INFORME MAV #2: descargar

Informe MAV #2 – FEBRERO 2010:

Presencia de artistas mujeres en ARCO 2010, con referencias a su evolución desde la primera edición en 1982

Sólo un 7% de artistas españolas en ARCO 2010

Según datos facilitados por ARCOmadrid_2010, sólo un 7% del total de artistas son españolas. Para nuestras artistas, en casi 30 años apenas nada ha cambiado, desde la primera edición de ARCO en 1982, cuando el total de artistas mujeres fue el 4%. Lo que supone que a las artistas españolas les cuesta tanto llegar a ARCO como a las ejecutivas a cargos directivos en empresas del IBEX 35: 6’8 %.Sorprende que en ARCO 2010 el porcentaje de artistas extranjeras (22%) sea muy similar al de artistas españoles (23%): mientras casi la mitad de artistas presentes en ARCO 2010 son hombres extranjeros (48%).El dato es más alarmante si tenemos en cuenta que en esta edición 2010 de la feria internacional, hay obra de un 29% de artistas mujeres en total: 22% artistas extranjeras/ 7% artistas españolas; es decir, prácticamente,  de cada 4 artistas mujeres, sólo 1 es española.

De manera que si los porcentajes de artistas mujeres se elevaron en estas tres décadas: en torno al 10% a comienzos de los 90, el 21% en 2000 y el 28% en esta edición 2010, esta evolución apenas ha favorecido a las artistas españolas.

La dificultad de acceso del trabajo de las artistas españolas a ARCO se comprueba en la evolución del último lustro, a pesar de los vaivenes

Sin embargo, la feria sólo es el escaparate de lo que ocurre en el mercado español. De media mensual, sólo un 18% de artistas mujeres exponen en las galerías agrupadas en  el Consorcio de galerías españolas de arte contemporáneo, un porcentaje muy inferior respecto al más del 60% de licenciadas en Bellas Artes desde comienzos de los años 90, hasta la actualidad. Pero las galerías sólo responden a la demanda del coleccionismo institucional y privado, que todavía discrimina y olvida la producción de las artistas españolas. En ARCO, donde se encuentran las mejores galerías y las mayores oportunidades de venta, la escenificación de estos desajustes alcanza la imagen de un espejo aberrante, que distorsiona por completo la realidad de la presencia y de la excelencia de la producción de artistas mujeres en el sistema del arte español.¿Será éste uno de los males estructurales del mercado artístico en España?(Fuentes: Datos extraídos por Zuriñe Santamaría de los listados Excel proporcionados por ARCOmadrid_2010; Información de las ediciones 2005, 2008, 2009, 2010 disponible en la web; Catálogos 2005 (web) y ARCO 2009).

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies