Mujeres creadoras hablando de arte, feminismo, medioambiente e igualdad frente al Parlamento británico mientras se negocia el Brexit

Por Carolina Nuñez Roca

Brit Es Magazine · noviembre 28, 2018

© Noela Roibás / Brit Es Magazine. Performance de Susana Sanromán

El pasado jueves, al tiempo que una mujer, Theresa May, trataba de negociar lo innegociable y justo enfrente de las casas del parlamento británico en Londres, con el Big Ben en obras de restauración (muy representativo de lo que está sucediendo en la, hasta ahora, intocable y admirable democracia británica), un grupo de mujeres hacíamos ruido al otro lado del río, en el emblemático edificio County Hall de Londres.

© Noela Roibás / Brit Es Magazine

Y es que la actualidad política y el momento que está viviendo Europa es muy representativo de lo que está sucediendo con las mujeres en el mundo del arte. Estamos en un tiempo de pleno cambio social en el que, al contrario de lo que ocurre con el Brexit, las mujeres estamos más unidas y seguras que nunca de que este es nuestro momento y que a través del feminismo, el arte, la educación y trabajando hermanadas conseguiremos por fin tener una sociedad igualitaria en todos los ámbitos, tanto públicos como privados. No necesitamos buscar ninguna mayoría simple to go ahead! Porque ¡aquí estamos ya!

Un claro ejemplo de lo que se cuece en torno a género y al movimiento feminista en el sector del arte es la acertada intención de la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) de internacionalizar uno de los proyectos más poderosos y representativos de su actividad: la Bienal de las Mujeres en las Artes Visuales (BMM-2018). Dando de este modo una mayor proyección y visibilidad a las artistas seleccionadas y premiadas.

Brit Es ha sido la plataforma con la que, a través de una colaboración trasversal, MAV ha llevado esta labor en la que el principal objetivo fue romper barreras geográficas y políticas y hacer que los proyectos de la bienal tuviesen voz y presencia en la capital británica y en los circuitos artísticos de la ciudad del Támesis. Algo de lo que todas y todos las/los que componemos el equipo estamos especialmente orgullosas/os.

Durante tres días, del 21 al 23 de noviembre, la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales (BMM-2018) conquistó Londres, con una programación en la que se incluyeron mesas redondas, exposiciones, encuentros con galeristas y con un evento principal el jueves 22 en el que los cinco proyectos fueron presentados por sus creadoras. Marina Rengel Lucena, Verónica Álvarez, Ruth Peche, Silvia Zayas, Mara Sánchez, María Toledo, Teresa Parladé y Gloria Oryazabal presentaron, en la lengua de Shakespeare, las cinco propuestas ganadoras, todas ellas tan interesantes como necesarias para señalar el género como eje de reflexión, debate y creación.

Seguir leyendo

 

MAV también es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies