Y también es factible que la dirección esté mayoritariamente a cargo de profesionales mujeres, como ocurre actualmente en Baleares6 Pero, claro, no gozan de presupuestos y retribuciones equiparables. Elemento clave que se transparenta en el reparto en Andalucía7Esta relación rango-masculinización explicaría que también en Barcelona, la segunda ciudad en España con mayor concentración de instituciones artísticas, de 15 museos, centros de arte y fundaciones solamente la dirección de 4 esté a cargo de profesionales mujeres: aunque, salvo excepción, a cargo de instituciones de menor rango y presupuesto 8.Y lo más preocupante es que la aplicación reciente del Código de Buenas Prácticas en los concursos de plazas de dirección a los museos y centros de arte dependientes de la administración central y los gobiernos autonómicos no están cambiando esta situación: una barrera invisible parece cernirse en el acceso de las profesionales, cuya trayectoria avalaría la resolución eficaz de sus proyectos de gestión del arte, quizás con un talante distinto.


1 Por ejemplo, el porcentaje de profesionales mujeres en ADACE, Asociación de Directores de Centros de Arte Contemporáneo en España, alcanza sólo el 28%: 6 directoras de 21 en total. Un porcentaje que ha de analizarse, además, en correlación con los presupuestos asignados a cada centro. www.adace.es2 Museo del Prado: Miguel Zugaza; MNCARS: Manuel Borja-Villel; Museo Nacional de Artes Decorativas: Alberto Bartolomé Arraiza; Calcografía Nacional: Juan Bordes3 Museo Thyssen: Guillermo Solana; Museo de la Real Academia de San Fernando: José María Luzón. Actualmente, el Museo Sorolla y la Fundacion Lázaro Galdiano tienen su dirección vacante.4 Matadero: Pablo Berasategui; Museo Municipal de Arte Contemporáneo: Eduardo Alaminos; Medialab: Juan Carrete; CA2 Móstoles: Ferrán Barenblit; MUICO, Museo y Colecciones ICO: Carlos Álvarez Izquierdo; Sala Alcalá 31: asesor Carlos Urroz; La Casa Encendida: José Guirao; Fundación Mapfre: Pablo Jiménez Burillo; Fundación Juan March: Manuel Fontán del Junco; Fundación Arte y Tecnología: Francisco Serrano; Caixaforum Madrid: Ricardo Rodríguez Vita; Fundación Santander, Boadilla del Monte: Borja Baselga.5 Datos referentes a la gestión de arte contemporáneo. CAB Burgos: Emilio Navarro; MUSAC León: Agustín Pérez Rubio; DA2 Salamaca: Javier Panera; Museo Esteban Vicente: Ana Martínez de Aguilar; Museo Patio Herreriano, Valladolid: Cristina Fontaneda.6 Datos referentes a la gestión de arte contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza: Elena Ruiz; Fundación Joan i Pilar Miró, Mallorca: Magdalena Aguiló; Es Baluards, Mallorca: Cristina Ros; Fundación Juan March, Mallorca: coordinadora Catalina Ballester (director general Manuel Fontán del Junco).7 Datos de Museos y Centros de arte contemporáneo: CAAC Sevilla: Juan Antonio Álvarez Reyes; CAC Málaga: Fernando Francês; Museo Picasso Málaga: José Lebrero; Centro Andaluz de la Fotografía, Almería: Pablo Juliá; Fundación Unicaja: Francisco de Paula Molina; Ce
ntro José Guerrero, Granada: Yolanda Romero; Fundación Picasso Casa Natal, Málaga: Lourdes Moreno; Fundación MNAC Montenmedio Arte Contemporáneo, Cádiz: Jimena Blázquez Abascal.
8 Sólo en 4 de 15 museos, centros de arte y fundaciones de Barcelona la dirección está a cargo de profesionales mujeres (Museo Nacional d’Art de Catalunya: M. Teresa Ocaña; MACBA: Bartomeu Marí, Museo Picasso: Pepe Serra; Canodromo: Moritz Küng; CASM Santa Mònica: Vicenç Altaió; CCB: José Ramoneda; La Virreina: Carles Guerra; Fundació Miro: Rosa M. Malet; Fundació Tàpies: Laurence Rassel; Fundació Caixa Catalunya: Álex Susanna; Caixaforum: Ignasi Miró; Fundació Suñol: Sergi Aguilar; Fundació Metrònom: Rafael Tous; Fundación Foto Colectania,: Pepe Font de Mora; Fundaciò Vila Casas, Glòria Bosch.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies