
Foro MAV 2017
El Foro MAV 2017, organizado por la asociación Mujeres en la Artes Visuales, tendrá lugar en 13 ESPACIOarte, de Sevilla el próximo 9 de noviembre y en Matadero de Madrid los días 17 y 18 del mismo mes. Esta edición cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid, el Instituto Andaluz de la Mujer, de la Junta de Andalucía y Matadero de Madrid.
El programa de esta segunda convocatoria –el primer Foro MAV se celebró en 2015– incluye tres mesas redondas sobre las principales cuestiones que preocupan hoy a las artistas y profesionales de las artes visuales. Estas son: La construcción de nuevas identidades en la creación artística; La colaboración y las redes de mujeres, y El poder de las mujeres en el sistema del arte.
Con el fin de agilizar el debate público de las mesas redondas, la organización del foro ha establecido tres grupos de trabajo formados por creadoras, investigadoras y profesionales de las artes visuales que trabajarán siguiendo las líneas marcadas por sus respectivas coordinadoras. Todo ello utilizando una metodología participativa que incluirá la voz de las personas que deseen implicarse activamente en el debate a través del foro virtual que se ha creado para facilitar esta participación.
El programa se completará con la presentación de proyectos ejemplares de buenas prácticas relacionadas con el ámbito de la creación, la organización de visitas a talleres de artistas en las ciudades de Sevilla y Madrid (OpenStudio), y un itinerario de temática reivindicativa y puesta en conocimiento de lugares donde las mujeres y las artes han sido protagonistas a lo largo de la historia.
Con la celebración de este foro la asociación MAV, en una estrecha y continua colaboración con otras asociaciones, colectivos e instituciones, cumple con el objetivo de fomentar el conocimiento y el desarrollo de la actividad de las mujeres artistas, investigadoras y profesionales de las artes visuales desde una perspectiva de género.
Esperamos que sus resultados contribuyan a que las mujeres consigan un trato más justo e igualitario.
Programa
PROGRAMA II FORO MAV
Sevilla y Madrid, 9, 17, 18 y 19 de noviembre
JUEVES 9. Sevilla. 13 ESPACIOarte , Sevilla
10:30 – 11:30 | Inauguración del Foro MAV 2017, a cargo de Elena Ruiz Ángel, directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
11:30 – 12:30 | Presentación de los proyectos de buenas prácticas: AMMA Genera, Mujeres de Negro y Free Wee Project
12:30 – 12:45 | Performance ART NOW de Verónica Ruth Frías.
13:30 – 16:00 | Pausa comida.
16:00 – 18:30 | Reunión del Grupo de Trabajo mesa redonda.*
19:00 – 20:30 | Mesa redonda La construcción de nuevas identidades en la creación artística
- Intervienen: Diana Coca. Artista, Lucía Egaña. Artista y Remedios Zafra. Escritora y profesora de Arte.
- Modera: Mariana Hormaechea. Comisaria independiente y gestora cultural.
VIERNES 17. Madrid. Intermediae-Matadero Madrid
11:30 – 13:30 | Reunión de los Grupos de Trabajo de las mesas redondas. *
13:30 – 16:00 | Pausa comida.
16:00 – 18:00 | Presentación de los proyectos de buenas prácticas: Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Colectivo Offmothers,
Fanzine «¿Quién coño es?», La Bonne, «Con tinta me tienes», «La conversación» y «Tal día como hoy».
18:00 – 19:30 | Mesa redonda De la colaboración a la red
- Intervienen: Aurora Alcaide. Profesora de Bellas Artes, investigadora y artista y Mercedes Giovinazzo. Directora de la Fundación Interarts.
- Modera: Dagmary Olívar. Investigadora y gestora cultural.
SÁBADO 18. Cineteca-Matadero Madrid
10:00 – 11:30 | Mesa redonda Las mujeres y el poder en el sistema del arte
- Intervienen: Almudena Hernando. Arqueóloga, profesora en la UCM. Autora del libro ¿Desean las mujeres el
poder?, Kathleen Soriano. Comisaria independiente. Miembro del Consejo de Dirección de la Bienal de Arte de
Liverpool, y Sofía Rodríguez Bernis. Historiadora. Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas y
Diseño. - Modera: Fátima Anllo. Investigadora. Directora del Observatorio de Creación y Cultura Independientes.
11:30 – 12:00 | Pausa
12:00 – 12:30 | Aportaciones del grupo La Caja de Pandora
- Presenta: Ania González. Abogada y crítica de Arte.
12:30 – 13:30 | Plenario. Conclusiones del Foro MAV 2017
- Intervienen: Pilar Citoler, coleccionista de arte; Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporánea
y María José Magaña, presidenta de MAV.
