Territori Festival inaugura el sábado 17 con Amber Bemak y La Pocha Nostra (México), Sarah Misselbrook (Reino Unido) y Xie Rong (China) en el auditori Calo de S’Olí de Cala de Bou, a las 17:00 h.

En la inauguración se disfrutará de una sesión de presentación sobre el documental
“100 maneras de cruzar la frontera” de Amber Bemak sobre el artista mexicano
Guillermo Gómez Peña y su compañía “La Pocha Nostra” con la presencia especial
de “La Saula”, codirector del citado colectivo. También se realizarán los
performances de Sarah Misselbrook “Outside, Inside the Forest” donde explora la
identidad, la feminidad y la ruptura de las fronteras en búsqueda de la conexión con
el entorno natural y el público y “Eco de la Posidonia” de la artista Xie Rong, un
acto ecofeminista que reclama una mayor concienciación y protección de nuestro
entorno, centrándose en la posidonia oceánica.
Con la inauguración comienzan 9 días de actividades con una cuidada
selección de performances donde participan 27 artistas y personas invitadas
de ámbito nacional, internacional y artistas de las islas. Una programación
diversa y crítica que tratará temas como las identidades diversas, la fuerza de lo
femenino o la negritud y la herida colonial. Esta 3a edición de Territori está marcada
por la participación y la interacción con el público bajo el lema “El cuerpo importa”.
La curaduría de Isa Sanz crea un espacio de creación comprometida y abierta a
nuevos procesos y al talento emergente.
Además de performances, Territori ofrece una importante oferta formativa y jornadas
profesionales. El festival estará presente en diferentes puntos de la isla de Ibiza:
“100 maneras de cruzar la frontera” de Amber Bemak sobre el artista mexicano
Guillermo Gómez Peña y su compañía “La Pocha Nostra” con la presencia especial
de “La Saula”, codirector del citado colectivo. También se realizarán los
performances de Sarah Misselbrook “Outside, Inside the Forest” donde explora la
identidad, la feminidad y la ruptura de las fronteras en búsqueda de la conexión con
el entorno natural y el público y “Eco de la Posidonia” de la artista Xie Rong, un
acto ecofeminista que reclama una mayor concienciación y protección de nuestro
entorno, centrándose en la posidonia oceánica.
Con la inauguración comienzan 9 días de actividades con una cuidada
selección de performances donde participan 27 artistas y personas invitadas
de ámbito nacional, internacional y artistas de las islas. Una programación
diversa y crítica que tratará temas como las identidades diversas, la fuerza de lo
femenino o la negritud y la herida colonial. Esta 3a edición de Territori está marcada
por la participación y la interacción con el público bajo el lema “El cuerpo importa”.
La curaduría de Isa Sanz crea un espacio de creación comprometida y abierta a
nuevos procesos y al talento emergente.
Además de performances, Territori ofrece una importante oferta formativa y jornadas
profesionales. El festival estará presente en diferentes puntos de la isla de Ibiza:
Sant Antoni de Portmany volverá a acoger actividades el sábado 24 en el Passeig
de ses Fonts con performances de Pancho López y la muestra resultado del taller
de Shahar Dor. Sant Joan de Labritja será el escenario para el performance site
specific de Sarah Milsselbrook el domingo 25 en la Plaça Església.
Los espacios naturales de Sant Josep de Sa Talaia serán protagonistas con los
performances de Priscila Rezende en Cala Compte y Marina E.G. en la Cima de Sa
Talaia (párking) mientras que el Centre Cultural Can Jeroni será para Violeta Galera
y Maria Galindo. En Santa Eulària des Riu, el Espacio Micus de Cala Llonga
acogerá los performances de Annalisa Rinaldi e Ivana Ray.
Las actividades en Eivissa comenzarán el lunes 19 con el workshop de Sahar Dor,
que se desarrollará durante toda la semana, en la Sala Petita y las mentorías con La
Saula. El martes 20 por la mañana tendrá lugar las Jornadas profesionales con
Marta Mantecón y por la tarde un nuevo performance de Xie Rong. A partir del
jueves 22 podremos ver la exposición “A vista de Pájaro” comisariada por Pancho
López en el espacio Can Ventosa. El sábado se realizarán los performances de
Peter Rosvik en el Baluard Santa Llúcia, Silberius de Ura en el Centre d’interpretació
de Sa Capella y Shahar Dor en El Hangar. El domingo Peter Rosvik y Marc
Montijano estarán en Vara del Rey, punto de partida para el recorrido del
performance participativo de Miss Beige. El festival finalizará con el concierto de
neonymus en Baluard de Sant Pere.
de ses Fonts con performances de Pancho López y la muestra resultado del taller
de Shahar Dor. Sant Joan de Labritja será el escenario para el performance site
specific de Sarah Milsselbrook el domingo 25 en la Plaça Església.
Los espacios naturales de Sant Josep de Sa Talaia serán protagonistas con los
performances de Priscila Rezende en Cala Compte y Marina E.G. en la Cima de Sa
Talaia (párking) mientras que el Centre Cultural Can Jeroni será para Violeta Galera
y Maria Galindo. En Santa Eulària des Riu, el Espacio Micus de Cala Llonga
acogerá los performances de Annalisa Rinaldi e Ivana Ray.
Las actividades en Eivissa comenzarán el lunes 19 con el workshop de Sahar Dor,
que se desarrollará durante toda la semana, en la Sala Petita y las mentorías con La
Saula. El martes 20 por la mañana tendrá lugar las Jornadas profesionales con
Marta Mantecón y por la tarde un nuevo performance de Xie Rong. A partir del
jueves 22 podremos ver la exposición “A vista de Pájaro” comisariada por Pancho
López en el espacio Can Ventosa. El sábado se realizarán los performances de
Peter Rosvik en el Baluard Santa Llúcia, Silberius de Ura en el Centre d’interpretació
de Sa Capella y Shahar Dor en El Hangar. El domingo Peter Rosvik y Marc
Montijano estarán en Vara del Rey, punto de partida para el recorrido del
performance participativo de Miss Beige. El festival finalizará con el concierto de
neonymus en Baluard de Sant Pere.