La Dirección General de Promoción Cultural organiza, por segundo año consecutivo, el ciclo de conferencias “Mujeres en las artes”, que tiene como objetivo visibilizar y conmemorar el papel de la mujer en las artes y su labor en la cultura a lo largo de la historia. Docentes, catedráticas, artistas, investigadoras, comisarias, cineastas o dramaturgas analizarán la imagen de la mujer como diosa, soberana o musa de artistas y literatos, la situación de las mujeres en el arte, la aseveración de la diferencia sexual o la representación del cuerpo femenino, pero también, y más importante, como parte activa de la creación artística.
Viernes 9 de marzo
- 18.00 h. Presentación de la publicación Mujeres en las artes 2017.
Jaime M. de los Santos González (Consejero de Cultura, Turismo y Deportes)
- 18.30 h. “La mujer dentro y fuera de la escena”.
Encuentro entre Gracia Querejeta (cineasta) y Yolanda Flores (periodista).
Sábado 10 de marzo
- 18.00 h. “¿Entre el silencio y la voz? Mujeres y heroínas en la iconografía griega”.
Margarita Moreno Conde (conservadora del Departamento de Antigüedades Clásicas, Museo Arqueológico Nacional). - 19.00 h. “Descubriendo a las mujeres de Hispania a través de sus epitafios: el ejemplo de Tárraco (Tarragona)”.
Mª Carmen Delia Gregorio Navarro (Investigadora de género y educadora de museos. Universidad de Zaragoza).
Miércoles 14 de marzo
- 18.00 h. “Ende pintrix: La mujer en los manuscritos medievales iluminados”.
Helena Carvajal González (Doctora en Historia del Arte e investigadora).
- 19.00 h. “Escultoras contratadas por la Corte: La Roldana en España y Marie-Anne Collot en Rusia”.
Raquel Barrionuevo Pérez (Profesora Titular de la Universidad de Sevilla).
Jueves 15 de marzo
- 18.00 h. “La mujer en Goya y su contraste con otras miradas de lo femenino en el siglo XVIII”.
Manuela B. Mena Marqués (Jefe de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado).
- 19.00 h. “Niños y niñas en la España del siglo XVIII: una aproximación desde el género y la cultura visual”.
Gemma Cobo Delgado (Investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid).
Viernes 16 de marzo
- 18.00 h. “La mujer artista en la noche surrealista”.
Amparo Serrano de Haro (Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y escritora).
- 19.00 h. “Un cuerpo extraño”.
Marina Núñez (artista)
Sábado 17 de marzo
- 18.00 h. “La mascarada como construcción de las identidades. Sobre algunas artistas en América Latina”.
Estrella de Diego (Catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
- 19.00 h. “Pabellón de género”.
Alicia Framis (artista y directora de Master en Bellas Artes, Ámsterdam).
Miércoles 21 de marzo
- 18.00 h. “Mujeres en la escena madrileña: Siglo de Oro y Años de Plata”.
Laila Ripoll (dramaturga y directora de escena).
- 19.00 h. “Sexo, dos puntos (:) suigéneris. Pensar las artes en la era transfeminista”.
María Velasco González (Doctora en comunicación audiovisual y creadora escénica).
Jueves 22 de marzo
- 18.00 h. “Pioneras tras la cámara: las primeras directoras de cine”.
Mª Concepción Martínez Tejedor (Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos)
- 19.00 h. “Desmontado Pretty Woman”
Mabel Lozano. Guionista y directora de cine social
Viernes 23 de marzo
- 18.00 h. “Baladas de independencia sexual (una historia de fotógrafas con cámara propia)”.
María Santoyo (comisaria y directora del Máster de Fotografía de la escuela EFTI)
- 19.00 h. Visita guiada “Mujeres artistas en la exposición “Campo a través. Arte colombiano en la colección del Banco de la República”.
Más información –clic aquí–