13:30 -14:00 | Presentación de la revista M-Arte y Cultura Visual en su quinto aniversario,
14: 00 | Aperitivo
DOMINGO 19. Madrid
11:30 – 13:00 | Open Studios: cinco artistas abrirán las puertas de sus estudios para presentar sus trabajos y sus proyectos más recientes a los profesionales del arte y la cultura que hemos invitado.
Comenzaremos el día con la artista premio Velázquez 2017, Concha Jerez, con la que podremos compartir en primicia sus impresiones sobre este último reconocimiento, y sus últimos trabajos artísticos. Seguiremos con otras grandes artistas como: Ruth Montiel, Ana Esteve, Gabriela Bettini y Gloria Oyarzabal, que nos presentarán sus trabajos en coordinación con las futuras comisarias: Susana González, Paula Guajardo, Lucía López, Jessica González, Nazaret Millo.
Los recorridos se harán a través de una actividad de mediación en nuestro mini bus de los Open Studios, en donde los profesionales invitados al Foro (nacionales e internacionales) podrán intercambiar impresiones y experiencias con los profesionales asentados en Madrid.
* La asistencia a las sesiones de los grupos de trabajos, está limitada a las socias y requiere invitación. Las mesas redondas es un debate abierto al público.
GRUPOS DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Nuevas identidades en la creación artística
Coordina: Mariana Hormaechea
Diana Coca
Lucia Egaña
Remedios Zafra
Merce Rodríguez (MAV)
Tonia Trujillo (MAV)
Grupo de Trabajo De la colaboración a la red
Coordina: Dagmary Olívar
Aurora Alcaide
Mercedes Giovinazzo
Vanesa Cejudo (MAV)
Lola Díaz González-Blanco (MAV)
Grupo de Trabajo Las mujeres y el poder en el sistema del arte
Coordina: Fátima Anllo
Ania González
Almudena Hernando
Sofía Rodríguez Bernis
Kathleen Soriano
María Jesús Abad Tejerina (MAV)
Encarna Lago González (MAV)
María José Magaña Clemente (MAV)
Ponentes
BIOGRAFIAS PROFESIONALES DE LAS PONENTES Y COORDINADORAS
MESA | La construcción de nuevas identidades en la creación artística
Coordina: Mariana Hormaechea
Ponentes: Diana Coca, Lucía Egaña y Remedios Zafra.
Diana Coca
Licenciada en Bellas Artes por la Arts & Architecture Brighton University, así como en Filosofía por la Universitat de les Illes Balears y Máster en Investigación de Danza y Performance por el CENIDI Danza José Limón del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México. Especializada en fotografía y apasionada de la performance, completa su formación en el International Center of Photography y Movement Research de Nueva York.
Realiza numerosas estancias creativas por el mundo, que aprovecha para expandir raíces en múltiples direcciones y corporalizar experiencias, viviendo durante largos períodos en destinos como la Real Academia de España en Roma, Three Shadows Photography Art Centre en Pekín, TJINCHINA Project Space en Tijuana y en el Centro de las Artes en San Agustín Etla (Oaxaca), entre otros.
En la actualidad realiza una residencia de investiga-acción en el MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Lucía Egaña
Posee formación en arte, estética y documental, y es doctora en Comunicación Audiovisual (UAB). Trabaja temas relacionados con feminismos, relaciones norte-sur, postpornografía, tecnología y error. Desarrolla procesos pedagógicos en ámbitos institucionales y autogestionados que, como su trabajo artístico, ha presentado y desarrollado en países como México, Uruguay, Chile, Alemania, España, Noruega, Ecuador, Colombia, entre otros. Ha sido coorganizadora del festival Muestra Marrana, y forma parte de la Cooperativa de Técnicas y del Real Archivo Sudaka, entre otros colectivos. Actualmente, es artista residente en Hangar, parte del grupo de investigación FIC (UAB) y miembro de la dirección académica del Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA.
Remedios Zafra
Feminista, escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología Social y Cultural en la Uned. Orienta su trabajo ensayístico y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, la creación y las políticas de la identidad en las redes. La obra de Remedios Zafra ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, especialmente por su investigación y trabajo crítico sobre Feminismo y Cultura Contemporánea. También su obra literaria, estrechamente relacionada con la ensayística y abiertamente comprometida con la igualdad y la crítica social, ha obtenido reconocimientos como el Premio Internacional Literario «Mujeres del Medio Rural y Pesquero» del Gobierno de España en 2006 por el libro «Lo mejor (no) es que te vayas», entre otros.
Mariana Hormaechea (Coordinadora)
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Máster en «Estudios Avanzados en Historia del Arte» por la Universidad de Barcelona. Reside en Sevilla y trabaja como comisaria independiente y gestora cultural.
