INFORME MAV #10: Descargar
ANEXO INFORME MAV #10: Descargar

INFORME MAV #10 – ENERO 2013

Comisarias, Conservadoras y Directoras de Centros de Arte (2013)

Llevar traje pantalón, corbata y pintarse bigote es lo único que les queda ya a comisarias y conservadoras para llegar a dirigir un centro de arte en España. Con o sin buenas prácticas para la selección del cargo de dirección, el techo de cristal pesa como una losa: actualmente solo el 22% de mujeres dirige hoy en día un museo o centro de arte contemporáneo en nuestro país, pero si eres hombre, tienes el cuádruple de posibilidades.

Ya que el porcentaje se invierte hasta el 81% si hablamos de conservadoras de departamentos, jefas y coordinadoras de exposiciones temporales. Es decir, ellas lo trabajan y ellos lo dirigen.

La exclusión de mujeres de los cargos de dirección es implacable, a pesar de que con pruebas objetivas, mediante oposiciones en convocatoria pública, hayan demostrado que están mejor preparadas: el porcentaje del 67% de conservadoras en museos de titularidad pública explica que coloquialmente a este cuerpo facultativo se le llame “la cuerpa”.

Y a pesar de que entre los comisarios independientes las mujeres prácticamente estén rozando ya la paridad: 38%.

Diferencia abultada en porcentajes respecto a las conservadoras por oposición que evidencia la criba que padecen las comisarias independientes gracias al sistema de cooptación, es decir, las redes de complicidades entre colegas, conocidos, amigos …

Además, la tendencia hacia el futuro es preocupante. Según un estudio publicado recientemente sobre los comisarios más destacados en la actualidad, si ellas alcanzan ya el 35’5% de los nacidos antes de 1970, sólo llegan al 32% si nacieron después de esta fecha. Es decir, más que de la evolución lógica en la creciente incorporación de las mujeres al ámbito profesional, podríamos estar hablando de una involución en nuestro sistema del arte.

No nos extraña, por tanto, que muchas prefieran trabajar fuera de España. Ni tampoco que, en un país tan machista, antes que a ellas se prefiera a profesionales extranjeros, siempre que sean varones, para el cargo de dirección de museo o centro de arte (actualmente, 5 en nuestro país).

Hablamos de mujeres profesionales con experiencia internacional en Europa y América, que forman o han formado parte de los departamentos de conservadores de los más importantes museos del mundo (Carmen Giménez, María Nicanor, Teresa Velázquez); y dirigen o han dirigido centros de arte (Marta Gil, Eva González-Sancho, Chus Martínez, Rosa Martínez) y bienales y destacadas exposiciones (Nekane Aramburu, Margarita Aizpuru, Montse Badía, Teresa Blanch, María de Corral, Nuria Enguita, Rosa Ferré, Luisa Fuentes, Menene Gras, Oliva María Rubio, Gloria Moure, Rosa Olivares, Gloria Picazo, Blanca de la Torre, Helena Tatay …).

Fuentes:

“45 gestores culturales comisariando bajo el paraguas de instituciones públicas”, Arteinformado, 9 de enero de 2013.

“25 jóvenes comisarios independientes surgidos tras la mayor expansión museística en España”, Arteinformado, 13 Diciembre de 2012.

“Perfil de 45 comisarios independientes españoles con sólidas trayectorias”, Arteinformado, 20 de diciembre de 2012.

Estudio de segregación por sexo realizado por Pablo Berenguer y Alberto Hontoria, becarios en prácticas del Máster Interdisciplinar de Género, IUEM/UAM, realizado en mayo de 2012, sobre la base de datos de la web de Arteinformado

Martínez Tejedor, María Concepción, “La profesión del conservador de museos desde una perspectiva feminista”, Mujeres en el sistema del arte en España, EXIT/MAV, Madrid, 2012, p. 155 y ss..

INFORME MAV #10 (DESCARGAR)

DESCARGAR ANEXO INFORME #10

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies