Lugar: Galería Rafael Pérez Hernando
Orellana, 18
28004 Madrid
Inauguración: 7 de abril de 2016.
Fechas: Del 7 de abril al 4 de junio de 2016.
ARTISTAS: Catalina Mena / María Gimeno
COMISARIA: Christina Mitrense.
Dentro de la Bienal Miradas de Mujeres 2016, la Galería Rafael Hernando presenta Between Threads and Edges // Entre hilos y filos, de la artista española María Gimeno (Zamora, 1970)
y de la chilena Catalina Mena Ürményi (Santiago de Chile, 1971), exposición comisariada por Christina Mitrentse.
En Every Day an Artist, a lo largo de un año María Gimeno realiza cada día un autorretrato de manera obsesiva. Los 365 autorretratos resultantes, expuestos y archivados sobre una mesa en la galería, representan su ciclo anual. Estas obras están a la espera de ser adquiridas por un coleccionista o mecenas, al que a cambio se le invita a prestarse a que la artista dibuje su retrato y sustituirlo por el autorretrato de la artista comprado. La obra pues, lejos de estar cerrada, está abierta y en proceso.
Nu à la Pallete -after Suzanne’s Valadon, de María Gimeno, es un vídeo de 22 minutos La artista se presenta ante el lienzo en blanco, de espaldas al público, sin mostrar en ningún momento el rostro, y va pintando su autorretrato. El vídeo de Gimeno rinde un especial homenaje a la pintora francesa Suzanne Valadon (1865-1938) – quizá más conocida por ser modelo de Renoir- y a su dibujo Nu a la palette, un sencillo dibujo de un trazo, cargado de audacia y crítica a la sociedad de su época. Gimeno reinterpreta este dibujo tanto conceptual como técnicamente y, al hacerlo, surgen preguntas sobre las Mujeres, el Arte y la Ideología. Su investigación activa nos invita a reflexionar de nuevo sobre la situación de las mujeres artistas excluidas en la Historia del Arte.
Léxico doméstico III de Catalina Mena es una instalación a gran escala concebida específicamente para la primera sala de la galería. Más de 400 cuchillos de acero inoxidable suspendidos del techo por hilos dorados, recuerdan un ritual perimétrico de la vida doméstica, un intenso entorno lleno de suspense e inquietud. En cada cuchillo están bordadas las palabras fiel, dar, familiar, ruido, sueño, culpabilidad, silencio, libertad, verdad, amor, olvido, deseo, razón y sexo, como reflejo de la fragilidad de la vida, de las fuertes emociones personales y de la huella de la vida doméstica.Catalina juega con las dicotomías, su obra completa es una yuxtaposición de nociones de género, violencia y pérdida. Esto referencia la observación de Sigmund Freud de que “lo doméstico puede ser entendido aquí en sus diferentes aspectos y afiliaciones, para conceptos como lo desconocido y siniestro”.
En la obra tanto de María Gimeno como de Catalina Mena Ürményi podemos identificar la noción de la ‘estética feminista’ mucho más allá de lo simplemente femenino, que queda resaltada por la Ausencia, el Lenguaje y la Forma.
¿Pueden las mujeres artistas desafiar los discursos patriarcales también a nivel de forma?
En esta exposición, las prácticas de ambas artistas regeneran viejas formas, no simplemente formas estéticas: el motivo de la red (tejido) y el motivo del cuerpo o el desnudo femenino.
¿Ofrecen una novedosa forma de feminismo, una nueva contribución a la iconografía feminista?
Extracto nota de prensa// Christina Mitrentse
Enlace a la nueva entrevista de Marián López Fdez. Cao a las artistas Catalina Mena y María Gimeno, con motivo de su exposición en la galería Rafael Pérez Hernando, dentro de la Bienal Miradas de Mujeres