La artista grancanaria Cristina Déniz Sosa exhibe en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria la exposición Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendas, en la que muestra la naturaleza como reliquia mediante la estética de lo sagrado para tratar temas como la sobreexplotación de los animales y del espacio, nuestra desconexión con el entorno y los recursos medioambientales.

La exposición está estructurada a modo templo y/o gabinete de curiosidades. Por un lado, con altares como “Sagrada vértebra de todos los huesos rotos”, compuesto por huesos rotos de animales y dos piezas de latón que forman una vértebra humana, o “Pasión”, corona hecha con cuernos de cabra. Por otro lado, piezas como “El jardín del Edén” o “Trofeos” muestran las reliquias recolectadas durante mucho tiempo, formando estas naturalezas muertas a modo de ofrendas.

El proyecto expositivo está integrado por una cuidada selección de una veintena obras que son el fruto de la recopilación obsesiva de “reliquias”, en su mayoría huesos animales pulidos por la tierra, el agua y el viento. Muchos de ellos pertenecen a especies protegidas, encontrados en espacios naturales principalmente del paisaje canario, donde el único sacrificio ha sido hallarlos. El proceso de creación se convierte así en un ritual, conformado por varias etapas: exploración, recolección, investigación, desarrollo y conservación.

Cristina Déniz Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es una artista visual y gestora cultural canaria.
Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, más tarde se especializa en joyería contemporánea en la Escola Massana y gestión cultural en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Vive en la capital grancanaria y trabaja como conservadora en el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM.
Su obra abarca distintos modos de acercarse a la incidencia del ser humano en la naturaleza, utilizando la estética de lo sagrado y lo ritual para entender el cambio que se ha producido en nuestra manera de interactuar con ella. Su trabajo artístico ha sido expuesto en galerías y centros de diversas ciudades de España, Italia y Portugal.

Del 6 de mayo al 4 de junio de 2021

En Centro de Artes Plásticas

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies