Las creadoras contemporáneas han hecho sentir su voz con más fuerza desde 1945 con el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy. A partir del análisis de su obra y de sus biografías, podremos conocer qué ha cambiado en el reconocimiento del trabajo artístico de la mujer en nuestra época y cómo ha evolucionado la construcción social del género. Las mujeres van a cuestionar el canon establecido y romperán las barreras necesarias para plantear la perspectiva femenina desde el universo creativo, sin la cual sería imposible entender el mundo.
Pintura y escultura, acción y performance, fotografía, vídeo e instalación formarán parte de nuestro recorrido en el que nos acompañarán, entre otras, Helen Frankentaler, Louise Bourgeoise, Ana Mendieta, Guerrilla Girls, Jenny Holzer, Marina Abramovic o Yayoi Kusama, siempre con conexiones con la escena artística local y nacional. Un elenco de artistas que hoy se pueden ver en cualquiera de los grandes museos y galerías de arte contemporáneo internacionales.
Este curso monográfico es la continuación de Mujeres artistas: las pioneras de las vanguardias del siglo XX, programado en el pasado año, al que se puede asistir de manera independiente, sin haber seguido el anterior.
Objetivos: visibilizar y conocer la obra de las artistas que han venido trabajando desde 1945 hasta hoy dentro del contexto internacional del arte contemporáneo, en las últimas tendencias artísticas y en los lenguajes de la contemporaneidad.
Metodología: clases teóricas en el aula con apoyo audiovisual y salidas para visitar exposiciones en centros de arte, galerías y/o museos para comentarlas in situ.
Profesora: Pilar Rubí
Duración: del 19 de octubre al 11 de enero de 2021
Horario: lunes de 17.00 h a 18.00 h
Vídeo promocional del curso: https://www.youtube.com/watch?v=3hiiMmaJBw4&feature=emb_logo
Información sobre el curso: http://w3.fundaciosanostra.es/wp-content/uploads/2020/09/Cursos-2020-2021-1.pdf