INFORME MAV #9 – SEPTIEMBRE 2012
Conferenciantes en Centros de Arte y Fundaciones (2011-2012)
Con el comienzo de temporada, irrumpe la oferta de cursos y  ciclos de conferencias que, en el caso de artes visuales y humanidades, son atendidos mayoritariamente por mujeres, ya que desde hace décadas las mujeres somos mayoría en la formación de estas disciplinas.
Pero ¿quiénes los imparten? A partir de los datos de 26 entidades: 13 centros de arte y 13 centros de cultura y fundaciones en el Estado Español, recabados desde enero de 2011 a marzo de 2012, constatamos una vez más la falta de paridad en la difusión de la cultura.
La presencia notablemente desproporcionada de hombres significa que las actividades pedagógicas llevadas a cabo en estas 26 entidades, actividades con un explícito carácter social y socializador, actúan como un espejo deformado que reconstruye y reproduce las desigualdades de género, en vez de cumplir con los encomiables principios que legitiman su financiación pública. Por otra parte, no es arriesgado presumir que en esta difusión discursiva del arte y de la cultura predominará un punto de vista androcéntrico.
Los datos concretos de cada entidad revelan que algunas SÍ se aproximan a la paridad: La Casa Encendida arroja una proporción casi perfecta, a la que se acerca la Fundación Botín, y tanto la Fundación Lázaro Galdiano como la Fundación FIART presentan una mayoría de mujeres, sin alejarse del porcentaje paritario 60/40. Pero el resto de entidades presentan mayorías masculinas siempre por encima de un alarmante 70%, llegando incluso a extremos lamentables como el 88,9% de la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, o el catastrófico 97,6% de la Fundación Juan March. Si hablamos exclusivamente de artes visuales, durante este periodo no hubo ninguna conferenciante mujer en el CCCB de Barcelona ni en el Círculo de Bellas Artes en Madrid (ver anexo 1).
 
En los 13 centros de arte, el porcentaje de conferenciantes hombres es 63%. Durante este periodo destacan las cifras paritarias de CAC de Málaga, EACC en Castellón, MUSAC en León y CA2, mientras por debajo del 39% en conferenciantes mujeres se encuentran Es Baluards, Koldo Mitxelena, MACBA, MNCARS y Patio Herreriano. Pero son desoladores los porcentajes por debajo del 20% de Artium y Museo Esteban Vicente (ver anexo 2). Por tanto, alertamos una vez más de que la ausencia de modelos positivos vicia todo el sistema desde la base. Además, corrobora el prejuicio por el que las mujeres son menos valoradas en función de su género, reduciendo la demanda de su trabajo y, por tanto, su visibilidad; lo que implica un menor reconocimiento, difusión y retribución por su trabajo. Es necesario y urgente que todas las fundaciones y centros de arte y de cultura en España asuman por fin, y se les exija sistemáticamente desde los poderes públicos, una verdadera perspectiva de género en su organización, su funcionamiento y sus actividades.
MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies