Hasta el 9 de enero de 2011 c/ Marcelino Sanz de Sautuola, 3. Santander
http://www.fundacionbotin.org/
Tras su estancia en Villa Iris, donde dirigió en julio el taller internacional de la Fundación Botín, la artista Mona Hatoum se convierte en protagonista de la exposición Le Grand Monde, que quiere ser una intensa reflexión sobre el mundo en el que vivimos.
La obra de esta artista se caracteriza por reflejar su experiencia personal y por intentar implicar al espectador al máximo, provocando sensaciones contradictorias de atracción y rechazo. Hatoum manipula los objetos domésticos y las dimensiones y extensiones del cuerpo humano, utilizando materiales muy sugerentes previamente seleccionados con mucha sensibilidad y carga emocional. La selección de un total de 30 piezas se ha realizado de acuerdo a la comisaria, Chus Martínez, conservadora jefe del MACBA.
El trabajo de esta artista debe ser comprendido y situado dentro del marco de la escultura en la última mitad del S. XX. Mona Hatoum comenzó realizando performances para después crear esculturas e instalaciones de gran formato con sutiles referencia al minimalismo y el arte conceptual. En sus obras, los objetos cotidianos son protagonistas de asociaciones mentales y atractivas referencias.
Las dos piezas con las que se inicia la muestra, Hot Spot (2006) y Undercurrent (2008), dan cuenta de este planteamiento. Son obras de grandes dimensiones que ocupan la entrada y el patio central de la planta baja de la sala de exposiciones de la Fundación Botín en Santander. Hot Spot es un gran globo terráqueo con todos los continentes perfilados en neón rojo que emite un característico zumbido. Para la artista, es un reflejo de que el enfrentamiento no se restringe a ciertas áreas del mundo, sino que lo abarca todo. Undercurrent es una gran red sobre el suelo, también de forma circular, en la que están entrelazados cables eléctricos recubiertos de tejido rojo en cuyos extremos lucen gradualmente casi cien bombillas.
3 -D Cities, tres mapas impresos de las ciudades de Beirut, Kabul y Bagdad que tienen áreas recortadas, quizás metáforas de bombas y explosiones sobre las topografías urbanas. Interior/Exterior Landscape, reciente instalación antes expuesta en el Art Center de Beirut (Líbano), se compone de diversos elementos muy ligados a lo biográfico y a lo doméstico: una cama, una mesa con una silla incrustada, un colgador o una jaula con cabello humano; de Electrified (2002) cuelgan una serie de utensilios de cocina que pareciendo inofensivos, conducen la electricidad y por tanto el peligro.
Mona Hatoum nació en Beirut en 1952, ciudad a la que sus padres habían emigrado desde Haifa. En 1975 dejo el Líbano para instalarse en Londres y allí comenzó su formación y su carrera artística, participando entre otras en la importante muestra Sensation auspiciada por Charles Saatchi. En la actualidad, comparte su residencia entre Londres y Berlín.
La exposición Le Grand Monde se inauguró el 7 de octubre y estará abierta hasta el domingo 9 de enero de 2011. Puede hacerse un recorrido por las obras y escuchar a la artista y la comisaria en un breve video . Además, el jueves 16 de diciembre, el crítico Javier Hontoria realizará una visita comentada a la exposición. A las ocho de la tarde, en la sala en Santander.
Le Grand Monde: sala de la Fundación Botín en la calle Marcelino Sanz de Sautuola, Santander. Hasta el 9 de enero 2011. Horario diario de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 horas. Entrada gratuita.