
Maria-JL-Hierro.-Fotografia-de-Alberto-Arroyo-©-2022
El jueves 28 de abril se ha inaugurado en Huelva el nuevo espacio de la LAECLÉCTICA con la exposición impulsividad, intuición, reflexión de María JL Hierro en calle Berdigón 3, 1o.
La propuesta abre un proyecto llamado Por mí y por todos mis compañeros en el que disfrutaremos mensualmente de exposiciones atrevidas y atípicas de arte conceptual de proximidad en el estudio de la propia artista y por el que pasarán, como el propio nombre del proyecto indica, artistas amigos y amigos de amigos.
En impulsividad, intuición, reflexión la artista onubense se cuestiona cómo crean los artistas y a dónde llegan sus obras analizando la relación de estas tres variables a través de telas y de un juego espacial matemático.
LACLÉCTICA abre sus puertas en una de las casas antiguas más bonita de nuestra ciudad y se podrá visitar libremente cada jueves (mañana y tarde) y bajo cita previa hasta el 19 de mayo.
impulsividad, intuición, reflexión
Hace unos meses me intentaron insultar llamándome impulsiva. “¡Es que eres muy impulsiva!”
Me sorprendió porque nunca había pensado que mi impulsividad era algo negativo. Más bien todo lo contrario.
Comencé entonces a leer sobre la impulsividad, sus tipos, sus consecuencias, su diferencia con la compulsividad, su relación con el mundo actual y con las redes sociales. Además, me pregunté qué suponía para un artista la impulsividad. Porque, ¿qué sería de un artista sin impulsividad? ¿No podría considerarse uno de los detonantes de la creación artística? ¿Cómo sería un artista sin ningún impulso?
Mientras deambulaba en mi estudio pensando en estas cuestiones, me llamó la atención una gran bolsa de la estantería. En ella había diecisiete muestrarios de telas de tapicería que había comprado hace dos años durante un jueves de la calle Feria de Sevilla. Aquel negocio estaba en liquidación, entré, me quedé prendada de esas telitas de colores y texturas maravillosas y me las llevé todas. Confieso que esta adquisición fue un gran acto impulsivo, pero también un acto de pura intuición. Puesto que ya hace dos años intuía que ese material podría llegar a formar parte de una obra.
Desempolvé los muestrarios, los rompí, extraje las telas, las ordené cromáticamente en el suelo y comencé, intuitivamente, a colocarlas en las paredes. Cuando terminé me di cuenta de que había creado una obra que contenía un espacio y que sentía la necesidad de reflexionar y teorizar sobre él. Entonces pensé también que, además de la impulsividad, un artista crea a partir de otras dos variables: intuición y reflexión. Variables que sólo dependen del artista y que este controla.
Y así nació esta exposición o más bien este ejercicio de materialización plástica de conceptos en el que he creado un sistema de coordenadas imaginario: los ejes X, Y, Z son sustituidos por impulsividad, intuición y reflexión, en el origen de coordenadas (en el centro de todo) se encuentra el artista y lo que situamos en el espacio es la obra creada. ¿Qué alcance tiene cada obra? ¿Una obra más distante del artista -una obra más impulsiva, intuitiva y reflexiva- llega más lejos? ¿Podría considerarse una mejor obra? ¿Hay relación entre la distancia y la calidad de la obra? ¿Qué zona de este espacio te interesa más? Si eres artista, ¿dónde te situarías? ¿Podrías situar a tu artista y obra favorita en este espacio?
Primero me he impulsado, después he intuido y finalmente he reflexionado para crear esta obra, pero no siempre es así. ¿Influye este orden en el resultado?
– En la obra textil represento una interpretación del sistema en la que el origen de coordenadas es la esquina de la sala y los ejes son las aristas formadas entre las paredes y el suelo.
– En el conjunto de obras de papel presento ejemplos teóricos del sistema imaginario como complemento para la reflexión de estos y otros planteamientos del espectador.
– En las obras textil-textuales escribo conclusiones personales relacionando las tres variables.
María JL Hierro