Ha trabajado en la gestión de eventos culturales, educación, documentación, coordinación y comisariado de exposiciones para empresas e instituciones como: MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), CAAC (Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla), CAC Málaga (Centro de Arte Contemporáneo), Instituto Cervantes, Festival Internacional de Videoarte LOOP-Barcelona, entre otros. En la actualidad es directora y comisaria de proyectos personales como “El video en el aula; La integración del videoarte en el ámbito educativo” y «Talleres emprendedores».
MESA | De la colaboración a la red
Coordina: Dagmary Olivar
Ponentes: Aurora Alcaide y Mercedes Giovinazzo.
Aurora Alcaide
Aurora Alcaide Ramírez es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada (2003) y desde 2005 Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Es subdirectora de la revista científica Arte y Políticas de Identidad, coordinadora del Laboratorio de Arte y Desplazamiento MOVE y editora de la colección Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo. Investigación y Docencia (Murcia: Editum), integrada por los títulos Travesías y Permanencias (2011), Poéticas del Desplazamiento (2013) y Caminar, navegar, viajar… (2014). Como artista ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en el extranjero.
Mercedes Giovinazzo
Directora de Interarts, agencia privada especializada en cooperación cultural internacional. De 2014 a 2017 ha sido miembro del Consejo de Administración del Teatro de Roma; entre 2008 y 2015 presidió el Comité ejecutivo de Culture Action Europe, plataforma europea para las artes y la cultura y, entre 2008 y 2011, la plataforma “Acceso a la cultura” de la Comisión Europea. Anteriormente, fue directora de servicios y directora adjunta de atención al público para el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona; administradora en la División de Cultura y Patrimonio Cultural y Natural de Europa; directora de la Maestría en Gestión de cultural en la Escuela Superior de Comercio en Dijon, Francia. Posee un Laurea in Lettere de la Università degli Studi “La Sapienza” de Roma, Italia, y una Maestría en Gestión cultural de la Escuela Superior de Comercio de Dijon, Francia.
Dagmary Olívar (Coordinadora)
Investigadora y gestora cultural venezolana radicada en Madrid desde 2002. Es Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello y Doctora en Humanidades, mención Arte y Estética (2016), por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también estudió el Máster en Gestión Cultural. Así mismo, se interesa por el estudio de la gestión de la diferencia en entornos interculturales, estudios de género y de minorías, la relación de la inmigración y la cultura, así como las políticas culturales. Desde 2008 es socia fundadora de YoSoyElOtro Asociación Cultural, entidad no lucrativa cuya misión es la difusión de cultura caribeña en España y Europa. También colabora activamente en la Red Transatlántica de gestores culturales latinoamericanos y europeos, interesados en el intercambio a ambos lados del Atlántico.
MESA | Las mujeres y el poder en el sistema del arte
Coordina: Fátima Anllo
Participan: Almudena Hernando, Kathleen Soriano y Sofía Rodríguez Bernis,
Almudena Hernando
Profesora en el Dpto. de Prehistoria y miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Se dedica al estudio de la identidad humana, con especial atención a las poblaciones orales actuales y a la construcción de la subjetividad femenina en la modernidad. Ha realizado trabajo de campo con grupos indígenas en Guatemala, Brasil, y en este momento Etiopía. Ha sido investigadora invitada en las Universidades de Berkeley, California – Los Ángeles, Chicago y Harvard, y publicado varios libros, de los que cabe destacar «Arqueología de la Identidad», «La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno», y editado otros como «¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo».
Kathleen Soriano
Inicia su carrera en el sector cultural hace 30 años en la Royal Academy of Arts. En 1989 es nombrada directora de Exposiciones y Colecciones de la National Portrait Gallery donde fue responsable de los programas nacionales e internacionales donde supervisó algunas de las más exitosas exposiciones como las dedicadas a Mario Testino, Lord Snowdon, Henri Cartier Bresson, Annie Liebovitz yHelmut Newton. En la actualidad es Miembro del Consejo de Dirección de la Bienal de Arte de Liverpool, y asesora especialista del National Trust, miembro del Clore Leadership Fellowship y directora artística de la Fundación Yannick y Ben Jakober. Desde que dejó la Royal Academy en 2014, Soriano fundó su propia compañía en la que trabaja en proyectos artísticos y culturales que incluyen el comisariado de exposiciones, como la retrospectiva dedicada a Anselm Kiefer en la Royal Academy o la muestra Shared en Somerset House.
Sofía Rodríguez Bernis
Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, que en la actualidad está en pleno proceso de transformación desde las artes decorativas tradicionales al diseño contemporáneo. Ha sido presidente en España del Consejo Internacional de Museos (ICOM) España. Como profesional de museos ha trabajado con anterioridad en los del Prado, Reina Sofía y del Ejército, y ha intervenido en el desarrollo de otros como el Sierra Pambley de León, el de Cervantes de Alcalá de Henares o el de Dulcinea en El Toboso. Como investigadora se ha ocupado de la historia del mueble histórico, de la evolución de los interiores y de la configuración de los individuos, de sus comportamientos y de sus gestos en la Edad Moderna. Ha publicado artículos sobre estas materias, además de un “Diccionario de mobiliario” y textos sobre museología. Ha comisariado exposiciones como “El Quijote en sus trajes”.
Fátima Anllo (Coordinadora)
Doctora en Sociología y Antropología, es fundadora y directora del Observatorio de Creación y Cultura Independiente, entidad dedicada a promover el desarrollo del sector de creación independiente en España mediante el estudio e investigación de su realidad, problemas y necesidades. En el campo de la gestión cultural ha trabajado en diversas organizaciones de Nueva York, entre ellas en el Departamento de Instituciones Culturales del Ayuntamiento de Nueva York, La Mama, Experimental Theater Company – teatro fundador del Off-Off Broadway -, la compañía Margarita Guergué Dance Co. y la galería Scott Allan. En 1992 diseñó y organizó el Máster en Gestión Cultural de Música, Teatro y Danza de la Universidad Complutense de Madrid; y entre 1997 y 1999 puso en marcha el Departamento de Estudios y Formación de la Fundación Autor. Durante los años 1999 y 2000 asumió la Dirección General de la compañía The History Channel Iberia, BV.
Lugares y fechas
• Sevilla, 9 de noviembre:
13 ESPACIOarte.
Calle Lino, 12. Polígono Hytasa (Junto al Teatro Távora)
Autobuses 26, 38 y 38A (Parada Hytasa Galicia). Metro Cocheras.
• Madrid, 17 y 18 de noviembre:
Intermediae y Cineteca, Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid
Foro virtual
Las socias de MAV pueden participar en el foro virtual pulsando este enlace.
Si no eres socia pero estás interesada en participar en el foro contacta con nosotras aquí.
Organizan
Coorganiza en Andalucía:
Colaboran
Actas Foro 2017
Memoria Foro 2017
Noticias del Foro MAV
PERFORMANCE / FORO MAV 2017. Comenzamos con la Performance de Ruth Frías
Mujeres de Negro, Free Wee Project, AAMMA Genera y la performance ART NOW, de Verónica Ruth Frías se presentarán el día 9 de noviembre en la apertura del foro MAV 2017 en Sevilla. Leer más Imagen: Performance ART NOW, Verónica Ruth Frías
COMUNICADOS / FORO MAV 2017. Presentación en Sevilla
Hoy, viernes, 27 de octubre, ha tenido lugar,a las 12:00 h. en el Antiquarium de Sevilla, la presentación del FORO MAV 2017 en ArtSevilla, que se celebrará el próximo mes de noviembre en Sevilla (9 noviembre) y Madrid (17-18 noviembre). https://mav.org.es/foro-mav/ En...
COMUNICADOS / FORO MAV 2017. INFORMACIÓN
El Foro Mujeres en la Artes Visuales 2017 (FM17) organizado por la asociación MAV, tendrá lugar en 13 ESPACIOarte (Sevilla) el próximo 9 de noviembre y en Intemediae-Matadero de Madrid los días 17 y 18 del mismo mes. Esta edición cuenta con la colaboración del...
CONVOCATORIAS / FORO MAV FM15: OPEN STUDIOS DE MUJERES ARTISTAS
CONVOCATORIA DE OPEN STUDIOS FM15 Desde la asociación Mujeres en las Artes Visuales organizamos el Foro MAV 2015 -FM15- con objeto de reflexionar sobre la situación de la mujer en las artes visuales en España y las buenas prácticas para su visibilización, que tendrá...
CONVOCATORIAS / FORO MAV FM15: VÍDEO ¿Para qué el feminismo?
2. CONVOCATORIA DE PIEZAS DE VIDEO QUE RESPONDAN A LA PREGUNTA: ¿Para qué el feminismo? Desde la asociación Mujeres en las Artes Visuales organizamos el Foro MAV 2015 -FM15- con objeto de reflexionar sobre la situación de la mujer en las artes visuales en...
CONVOCATORIAS / FORO MAV FM15: RECETARIO DE BUENAS PRÁCTICAS
CONVOCATORIAS ABIERTAS: 1. Convocatoria para la elaboración y edición del Recetario de Buenas Prácticas para la Igualdad de la Mujer en las Artes Visuales “Menos del 5% de l@s artistas de las secciones de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos...
COMUNICADOS / FORO MAV FM2015
El ForoMAV 2015 tuvo lugar en Barcelona, el 23 de mayo, en Ca la Dona, y en Madrid, desde el 28 al 31 de mayo, en el MNCARS y la Cineteca de Matadero Madrid. El FM15 ha cumplido el propósito de analizar la situación de las mujeres en el sistema del arte, en el que...