PIEDRA de la artista Amaya Bombín en el Museo Patio Herreriano

Hasta el 26 de septiembre de 2021 permanecerá la exposición individual de Amaya Bombín en la Sala 0 del Museo Patio Herreriano de Valladolid. Un proyecto instalativo concebido para ese espacio y con texto del comisario Pau Waelder: Una piedra que rueda no acumula musgo.

Atribuido al escritor sirio Publilius Syrus (85-43 aC), este viejo proverbio tenía por objetivo criticar el nomadismo y la actitud de quienes se niegan a enraizar su actividad en un lugar en particular y formar parte de una comunidad establecida. En esta interpretación, una piedra rodante es un objeto fuera de lugar que aún no ha encontrado el sitio al que pertenece. También es lo opuesto a lo que se espera de una piedra como algo estático e inamovible, como la base de un edificio, una ciudad o un país. El proverbio también se puede entender en términos de nuestra mente errante: constantemente a la deriva, llevada por innumerables pensamientos y estímulos, la mente nunca se asienta y le resulta difícil concentrarse, detener el flujo de pensamientos para permitir que el musgo de las nuevas ideas comience a brotar lentamente.

En nuestra sociedad inquieta e hiperconectada, el proverbio ha adoptado un significado diferente, ya que se entiende que estar constantemente en movimiento es una cosa positiva, la actividad incesante que evita que se acumule el musgo de una vida aburrida, inactiva e improductiva. También es característico de un momento en que nuestra capacidad de atención se ha reducido debido a la exposición diaria a la sobrecarga de información. Los datos se amontonan como un musgo denso que nos rodea y crece rápidamente, por lo que debemos sacudirlo y perder parte de la información que contiene. Por tanto, nuestra observación de las cosas que nos rodean tiende a ser más superficial, mientras que al mismo tiempo, tenemos las herramientas que nos permiten acceder a un conocimiento más profundo de lo que vemos, leemos y escuchamos, como nunca antes.

A lo largo de su carrera, Amaya Bombín ha explorado los conceptos de nomadismo, conectividad, lugar y pertenencia, todos ellos relacionados con un conocimiento íntimo de la historia de la pintura y la percepción de la práctica artística como artesanía. La mayoría de sus proyectos tratan de encontrar las raíces, ya sean las bases materiales y culturales de un sitio en particular (generalmente representado por un montón de piedras), o la conexión entre su propio trabajo y el de los Antiguos Maestros, no como una forma de autoafirmación, sino más bien como una investigación honesta sobre el peso que la tradición otorga a la práctica de cada artista.

Las conexiones se dibujan en forma de hilos largos y rojos que atraviesan habitaciones, objetos y dibujos. Se convierten en trazos de lápiz tangibles que saltan de la obra de arte al espacio circundante, desdibujando la separación entre los dos. Las piedras y los hilos, así como el color rojo (un color que inspira instintivamente la alerta y simboliza igualmente la vida y la muerte) son, por lo tanto, los elementos clave en su trabajo. Ambos aparecen como objeto e imagen, igualmente integrados en planos e instalaciones. Sin embargo, mientras que los hilos rojos tienden a estar presentes en grandes grupos, las piedras generalmente se representan como individuos, a veces aisladas como en las impresiones del proyecto Roots (2013), tan cuidadosamente dibujadas como los retratos de Van Dyck o Velázquez que la artista ha copiado en el Museo del Prado. Cada una de estas piedras es de hecho un tsadi, la palabra hebrea para guijarros, que también se usa para referirse al alma. La tradición judía de dejar una pequeña piedra en una tumba también nos recuerda el significado simbólico que se puede hallar tras los montones de piedras de Bombín y su visión de ésta como representación de un individuo.


Más información:
www.bombin.es
https://museoph.org/exposicion/amaya-bombin-piedra

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies