KAJSA DAHLBERG / VALIE EXPORT / SANJA IVEKOVIĆ / ELKE SILVIA KRYSTUFEK / TRACEY MOFFATT / LAURA MULVEY / ULRIKE ROSENBACH / CAROLEE SCHNEEMANN. COMISARIADA POR XABIER ARAKISTAIN. CENTRO MONTEHERMOSO, VITORIA. HASTA EL 12 DE FEBRERO.

http://www.montehermoso.net/pagina.php?id_p=543

Exposiciones. CONTRASEÑAS. Nuevas representaciones sobre la femineidad

KICK IN THE EYE
 

OCHO ESTRATEGIAS FEMINISTAS PARA INTERRUMPIR LA MIRADA MASCULINA

Kajsa Dahlberg / VALIE EXPORT / Sanja Iveković / Elke Silvia Krystufek / Tracey Moffatt / Laura Mulvey / Ulrike Rosenbach / Carolee Schneemann

Comisariada por Xabier Arakistain

del 21 de octubre de 2011 al 12 de febrero de 2012

La muestra reúne ocho trabajos que, desde la década de 1970 hasta la actualidad, presentan diferentes estrategias feministas para interrumpir la mirada patriarcal. Los estudios feministas semiosiconalíticos que se popularizaron en la década de 1980 llegaban a la conclusión de que la mirada era una construcción cultural masculina inserta en un orden masculino y que tenía como finalidad perpetuar el orden patriarcal, a la vez que comenzaban a teorizar estrategias de resistencia y combate. Ya en 1975 Laura Mulvey proporcionaba en Visual Pleasure and Narrative Cinema las claves para la construcción de una mirada feminista con el objetivo de deconstruir y subvertir la mirada patriarcal, para lo que, al igual que Cook y Johnston, proponía el desarrollo de un cine “anti-cine” que evidenciase cómo se construye la mirada masculina.

Paralelamente, desde finales de los años 1960, en el campo del arte (donde el anti-cine ha encontrado y encuentra cada vez más un cálido cobijo), varias generaciones de artistas mujeres han venido desarrollando una práctica artística feminista, que mayoritariamente ha perseguido esos mismos objetivos, y que en ese sentido se puede considerar un arte “anti-arte”. Un arte que precisamente constituye una contribución esencial a la empresa de la construcción de una mirada feminista, una mirada que  podríamos definir como la mirada profunda que interrumpe la mirada masculina porque es capaz de ampliarla incluyendo múltiples lazos con la matriz socio-histórica e ideológica que la construye. Así, la mirada feminista sería la que visibiliza lo invisible, no sólo los planos descartados que han borrado a las mujeres de la historia, sino que además pone al descubierto el origen socio-político del propio acto de mirar.

Fray Zacarías Martínez, 2 01001 Vitoria-Gasteiz ARABA +34 945 161 830 administracion@montehermoso.net
MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies