Un minuto de gloria

Una obra censurada, violentada, destruida y amenazada con ser quemada es el origen de las piezas que conforman la muestra que bajo el titulo Un minuto de gloria se exhiben por primera vez.

La artista Charo Corrales produjo la obra Con flores a María I y II para Maculadas Sin Remedio, un proyecto colaborativo de 14 artistas que persigue el doble objetivo de visibilizar a mujeres artistas y contribuir a crear un nuevo imaginario para la mujer actual, partiendo de una revisión de los estereotipos y perjuicios de lo femenino creados durante siglos por nuestra sociedad patriarcal. Aunque parte de una revisión de la herencia del pintor Murillo en la formación del modelo impuesto de feminidad, mediante la figura de la Inmaculada que representa la virginidad inalcanzable, las propuestas hechas por las artistas van más allá. Construyen discursos que nos hacen pensar, aun a costa de incomodarnos. Huyen del relato único, que es la manera de ver la realidad que no acepta otros relatos distintos al propio.

Con la pieza Con flores a María manifiesta el objetivo de que reposen sobre ella y, por extensión, sobre todas las mujeres reales, las cualidades positivas atribuidas al icono femenino que representa en nuestra cultura la Virgen María, sin dejar de reivindicar el derecho de vivir la sexualidad sin tapujos ni castraciones, reivindicando el autoconocimiento y auto placer para una vida más plena.

Bell Hooks en su libro El feminismo es para todo el mundo(1) contextualiza la problemática tratada con estas obras:
“La doctrina cristiana, que justifica el sexismo y la dominación masculina, no es solo una simple fe religiosa, sino que conforma la manera en la que integramos los roles de género en esta sociedad. …La iconografía sexista de virgen o puta sigue presente en la imaginación erótica de hombres y mujeres; … Las mujeres, obligadas a elegir por el pensamiento sexista entre el rol de virgen o el de puta, no tenían ninguna base sobre la que construir una identidad sexual sana.”

El resto de las piezas expuestas surgen como respuesta de la artista al acto vandálico, la posterior retirada de la obra de la exposición, y la repercusión en los medios de comunicación donde fue criticada, insultada y amenazada.

La artista Charo Corrales usa su cuerpo como símbolo de lucha, como contrapartida al control del patriarcado del cuerpo de la mujer. Intenta crear resistencia a través del arte retratando cómo quiere vivir su cuerpo para cuestionar el imaginario que condiciona la vida de las mujeres. Y afirma: “Sólo cuestionando ese imaginario colectivo impuesto y heredado lograremos las mujeres modificar nuestras emociones y pensamientos. Y aunque ciertas corrientes ideológicas pretendan poner límites al pensamiento y a la expresión artística, no conseguirán callar la voz de los artistas. El deber del creador es provocar la reflexión y la crítica y para ello es imprescindible que la libertad de expresión sea respetada”.

Corrales dedica Un minuto de gloria a todas las mujeres orgullosas de su macula y que reivindican a la mujer real.

(1 )Bell Hooks, El feminismo es para todo el mundo, pago 138, 118 113. Traficantes de sueños. Edición mayo 2017.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies