REUNIÓN CON LA DEFENSORA DEL PUEBLO EL 22 DE MAYO DE 2012

Asistentes: María Luisa Cava de Llano y Carrió, Defensora del Pueblo (e.f.); Eugenia Relaño, Adjunta de Migraciones e Igualdad de Trato; Juan Ignacio Ruizhuerta, asesor Responsable de Sanidad y Política Social; y Margarita Borja, Vicepresidenta de Clásicas y Modernas y Rocío de la Villa, Presidenta de MAV, en representación de CIMA, CyM y MAV. La reunión se desarrolla desde el primer momento en un clima de suma cordialidad, que permite que Margarita Borja y Rocío de la Villa expongan muchos ejemplos del incumplimiento de la Ley en la actualidad, así como otros aspectos importantes, como la carencia de personal formado en género en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la importancia de la transversalidad para introducir transformaciones en el poder simbólico de la cultura, dominado hasta hoy por criterios androcéntricos que discriminan a las mujeres, como productoras y receptoras de cultura. Margarita Borja expone que nuestras asociaciones han surgido y trabajan al amparo de la Ley de Igualdad. Rocío de la Villa agradece que la Queja presentada fuera aceptada y, a pesar de que ya dio sus frutos, por ejemplo, provocando la publicación de Mujeres y cultura. Políticas de Igualdad (MCU, 2011) y otras disposiciones a favor de la paridad en la composición de jurados y concesión de becas y ayudas; sin embargo, señala que la contestación desde el Defensor del Pueblo hasta ahora ha sido parcial (solo lo referente a literatura y artes escénicas) y solicita la reactivación de la Queja presentada, que de contestación al área de artes visuales, cine, televisión y organismos del Estado Español dedicados a la promoción de nuestra cultura en el exterior (Instituto Cervantes y AC/E). María Luisa Cava de Llano nos anima a que volvamos a retomar la Queja sobre la aplicación de Igualdad en el ámbito de la cultura con nuevas alegaciones, adjuntando cuantos estudios podamos aportar y detallando cuantas cuestiones nos parezcan necesarias. Rocío de la Villa plantea la cuestión de la duda sobre la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley Orgánica de Igualdad 3/2007 por parte de las Fundaciones privadas, que en opinión de Eugenia Relaño sí están incluidas (por el art. 6 de la Ley de Igualdad), aunque nos aconseja que incluyamos este punto en la Queja si nos parece conveniente. Por otra parte, Margarita Borja y Rocío de la Villa exponen la preocupación de las tres asociaciones ante la situación de desigualdad en Educación, informando del importante estudio de Ana López Navajas, “Las mujeres en los contenidos de la enseñanza secundaria obligatoria”. María Luisa Cava junto al resto de representantes de la oficina del Defensor del Pueblo nos animan a que presentemos una Queja sobre Educación, por separado, abarcando todas las etapas, desde básica, ESO y Universidad, si nos parece pertinente.

{vsig}actas/fotos defensor{/vsig}

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies