Herramienta MAV para la Igualdad

La Herramienta MAV para la Igualdad es una aplicación diseñada por la asociación Mujeres en las Artes Visuales, MAV, para aquellos museos que quieran realizar un autodiagnóstico que les ayude a comprobar y visualizar en qué parámetros cumplen o no con la Igualdad y el respeto a la diversidad existente en la sociedad.

En esta página se pueden visualizar algunos datos generales que, tanto museos como centros de arte, han aportado al cumplimentar el formulario de la herramienta. Estos datos estadísticos en relación al concepto de igualdad, se han clasificado bajo tres criterios fundamentales (redistribución, representación y reconocimiento) y cinco complementarios (diversidad, autonomía, participación, adecuación del diseño y proximidad).

Estadísticas generales

68 museos y centros de arte

Han realizado o están realizando actualmente su proceso de autodiagnóstico a través de la Herramienta MAV para la Igualdad, obteniendo tras el mismo las sugerencias y valoraciones que esperamos contribuyan a la mejora de sus prácticas a favor de la Igualdad.

Estos son los museos:

Biblioteca de La Rioja- La Rioja -

CA2M- Madrid -

Can Serra Mataro- Barcelona -

Casa del Carnaval- Santa Cruz de Tenerife -

Centre del Carme Cultura Contemporània CCCC- Valencia -

Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) - Las Palmas -

Centro Cultural El Zocalo- Seleccionar provincia -

Centro de Arte Juan Ismael- Las Palmas -

Centro de Interpretación de Arte Rupestre de la Roca de los Moros del Cogul- Lérida -

Centro Galego de Arte Contemporanea- A Coruña -

Colección Universitat de València - Valencia -

Museo Sorolla- Madrid -

Museo Nacional del Romanticismo- Madrid -

Fundación La Caixa- Seleccionar provincia -

Fundación Uxio Novoneyra- Lugo -

Museo Arqueológico Nacional- Madrid -

Museo Carmen Thyssen Málaga- Málaga -

Museo Casa de Cervantes- Valladolid -

Museo C.A.V La Neomudejar- Madrid -

Museo Cerralbo- Seleccionar provincia -

Museo Comarcal Velezano "Miguel Guirao"- Almería -

Museo de América- Madrid -

Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa- Valladolid -

Museo de Arte Contemporanea de Vigo- Pontevedra -

Museo de Arte Contemporáneo de Alicante- Alicante -

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León- León -

Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC)- Castellón -

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA- A Coruña -

Museo de Bellas Artes de Murcia- Murcia -

Museo de Bellas Artes de Sevilla- Sevilla -

Museo de Bellas Artes de Valencia- Valencia -

Museo de Jaén- Jaén -

Museo de la Evolución Humana- Burgos -

Museo Universidad de Murcia- Murcia -

Museo de Palencia- Palencia -

Museo de Salamanca- Salamanca -

Museo de Valladolid- Valladolid -

Museo del Traje- Madrid -

Museo do Pobo Galego- A Coruña -

Museo Internacional de Electrografía. Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías- Cuenca -

Museo La Ligua- Seleccionar provincia -

Museo Nacional de Antropología- Madrid -

Museo Nacional de Arqueología Subacuática- Murcia -

Museo Nacional de Arte Romano- Badajoz -

Museo Nacional de Artes Decorativas- Madrid -

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"- Valencia -

Museo Nacional de Escultura- Valladolid -

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza- Madrid -

Museo Regional de Arte Moderno- Murcia -

Museo Reina Sofía- Madrid -

Museo Romano- León -

Museo Sefardí de Toledo- Toledo -

Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad- Valencia -

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada- Las Palmas -

Museu Comarcal de Cervera- Lérida -

Museu d'Historia de Cambrils- Tarragona -

Museu d'Història dels Jueus- Girona -

Museu d'Art Jaume Morera- Lérida -

Museu de la Ciutat de Castelló- Castellón -

Museu de Mataró- Barcelona -

Museu de Menorca- Baleares -

Museu Memorial de l' Exili- Girona -

Museu Nacional da República em Brasília- Seleccionar provincia -

Museus i Monuments d'Andorra- Seleccionar provincia -

Palacio Real Testamentario- Valladolid -

Servicio de Museos. Cabildo de Gran Canaria- Las Palmas -

Xarxa de Museus d Historia i Monuments de Catalunya- Seleccionar provincia -

Zapadores Ciudad del Arte Museo Siglo XXI- Madrid -

29 ciudades

Acogen a los 68 museos y centros de arte comprometidos en su autodiagnóstico utilizando la Herramienta MAV para la Igualdad.

La Rioja

Madrid

Barcelona

Santa Cruz de Tenerife

Valencia

Las Palmas

Lérida

A Coruña

Lugo

Málaga

Valladolid

Almería

Pontevedra

Alicante

León

Castellón

Murcia

Sevilla

Jaén

Burgos

Palencia

Salamanca

Cuenca

Badajoz

Toledo

Tarragona

Girona

Baleares

Estadísticas según criterios de igualdad

De los 68 museos y centros de arte participantes, 39 han finalizado ya el cuestionario de autodiagnóstico.

En esta sección puedes comprobar las estadísticas registradas hasta la fecha, clasificadas bajo los tres criterios fundamentales y los cinco complementarios.

El icono F representa el número de museos y centros de arte que han obtenido un resultado favorable en este criterio.

El icono G representa el número de museos y centros de arte que deben trabajar en el criterio para mejorar su situación en términos de igualdad.

RedistribuciónCriterio fundamental

Este criterio pone en relación la estructura económica, la división del trabajo y la feminización de ciertas categorías laborales. Trabaja por la consecución de la igualdad socioeconómica (Fraser, 2006).

F 22 G 17

ReconocimientoCriterio fundamental

Criterio que atiende al carácter simbólico, y al valor cultural que se asocia a los objetos, conceptos y construcciones atravesados por el género. Facilita un proceso de deconstrucción simbólica de la masculinidad y la valorización de otras construcciones no hegemónicas. Trabaja para conseguir la equidad entre géneros (Fraser, 2006).

F 9 G 30

RepresentaciónCriterio fundamental

Es una forma de visibilización con consecuencias políticas y sociales y con las políticas de la visión (Haraway, 1991). Se relaciona con la redistribución para conseguir el reconocimiento entre mujeres y hombres. Supone la sobrerrepresentación - frente a una situación histórica de infrarrepresentación - de un grupo de poder para deconstruir el imaginario hegemónico masculino occidental burgués. Trabaja para evitar la devaluación de los géneros y otros grupos sociales (Fraser, 2006).

F 14 G 25

DiversidadCriterio complementario

Este criterio permite tener en cuenta las diferentes necesidades de las personas en función del género, sexo, edad, diversidad funcional, origen, cultura y condición social, entre otros factores. «El hecho de no incluir [la diversidad] provoca la aparición de espacios en los que solo se considera un tipo de persona usuaria, un todo universal, falsamente neutral e inclusivo. La universalidad deja fuera toda actividad y toda persona no enmarcada en la 'normalidad' de la experiencia dominante (clase, género, sexo, origen y cultura, etc.)» (Col·lectiu Punt 6, 2014).

F 12 G 27

AutonomíaCriterio complementario

«Cuando no se considera la necesidad de autonomía de las personas se crean espacios que no propician confianza por no ser accesibles para personas con diversidad funcional o personas con cochecitos infantiles o carros de la compra; espacios que transmiten percepción de inseguridad por lo que una parte de la población no los utiliza por miedo; espacios que por su diseño no fomentan la autonomía de personas mayores, dependientes o de los infantes, que necesitan que haya una persona cuidadora siempre a su lado, hecho que cercena la libertad de la persona cuidadora y de la cuidada» (Col·lectiu Punt 6, 2014).

F 12 G 27

ParticipaciónCriterio complementario

Pone en el centro las necesidades y las demandas de las personas usuarias y visitantes, así como la permeabilidad del museo o centro de arte a las mismas y su trabajo activo por incorporarlas en los diferentes niveles de planificación.

F 20 G 19

Adecuación diseñoCriterio complementario

«Estudia si se ha realizado un análisis de género en el diseño desagregando datos por sexo, edad, origen étnico y grupo socioeconómico y si se incluye una estrategia realista para promover la igualdad de género» (CIDA, en Ligero et al., 2014).

F 28 G 10

ProximidadCriterio complementario

Se entiende por este criterio la ubicación cercana y la conectividad peatonal libre de obstáculos de los espacios con equipamientos cotidianos y paradas de transporte público, de forma que sea posible para todo tipo de personas efectuar a pie las actividades cotidianas con recorridos que enlazan los diferentes usos: «la proximidad es necesaria para poder realizar las actividades cotidianas de manera efectiva combinando las esferas personal, productiva, reproductiva y comunitaria» (Col·lectiu Punt 6, 2014).

F 28 G 11

Estadísticas de consecución de cada criterio por museos

Este gráfico interactivo muestra el grado alcanzado hasta ahora en cada criterio por los museos y centros de arte que han realizado el autodiagnóstico.

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies