Serie violencia mujer. La Descarga, Mary Beth Edelson, 1974-1975. © Marisa González

 

UNE AVANT-GARDE FÉMINISTE 
PHOTOGRAPHIES ET PERFORMANCES DES ANNÉES 1970 DE LA COLLECTION VERBUND, VIENNE

UNA VANGUARDIA FEMINISTA
FOTOGRAFÍAS Y PERFORMANCES DE LOS AÑOS 1970 DE LA COLECCIÓN VERBUND, VIENA

MÉCANIQUE GÉNÉRALE
4 JULIO – 25 SEPTIEMBRE 2022
10H00 – 19H30

Los encuentros de Arlés presentan por primera vez en Francia la exposición Une avant-garde féministe des années 1970 (Vanguardias Feministas de los años 70), que reúne más de doscientas obras de 81 artistas de la colección Verbund de Viena, constituida durante dieciocho años, sobre los años 1970 desde el punto de vista europeo.

A través de cinco temáticas, la exposición presenta los trabajos de las primeras artistas que propusieron una nueva imagen de la mujer, denunciando el sexismo, las desigualdades sociales y las estructuras de poder patriarcal. Si se habla aquí de una vanguardia, es por hacer referencia a la diversidad de los movimientos feministas, desde una perspectiva interseccional, teniendo en cuenta los diferentes tipos de discriminaciones de las que las artistas han sido y aún son objeto, debido a su raza, su clase o su género.

Helena Almeida (1934–2018), Emma Amos (1938-2020), Sonja Andrade (1935), Eleanor Antin (1935), Anneke Barger (1939), Lynda Benglis (1941), Renate Bertlmann (1943), Tomaso Binga (1931), Dara Birnbaum (1946), Marcella Campagnano (1941), Elizabeth Catlett (1915-2012), Judy Chicago (1939), Veronika Dreier (1954), Orshi Drozdik (1946), Lili Dujourie (1941), Mary Beth Edelson (1933), Renate Eisenegger (1949), VALIE EXPORT (1940), Esther Ferrer (1937), Marisa González (1945), Eulàlia Grau (1946), Barbara Hammer (1939-2019), Lynn Hershman Leeson (1941), Alexis Hunter (1948–2014), Mako Idemitsu (1940), Birgit Jürgenssen (1949–2003), Kirsten Justesen (1943), Anna Kutera (1952), Ketty La Rocca (1938–1976), Leslie Labowitz (1946), Suzanne Lacy (1945), Katalin Ladik (1942), Suzy Lake (1947), Natalia LL (1937), Lea Lublin (1929–1999), Karin Mack (1940), Dindga McCannon (1947), Ana Mendieta (1948–1985), Annette Messager (1943), Rita Myers (1947), Senga Nengudi (1943), Lorraine O’Grady (1934), ORLAN (1947), Gina Pane (1939–1990), Letícia Parente (1930-1991), Ewa Partum (1945), Friederike Pezold (1945), Margot Pilz (1936),

Performance Trois jours de la folie, Galerie A, Paris 1975/1984. Impresiones en gelatina de plata. 18 x 12 cm. © Esther Ferrer

Howardena Pindell (1943), Ingeborg G. Pluhar (1944), Angels Ribé (1943), Ulrike Rosenbach (1943), Martha Rosler (1943), Brigitte Aloise Roth (1951– 2018), Victoria Santa Cruz (1922–2014), Suzanne Santoro (1946), Carolee Schneemann (1939–2019), Lydia Schouten (1955), Elaine Shemilt (1954), Cindy Sherman (1954), Penny Slinger (1954), Annegret Soltau (1946), Gabriele Stötzer (1953), Betty Tompkins (1945), Regina Vater (1943), Marianne Wex (1937-2020), Hannah Wilke (1940–1993), Martha Wilson (1947), Francesca Woodman (1958–1981), Nil Yalter (1938), Jana Želibská (1941).

verbund.com

COMISARIA DE LA EXPOSICIÓN : GABRIELE SCHOR.
.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies