DOS CAMINOS. DEUX ROUTES

 

 

 

Dos caminos. Deux routes es un proyecto comisariado por Latamuda (Francisco Porto, Rocío Osorio y  Espe Porto) para crear puentes mediante el contexto social de la mujer y la reivindicación de su papel en el sector artístico para la Bienal Miradas de Mujeres 2016 en colaboracn con Casa de Velázquez, en el que se tratade dar visibilidad a la mujer-artista como creadora indiscutible, atendiendo a las circunstancias socioculturales de España y Francia a través de la obra de las seis artistas seleccionadas para este proyecto dentro del marco de las residencias arsticas de Casa de Velázquez.

 

ARTISTAS: Vicky Méndiz, Esther Señor & Carmen Cifrián [Señor Cifrn | Colectivo], Gema RupéreAlonso, Aurore Valade, Jeanne de Petriconi y Anna Katharina Scheidegger.

 

Antes de dar los primeros pasos, es necesario, en el mejor de los casos, poder elegir o generar la posibilidad de poder y enfrentarse a elegir un camino, una dirección, contraria a la unidireccionalidad imperante del patriarcado hegemónico. Es necesario tomar decisiones.

 

Y el siglo XX ha sido propenso a incubar y ver nacer discursos y prácticas que lucharon por defender la diferencia, por establecer caminos distintos y obteniendo sus logros. Una de estas prácticas, la que ahora nos ocupa, es el feminismo como movimiento político integral que trabaja en todos los terrenos

jurídico, ideológico y socioeconómico– y que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación. Si hacemos una relectura de la historia del movimiento, es especialmente significativo lo que sucedió en la década de los 60. Es en ese momento cuando se pone en tela de juicio y cuando se cuestionan todos aquellos valores y convenciones que se consideraban universales sin lugar a dudas. Es en ese peodo cuando se produce un despertar, una concienciación global de las mujeres y una toma de posición firme en las que es fundamental la incidencia de dos obras referentes: El segundo sexo, de Simone de Beauvoir y La mística de la feminidad, de Betty Friedan.

 

La concienciación general y generalizada de la mujer revela un hito de escala significativa en la historia del feminismo que, sin lugar a dudas, supuso un cambio en su evolución que dejó huella y especial repercusión en el arte al desarticular el sistema establecido y abrir las prácticas y lenguajes artísticos a nuevos discursos. El arte de acción y la performance fueron los primeros neros en los que se vislumbró la reivindicación de la mujer, tomando el cuerpo como referencia hacndolo el propio sujeto del arte, pero también se produjeron innumerables aportaciones en otras disciplinas como el dejar de lado el óleo y el lienzo para hacer evidente la diferenciacn para recurrrir al uso de materiales denostados como el textil o el papel.

 

Una ruta se hacía patente en Europa y en Estados Unidos, pero España no corrió la misma suerte. La ruptura que en todos los ámbitos supuso la dictadura franquista marcó de un modo claro los caminos que  las  mujeres  pudieron  recorrer  durante  muchas  cadas,  alejadas  de  aquellos  movimientos feministas que eclosionaron en los años 70 en aquellos países, producndose una regresn en los derechos de las mujeres españolas. Sin embargo, el feminismo ya se había gestado y permanecería latente y en paralelo a la dictadura. En el arte, aunque las manifestaciones tuvieron un carácter fragmentario y difuso, tuvieron especial  relevanciartistas como Esther Ferrer, Eugènia Balcells, Eulàlia Grau o Fina Miralles.

 

Dos caminos. Deux routes indaga en esta suerte de caminos que surgieron y que marcaan el devenir de futuras generaciones afectadas por cada una de las situaciones sociopolíticas arriba mencionadas, en relacn al marco que aquí nos acoge que son las residencias artísticas de Casa de Velázquez y los trabajos de seis de las artistas residentes: Vicky Méndiz, Señor Cifrián, Gema Rupérez Alonso, Aurore Valade, Jeanne de Petriconi y Anna Katharina Scheidegger, de esta institucn que surgió en 1909 como acercamiento entre Francia y Espa. Las diferencias que existen entre el feminismo francés y el español en su historia reciente es notable y las consecuencias socioculturales en cada una de las sociedades también, de modo que ya solo el bagaje cultural se torncuando menos distinto y la historia pesa en cada cultura de manera fehaciente. Sin embargo, debido a la revolución tecnológica en la que vivimos sumergidos, la reivindicación de la mujer corre hoy día en una única direccn unificadora, ya sea desde la postura más radical o desde la postura s tímida, y el papel de la mujer como creadora cuestión indiscutible. Es por ello, que Dos caminos. Deux Routes deviene  en  una  exposición  en  la  que  podremos  apreciar  diferentes  disciplinas,  conceptos  y acercamientos que nos hablan de la conceptualización y ejecucn de los trabajos de mujeres de distintos países y determinadas culturas que llegan a resultados, a veces parejos, a veces enfrentados, pero siempre confluyendo en el mismo destino que no es sino dejar constancia del papel fundamentaque cumplen con el arte y con su historia en su condicn de mujeres creadoras.

 

 

 

 

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies