25 Voilà la femme

Comisarias:

Yolanda Herranz y Celeste Garrido

Museo Provincial de Pontevedra

Edificio Catelao 

Del 19 de mayo al 10 de julio, de 2022

El Museo de Pontevedra acoge desde el 19 de mayo y hasta el 10 de julio de 2022, la muestra 25 Voilà la femme, comisariada por las artistas y socias de MAV, Yolanda Herranz y Celeste Garrido.

Las obras de las artistas que conforman la muestra 25 Voilà la Femme.[1], acogen la reflexión en torno a los conceptos que enmarcan nuestras esferas de interés vital y profesional. Los núcleos de creación e investigación artística se centran en: Cuerpo, Género, Identidad y Existencia.

El año 1992, nace Voilà la femme, en la que participaron una selección de mujeres artistas de prestigio. La exposición a la que puso título Yolanda Herranz, tomando como referencia la obra Voilà la femme (He ahí la mujer) del artista francés Francis Picabia, se inauguró en Marín, en la sede del Ateneo Santa Cecilia, entidad que cuenta con el reconocimiento de la UNESCO y, desde entonces, se han convocado en este mismo lugar, las sucesivas ediciones durante más de veinticinco años.

El objetivo de la muestra es conmemorar el 8 de marzo ‒Día Internacional de la Mujer‒ dando a conocer la creación artística realizada por mujeres, generando una reflexión acerca de la identidad y la desigualdad. En el año 1998, Celeste Garrido asume el comisariado de la exposición, iniciando una nueva etapa caracterizada por una apuesta firme por el arte emergente.

En cada edición, la selección de las obras se realiza a través de una convocatoria pública. Voilà la femme es un evento que ha logrado dar visibilidad a un gran número de jóvenes artistas, vinculando sus propuestas a las de otras creadoras con una trayectoria más consolidada.

Desde sus inicios y de manera natural, surge una preocupación por la problemática feminista y es en el año 2004, con la celebración en Vigo de la Marcha Mundial de las Mujeres, cuando se produce un punto de inflexión.

Voilà la femme no es ajena a ese posicionamiento más activista que utiliza las acciones en la calle y las performances como un medio de creación habitual para estas reivindicaciones, interviniendo el espacio público y generando propuestas artísticas que se abren hacia subjetividades alternativas más preocupadas por las problemáticas que afectan a las mujeres y que se podrían agrupar por cuestiones temáticas y conceptuales, mostrando las diferentes aportaciones de los posicionamientos feministas al arte contemporáneo: el cuerpo de las mujeres, su sexualidad, la violencia contra las mujeres, las relaciones de pareja, los roles de género, la maternidad, los cuidados y la dependencia, las cuestiones de identidad, lo interracial, la interculturalidad, el tránsito de lo privado a lo público, las condiciones laborales o el abuso de poder o el ecofeminismo, son algunas de las problemáticas de interés en las que se centra, también, la creación de las artistas que han participado en las sucesivas ediciones.

Durante la dilatada trayectoria de Voilà la femme las artistas han ido estableciendo un amplio recorrido por las problemáticas antes mencionadas encarnando, de forma significativa, sus proyectos y obras a través de la utilización de una amplia diversidad de medios: la performance, las acciones y el trabajo con el cuerpo, la instalación o la video-creación…, así como otros más tradicionales.

El hecho de que la exposición se haya mantenido durante más de veinticinco años (un cuarto de siglo), ha convertido a Voilà la femme en la muestra colectiva que trata cuestiones de identidad y género con una mayor trayectoria debido al extenso número de ediciones realizadas, instituyendo a Pontevedra en un referente artístico, tanto a nivel nacional, como internacional.

El dilatado recorrido de Voilà la femme, la ha hecho merecedora de esta exposición conmemorativa que muestra una selección de obras de las artistas más relevantes ‒todas ellas creadoras con vinculación personal y profesional con Galicia‒ que han participado en sus primeras 25 ediciones. Así lo demuestra el hecho de que haya sido citada en tesis doctorales, trabajos y artículos de investigación, catálogos de exposición y otras publicaciones de relevancia, que tratan de forma específica estas problemáticas y que durante años haya sido considerada por diferentes colectivos: teóricos, críticos y artistas, como una muestra emblemática, en el contexto gallego.

Nuestra sororidad en todo el mundo traspasa fronteras, más allá de las diferencias culturales, económicas e ideológicas, las mujeres unidas trabajamos por la igualdad desde todos los ámbitos. Consideramos el arte como un transformador de lo social que es capaz de mejorar al mundo.

No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa

para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados.

Estos derechos nunca se dan por adquiridos,

debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida.

Esta advertencia de Simone de Beauvoir nos exige y obliga a tener siempre presente que:

más de la mitad de los seres humanos somos mujeres.

Durante las primeras 25 ediciones han participado cerca de doscientas artistas, de entre las cuales mencionamos, a continuación, a las que han sido seleccionadas para esta exposición conmemorativa:

Artistas participantes:

Menchu Lamas Pérez, Yolanda Herranz Pascual, Celeste Garrido Meira,

Ánxeles Iglesias Charlín, Carme Nogueira Alonso, Carmen Hermo Sánchez,

Mar Vicente Souto, Sara Sapetti, Reme Remedios Fernández, Sonia Tourón Estévez,

Mª Covadonga Barreiro Rodríguez-Moldes, Ana Gil Rodríguez,

Basilisa Fiestras Cachafeiro, Noemí Lorenzo Pérez, Beatriz Sieiro Caramés,

Nuria Ruibal García, Itziar Ezquieta Llamas, Ofelia Cardo Cañizares,

Gema López González, Isabel Alonso Vázquez, Mery Pais Domínguez,

Colectivo LAG, Raquel Blanco Iglesias, Belén Diz Juncal, Tania Crego Gutiérrez.

 

El domingo, día 10 de julio, a las 12:00h, en el Edificio Catelao del Museo de Pontevedra,

como acto de clausura de la exposición 25 Voilà la femme se realizará la performance en vivo

“SOMOS Mujeres y ESTAMOS Aquí”

de la artista Yolanda Herranz Pascual

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies