MÁS INFORMACION AQUÍ

 

INFORMACIÓN AUTORES EN SELECCIÓN FN13

 

Autores en Selección es una de las secciones del festival Internacional de Fotografía de Tenerife, abierta a la participación individual de autores de todo el mundo, mediante la presentación de proyectos concretos de exposición.

Intenta recoger la obra actual de fotógrafos de distinta procedencia que presentan trabajos sujetos a la selección la cual, se realiza bajo los criterios de contemporaneidad, coherencia conceptual, y realización técnica.

Atendiendo a su profusión y diversidad, la participación de estos autores no está condicionada por limitaciones temáticas o conceptuales, pretendiendo así mostrar el estado actual del medio y a posibles autores emergentes.

  • Los días 17 y 18 de  junio de 2013 se reunió el Comité de Selección integrado por personas relacionadas con el ámbito de la fotografía y el arte contemporáneo, siendo presidido por el Vicepresidente de TEA Tenerife Espacio de las Artes del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa Croissier. Actuando como secretaria, Ágata Gallardo Darias, Técnico de la Administración General, en el Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, y las siguientes personas como vocales:

– Anne Morin. Licenciada en Bellas Artes por L’Ecole Supérieure des Beaux-Arts de Montpellier y Diploma Superior de Fotografía por el L’Ecole Nationale de Photographie, en Arles. Directora de  “diChroma photography”

– Ângela Mendes Ferreira (Berlinde). Directora  de los Encomtros da Imagem –     Braga- Portugal.

Adrián Alemán Bastarrica. Profesor de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de la ULL y  artista.

Francisco D. González Guerra. Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de la ULL, fotógrafo, y artista plástico.

– Yolanda Peralta Sierra. Conservadora de TEA Tenerife Espacio de las Artes

– Antonio Vela de la Torre. Director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife – TEA

RESULTADOS:

En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, siendo las 10:00 horas del día 17 de junio de 2013, en las dependencias de TEA Tenerife Espacio de las Artes, se reúne el Comité de Selección de la XII Edición de la Bienal Internacional de Fotografía, FOTONOVIEMBRE 2013, para la selección de los trabajos que participarán en la sección “Autores en Selección” conforme a criterios de coherencia conceptual,  realización técnica y estética, así como a aspectos de contemporaneidad.

Una vez constituido el citado Comité, se da cuenta por el Director del Centro de Fotografía, D. Antonio Vela de la Torre, de los proyectos presentados, un total de 483 según relación anexa a la presente acta, y se presenta a los miembros del Comité la documentación correspondiente para su examen.

Siendo las 15:00 horas se decide interrumpir la sesión, que se reanuda a las 16:30 horas, continuándose hasta las 19:40 horas del mismo día.

El citado Comité se reúne nuevamente el día 18 de junio de 2013, iniciando sesión a las 10:30 horas.

Teniendo en cuenta los mencionados criterios de selección, el Comité selecciona los siguientes autores y proyectos:

1.

Autora:   Christine Mathieu – Francia

Proyecto: Primitive figures

2.

Autora:   Sarah Carp – Suiza

Proyecto: Roots

3.

Autora:   Simona Argentina Rota Rota – España, Vive en Madrid

Proyecto: Ostalgia

4.

Autora:   Sojin Chun – Toronto, Canadá

Proyecto: Officer tuba meets happy ghost

5.

Autora:   Cristina Fontsaré Herraiz – Barcelona

Proyecto: Protect me

 

Total de autores: 309
Total de proyectos: 483

Países (29) : Nigeria, Senegal, Chile, EEUU, Brasil, Grecia, Venezuela, México, Bélgica, Holanda, Rusia, Argentina, Portugal, Irlanda, Corea, Ecuador, Canadá, Turquía, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia, Australia, Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Austria.


BIOGRAFÍA DE LAS SELECCIONADAS FN13:

Christine Mathieu ( Francia) – Primitives faces

Después de estudiar en la Ecole National Supérieure d’Art Décoratif en París, Christine Mathieu ha desarrollado desde entonces una relación cotidiana entre el diseño gráfico, dibujo, escultura y fotografía.

Inmersa en su taller suburbano parisino, Christine Mathieu establece sus ideas como escenas oníricas purificadas. «La sensibilidad inquietante de escritores japoneses como Kawabata o Ogawa siempre me ha fascinado. Sus escritos me dieron la habilidad para liberarme, para ir a través del miedo a enfrentarme a mi sensibilidad interior y hacia el mundo exterior … »

Comenzó a mostrar sus obras desde el año 2002, participando en numerosas exposiciones de su trabajo hasta la fecha.

Cristina Fontsaré ( España.Barcelona) Protect me

Escola Superior de Belles Arts San Jordi, Especialidad escultura, Universidad de  Barcelona.Licenciada en Historia del Arte, Universidad de Barcelona 1998.

Master en  Arquitectura del paisaje, ETSAB, Escuela superior de Arquitectura.

Protect me es un proyecto fotográfico que trabaja sobre  la identidad actual y desmitificación del paisaje rural, al evidenciar la idealización que se suele tener sobre este entorno espacial, mediante la puesta en escena de otros aspectos estéticos que lo caracterizan y que todavía no están fijados socialmente.

Pretende activar una lectura paisajística, de los espacios liminares. Estos son aquellos espacios o franjas de territorio que todavía no han adquirido la condición de paisaje, donde se da una transición entre diferentes usos, donde la identidad no es fija, sino que es móvil y en proceso, tienen una identidad anómala.

Sus obras han sido expuestas desde el año 2000 tanto individual como colectivamente y figuran en varias colecciones públicas.

Sarah Carp (Suiza) – Roots

Licenciada por la Escuela de Fotografía de Vevey en 2003, vive y trabaja en Suiza.

Glendarragh, la Cañada de los Robles. Es allí, a 30 km al sur de Dublín, donde me fui en busca de mis raíces. Mi abuela, que era irlandesa, murió en 1999, y vivió allí durante unos años antes de emigrar a Suiza. A través de la fotografía, quería sumergirse en la Irlanda rural, donde la vida es rítmica con el estado de ánimo de los elementos. Los lugares están habitados con objetos poco comunes y los personajes parecen salir de un cuento.

Su trabajo consiste en una investigación íntima y contemplativa de su entorno inmediato. Una documentación diaria que deja espacio para la duda y una multitud de posibles alternativas. Su serie combina retratos, paisajes y arquitectura,

Sus trabajos han sido expuestos desde 2009 y han sido objeto de varios premios en Suiza, Francia y España.

 

Simona Rota ( Rumanía) – Ostalgia.
Aunque de origen Rumano, Rota vive y trabaja en Madrid.

Siguió estudios en Escuela de Fotografía e Imagen de Madrid, EFTI, 2009-2010

Master Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma Barcelona, 2001-2003

Ciencias Políticas. Universidad Pública de Bucarest, 1997-2001.

“Ostalgia es una serie fotográfica que desarrollé durante más de dos años y que nació a raíz de un trabajo de documentación para el Architekturzentrum de Viena. Como fotógrafa formaba parte de un grupo de investigación coordinado por el Museo cuya misión, bajo el nombre Soviet Modernism, consistía en localizar, rescatar y estudiar los archivos relacionados con la arquitectura promovida por la antigua Unión Soviética en sus 15 repúblicas entre las décadas de 1960 y 1990. La serie se constituye como un catálogo subjetivo de edificios monumentales que parecen testimoniar heroicas intenciones de un pasado, pero que llegan hasta el presente destilando cierto optimismo erosionado y cierta decepción. Construidos para ser iconos del triunfo y del progreso, fueron cómplices de la propaganda política dentro de la dinámica legitimadora de un régimen totalitario”

Ha recibido importantes premios y desde 2009, su obra ha sido expuesta en Austria, Colombia y España en diversas ocasiones, figurando su obra en distintas colecciones públicas.


Sojin Chun –Toronto.Canada

Es una artista que vive y trabaja en Toronto. Su trabajo muestra narrativas de una ciudad lugar / barrio / explorando las  identidades y sus manifestaciones. El trabajo fotográfico de Sojin ha sido expuesto en Canadá, Estados Unidos, Serbia, México y Bolivia. Sus vídeos se han mostrado a nivel internacional incluyendo proyecciones en no.w.here en Londres, Inglaterra; LAKINO Festival Latinoamericano de Cortometrajes de Berlín; SESC de theMostra Imagem-Contacto en Sao Paulo Brasil, y en las Cartas del Cielo: Películas experimentales sobre Cambio climático en África del Sur. Chun también ha participado en residencias artísticas en el Kiosko Galería (Bolivia), Belgrado, Facultad de Bellas Artes (Serbia), Casa das Caldeiras (Brasil) y El tesoro Hill Village artista (Taiwan).

Chun tiene una licenciatura en Artes Aplicadas de la Universidad de Ryerson, un certificado de los Talleres Digitales Maine, y una Maestría en Comunicación y Cultura de Ryerson / Universidad de York. Actualmente es la Jefa de Educación de la Galería 44 Centro de Fotografía Contemporánea.

El presente trabajo se basa en las rupturas y la continuidad de la cultura dentro de las comunidades diaspóricas enmarcando a las personas desplazadas en el tiempo, el espacio, el lenguaje y la cultura.

Esta vídeo instalación, fue un proyecto encargado por la Unión de Cineastas Independientes de Toronto (LIFT) y la película Reelasian Festival 2011 en Toronto, Canadá, como parte de Lost Secrets of the Royal Project, comisariada por Ben Heather Donahue y Keung.

 

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies