http://www.casasinfin.com/eva-lootz/

EL FONDO INDIFERENCIADO DE LA CONSCIENCIA…
El título de esta exposición cita, con ironía, una afirmación atribuida al autor de la Fenomenología del espíritu que se me quedó clavada, al leerla, hace muchos años. En ella Hegel decía: “La mujer es el fondo indiferenciado de la consciencia…”.Mucho han cambiado las cosas desde los tiempos de los famosos tres amigos de Tubinga, y más que cambiarán, pero seríamos unas ingenuas si perdiéramos de vista la roca de prejuicios contra la que se estrellaron durante siglos las mujeres, lo que se refleja tan plásticamente en esta frase.De ahí que haya sentido un enorme placer dejándome llevar por la corriente de energía que emana de la obra de una serie de creadoras más o menos recientes; creadoras reales, pues tienen nombre y apellido, que viven o han vivido. El resultado de ello es la serie de “Las imparables”, veinte retratos imaginarios surgidos casi sin querer, sumergiéndome en eso que siento como un chorro de voces poderosas, tan claras como diversas, en las que la determinación y el talento se dan la mano. Son retratos que surgieron sin ningún afán de reflejar un parecido convencional, y donde los rasgos de la fisionomía se impusieron a la mano por el mero hecho de pensar en mujeres concretas y de haber visto alguna vez fotos de ellas. Puede que se reconozcan y puede que no. Me es indiferente. Las mujeres que tenía en mente al dibujar van de Galina Ustvólskaya a María Zambrano, de Clarice Lispector a Toni Morrison, de Laurie Anderson a Ingeborg Bachmann, de Patricia Highsmith a María Moliner, de Anaïs Nin a Grete Schütte-Lihotzky.La exposición consta de dos obras: la mencionada serie de “Las imparables” y la “Camisa de verano”.En cuanto a la “Camisa de verano” (que hace juego con la “Camisa de invierno”, la “Camisa de primavera” y la “Camisa del Oeste”, no presentes en esta exposición), se trata de una especie de camisón en forma de letra T, formada por veintiséis planchas de muletón, parafina y lana, yuxtapuestas y anudadas, en las que cada una muestra un corte profundo remarcado con un borde de lacre, material con el que antiguamente se sellaban las cartas. Camisa “cosida a puñaladas” a la vez que arnés y coraza, la pieza da pie a que la imaginación del espectador haga su propia lectura.

Eva Lootz, 2011

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies