A continuación podéis consultar las medidas específicas de Igualdad y a Artes Visuales.
Y aquí podéis descargar y leer el documento completo: 81 medidas para rescatar el sector cultural andaluz
H) IGUALDAD DE GÉNERO
39. Todos los estudios y análisis que se elaboren sobre el impacto económico y social del COVID 19 deben contemplar la variable de género y estar desagregados por sexo. Asimismo, todas las partidas presupuestarias que se movilicen deben tener igualmente perspectiva de género.
40. Velar por que todas las medidas que se adopten para el sector cultural en la administración de la comunidad autónoma, diputaciones y gobiernos locales (convocatorias o subvenciones para incentivos a la producción e investigación, compra de obras de creación, programación de actividades etc.) incluyan de manera explícita el criterio de paridad.
41. Fomentar y facilitar la conciliación laboral y familiar en el sector. Para ello es necesario revisar el artículo 16 del Decreto 21/2020 del 17 de febrero, contemplando las particulares circunstancias de profesionales de la cultura, y en especial, de aquellas actividades intermitentes, tanto en los criterios de baremación y acceso a los centros docentes públicos como a los aplicados a los servicios complementarios del Plan de Apertura de Centros (aulas matinales, comedores escolares, actividades extraescolares, etc.), imprescindibles hoy para una conciliación real.
K) ARTES VISUALES – ARTE CONTEMPORÁNEO
48. Convocatorias y/o agilización de las ayudas a la producción de obras de arte de artistas de Andalucía, a la creación online, a las publicaciones de arte y a las revistas tanto digitales como “físicas”, así como desarrollo, con partida presupuestaria, de políticas de obra pública de encargo (monumentos, murales, vídeos, talleres, etc.) para artistas profesionales de Andalucía. Igualmente, transparencia en políticas de compras a los artistas andaluces de forma regular y no sólo extraordinaria (tanto directas como a galerías andaluzas).
49. Subvención de los alquileres para los estudios de artista y financiación sin intereses para los costes de producción de trabajos que se encargaron antes de la crisis, y que por lo tanto quedaron en proceso.
50. Disminución de las tasas de exportación y regulación del 1’5% cultural dedicado al arte contemporáneo.
M) MUSEOS
54. Fomento del papel del museo como vector de acciones públicas y enseñanza que incide en su entorno inmediato: ciudadanía y centros educativos implementando las acciones del museo fuera de sus edificios con una clara tendencia a la apuesta por el diseño de actividades que puedan ser factibles en todos los escenarios posibles.
55. Apoyo a la investigación de calidad y exposiciones fruto de un comisariado real basado en un profundo proceso de investigación. Es momento de rentabilizar el capital humano de los museos, produciendo formación e investigación de calidad.
56. Incentivar la compra de obras de arte contemporáneo andaluz para los museos e instituciones andaluzas, teniendo en cuenta los criterios de paridad. Priorizar tanto la programación de exposiciones como la compra de obras contemporáneas andaluzas por parte de las Instituciones públicas y privadas, teniendo en cuenta los criterios de paridad.
N) DERECHOS DE AUTORÍA
57. Respetar los derechos de autoría y la obligatoriedad de retribuir económicamente a las personas o grupos artífices de la creación artística, incluyéndose la exhibición online de sus obras.
V) SECTOR GRÁFICO
79. Incorporación del sector gráfico a las medidas legislativas que contribuyan a mejorar la situación de profesionales de la fotografía, fotoperiodismo, ilustración, animación y dibujo de cómic, escritura, guión, traducción, corrección y gestión cultural de proyectos relacionados como festivales, exposiciones, etc. y que trabajan fundamentalmente como personal autónomo.
80. Acceso a la prestación por cese de la actividad a causa del COVID-19.
81. Línea de ayudas específicas al sector gráfico.