En El Legado de Federico E.G. (Colección particular), exposición comisariada por María Bueno, la cual reúne por vez primera la obra plástica de Teté Vargas-Machuca y la poesía de María Eloy-García (madre e hija), ambas crean un despliegue centrado en la figura del enigmático Federico E.G.
Teté y María nos introducen en un mundo que a ambas les resulta familiar, atendiendo a la profesión a la que se han dedicado sus antepasados; el de la medicina, con el objetivo de extrapolarlo a nuestra sociedad actual, metafóricamente diagnosticada por las artistas como “lugar enfermizo-obsesivo-compulsivo”.
En relación al “falso habitáculo” que podría ser un museo, el cual acoge una exposición acerca del “no menos falso” Federico E. G., María Eloy-García comenta:
“La idea parte de la fascinación que ejercen los museos sobre nosotras: de la aparente importancia de una urna con respecto a un objeto, de la marcada frontera entre el cordón y la obra maestra, de la audio-guía que nos zambulle en la ensoñación novelesca, de las parrafadas que se ignoran en la pared tuneada de vinilo. El museo es la obra de la obra; el perfecto embustero. Por eso se valora tanto la eficiencia del falsario”.
Así pues, en la presente muestra podremos ver el universo de Federico E.G. organizado en habitáculos –despacho, laboratorio, dormitorio…-, el cual se fusiona con la vida de ambas artistas de forma natural y cómplice.
En las primeras hojas de un manuscrito que nos llega de Federico E.G., recogido en un maletín que hace la vez de catálogo, podemos leer:
“De la vida privada de Federico E. G. conservamos algunas fotografías y materiales de su labor como médico rural a principios del s. xx. Fue médico general, investigador, inventor, filósofo y científico; se preocupó por las enfermedades más «espirituales» de sus pacientes y descubrió un aparato que podía medir la tristeza: el cuitómetro. Soltero, sabemos que llevaba una vida modesta y algo eremita…”
El legado de Federico E.G. (Colección Particular)
Exposición de Teté Vargas-Machuca y María Eloy-García
Comisariado de María Bueno
Del 18 febrero al 25 marzo 2021
Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga